INE presenta los resultados del IPMC a diciembre 2023
Guatemala, 27 de diciembre de 2023. El pasado 15 de diciembre del 2023, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, finalizó con la fase de levantamiento de información de la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples -ENAPROM-.
La ENAPROM es una encuesta que comenzó a ejecutarse el 28 de noviembre del año en curso, con el objetivo principal conocer y evaluar el grado de satisfacción que tienen los hogares con relación al consumo cultural, hábitos de lectura y nivel de actividad física en el área urbana metropolitana del departamento de Guatemala.
De las 2,250 viviendas a visitar, se cubrió un total de 98% (2,220) de estas, en cuanto a entrevistas completas se alcanzó un 67%. La encuesta tuvo aceptación considerable entre la población guatemalteca, a través de la planificación estratégica que realizó el equipo.
El INE hizo una planificación estratégica dirigida a las autoridades locales en la capital y a las municipalidades de los diferentes municipios del departamento de Guatemala, quienes brindaron acompañamiento en el relevamiento de la encuesta.
El levantamiento de la información de la ENAPROM se realizó por medio de una Tablet donde el encuestador ingresó los datos solicitados de forma inmediata, mismos que se envían automáticamente a la base de datos del INE, donde analistas los reciben para revisar y comenzar a trabajar con ellos. Además, para esta encuesta se utilizan herramientas informáticas modernas para seleccionar de forma aleatoria la persona a encuestar en el hogar seleccionado. Todo esto como parte de los avances tecnológicos que el INE está implementando para obtener datos precisos y en el menor tiempo posible.
Las autoridades del INE agradecen a todo el personal que hizo el trabajo de campo, tanto los encuestadores, supervisores y pilotos, quienes hicieron posible la realización de la ENAPROM; pero, principalmente se destaca el agradecimiento para todos aquellos hogares del distrito metropolitano que atendieron el llamado del INE proporcionando la información requerida.
El Instituto Nacional de Estadística -INE-, tiene contemplado que en enero del 2024 se tendrán los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples -ENAPROM- para su publicación.
Guatemala, 20 de diciembre del 2023. La firma del Memorándum de Entendimiento contó con la participación de la Ingeniera Brenda Miranda Consuegra, Gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), y de Manuel Rodríguez Pumarol, Represente del Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF) en Guatemala.
La Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud (ENDESA) se basará en la metodología de las Encuestas de Indicadores Múltiples (MICS), el cual es un programa internacional de encuestas de hogares estandarizadas desarrollado por UNICEF desde 1993 y que se ha aplicado en más de 100 países alrededor del mundo.
Las MICS representan un esfuerzo global para asistir a los países en la recopilación de información comparativa a nivel internacional. Estas encuestas se centran en una serie de indicadores claves que miden el bienestar de niñas, niños, adolescentes y mujeres. La información recogida por la ENDESA/MICS que se implementará en Guatemala es crucial para el diseño y la implementación de políticas públicas y programas sociales eficaces.
Además, desempeñan un papel vital en el seguimiento de los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en el cumplimiento de otros compromisos nacionales e internacionales, como la Convención de los Derechos del Niño, que requieren ser monitoreados y evaluados.
“En UNICEF estamos sumamente complacidos por firmar este Memorándum con el INE para la implementación de la ENDESA/MICS porque generará información relevante y actualizada sobre la situación de la niñez y la adolescencia en temas de salud, nutrición, educación, acceso a agua y saneamiento, entre otros. Contar con evidencia sólida es la base para la toma de decisiones, planificación y desarrollo de políticas en favor de la infancia”, dijo Manuel Rodríguez Pumarol, Represente de UNICEF.
Estas encuestas han logrado recabar una gran cantidad de datos a nivel global, lo cual ha permitido conocer los avances, y en algunos casos los desafíos pendientes, en materia de derechos de la infancia en los países, las regiones y el mundo. Las MICS también han posibilitado la generación de otros estudios para entender mejor la multicausalidad e inter correlación de las variables que explican la situación de la niñez.
“La implementación de la ENDESA/MICS en Guatemala es de suma importancia no sólo para generar información para las políticas públicas, sino que también contribuye al fortalecimiento institucional del INE como ente rector del Sistema Estadístico Nacional en la producción de datos y sistemas de información, cubrir vacíos, facilitar y promover la difusión y el análisis de datos, generar evidencia sobre las brechas e inequidades en la niñez asociadas al género, riqueza, lugar de residencia y nivel de educación”, dijo Brenda Miranda Consuegra, Gerente del INE.
Guatemala, 18 de diciembre de 2023. El pasado miércoles, 13 de diciembre del presente año, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, en el marco del Sistema Estadístico Nacional -SEN-, participó en la reunión de las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadística -OCSE- de Seguridad.
El objetivo de la reunión fue dar a conocer los avances sobre tableros POWER BI de las fuentes de información de la Policía Nacional Civil -PNC- y del Ministerio Público -MP- que contienen datos recopilados en el periodo comprendido entre los años 2018 al 2022.
Para la creación de estos tableros se contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- de Guatemala, a través del programa InfoSegura, quienes amablemente designaron personal de su equipo de trabajo para la elaboración de dichos tableros.
En esta reunión, se contó con la presencia de representantes de múltiples instituciones como: la Policía Nacional Civil -PNC-, Organismo Judicial -OJ-, Dirección General de Protección y Seguridad Vial -PROVIAL-, el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito de la Policía Nacional Civil -ONSET- y el PNUD.
Guatemala, 14 de diciembre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística -INE- llevó a cabo su primer Taller de seguimiento de la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud -ENDESA-, la cual tiene como objetivo principal, recoger información sobre demografía y la situación de salud de la niñez, de adolescentes, de hombres y mujeres en edad fértil.
La apertura del taller estuvo a cargo de la Gerente del INE, Inga. Brenda Miranda, quien mencionó que la ENDESA, ayudará a realizar varios indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, y tendrá la virtud de hacerse en un año y medio. “La idea es tenerla lista para estar en campo en los 22 departamentos de Guatemala a finales del año 2024 y principios del 2025” indicó la Gerente Miranda en su discurso.
La ENDESA es una encuesta que tiene como base la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados -MICS- y son complementarias con la Encuesta Nacional Salud Materno Infantil -ENSMI-. La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados -MICS-, es una encuesta internacional estandarizada, centrada en la niñez y adolescencia, que se ha realizado en 120 países en distintas rondas, actualmente se está llevando a cabo la ronda siete y sería la primera vez que se realiza en Guatemala.
A dicho taller asistieron representantes de algunas entidades de Guatemala, como la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESA-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Registro Nacional de las Personas -RENAP-, entre otras instituciones.
El INE recibe a la delegación de la Cooperación triangular del programa Adelante 2, quienes visitan Guatemala capacitando en el programas R, con el propósito de crear capacidades para aprovechar datos existentes en los que se pueda incorporar enfoque de género, ambiental, de innovación y estados financieros de las empresas.
La delegación permanece en Guatemala del 11 al 15 de diciembre del 2023. Estas acciones fortalecen las capacidades técnicas del INE Guatemala y gremios empresariales, en relación al análisis de indicadores, uso y aprovechamiento de datos empresariales para priorizar las agendas nacionales de desarrollo sostenible.
Se cuenta con la presencia de profesionales como el académico Rodrigo Ortiz de la universidad de Adolfo Ibáñez de Chile, especialista en paquete estadístico R y el profesor Mauricio Castillo de la universidad Alberto Hurtado de Chile especialista en Pymes, con el apoyo de la Fundación para el análisis Estratégico de la pequeña y mediana empresa FAEDPYME de España.