Yearly Archives: 2023

Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH- del INE

Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH- del INE

La Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-, del Instituto Nacional de Estadística -INE-, tiene como propósito generar información que permita conocer el nivel de bienestar de los hogares guatemaltecos especialmente de las mujeres, brindando información estadística a nivel nacional, regional y departamental. La ENCABIH se realizará por primera vez en Guatemala, por lo que la participación de la ciudadanía es importante para su realización. 

En el segundo semestre del 2023 se realizarán visitas a 18,120 viviendas en los 22 departamentos del territorio nacional, en las cuales se entrevistará a las mujeres de cada uno de los hogares, a quienes se les solicitará proporcionar información sobre algunos aspectos que permitirán estimar la calidad de vida y bienestar de ellas y de su hogar.  

Las visitas serán realizadas por mujeres encuestadoras debidamente identificadas y toda la información que les proporcionen será estrictamente confidencial en cumplimiento a la Ley Orgánica del INE.  

De junio a agosto de 2023, el Instituto Nacional de Estadística INE estará actualizando mapas y listados. La fase de cartografía conlleva la ubicación de casas, apartamentos, comercios y otros locales a nivel nacional, de acuerdo a la muestra seleccionada que corresponde a la cantidad de viviendas u hogares definidos para que la información obtenida sea confiable, para el efecto, la colaboración ciudadana es importante. 

Durante septiembre y octubre de 2023 el personal del INE visitará los hogares para realizar las encuestas, tomando en cuenta todas las consideraciones necesarias para la comodidad de las personas que den la información. 

La participación de las mujeres y la información que brinden acerca de sus hogares será determinante para que las instituciones puedan diseñar políticas y acciones para mejorar la calidad de vida de los hogares de Guatemala.  

La ENCABIH se llevará a cabo gracias al apoyo del Gobierno de la República, de las instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional -SEN- y de diferentes organismos internacionales.

INE presenta estadísticas de educación del año 2022

INE presenta estadísticas de educación del año 2022

Guatemala, 29 de junio de 2023. Con la finalidad de promover las estadísticas de educación y dar a conocer los principales resultados correspondientes al año 2022, el Instituto Nacional de Estadística -INE- a través del Sistema Estadístico Nacional -SEN- organizó la tercera reunión de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadística -OCSE- de Educación.

Las estadísticas de educación correspondientes al 2022, se generan con la información que se recopila a través del Ministerio de Educación y de las Universidades Públicas y Privadas de Guatemala, quienes de forma oficial trasladan las bases de datos recabados a la Gerencia del INE.

A través de estas reuniones se mantiene un acercamiento permanente con las fuentes de información, con la intención de fortalecer la estadística por medio de la estandarización de variables, así como para coordinar la incorporación de nuevos módulos.

Próximamente se tiene previsto elaborar de un tablero de power bi, lo cual permitirá al usuario interactuar de mejor manera con la información.

La información estadística de educación está disponible en el sitio web institucional www.ine.gob.gt y puede ser consultada por estudiantes, investigadores y por los ciudadanos interesados en la temática de educación.

INE inicia fase de actualización cartográfica de la ENCABIH

INE inicia fase de actualización cartográfica de la ENCABIH

Guatemala, 27 de junio de 2023. El Instituto Nacional de Estadística -INE- como ente rector de las estadísticas oficiales del país, da inicio a la fase de cartografía de la
Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-, con la cual se busca conocer las condiciones de bienestar de los hogares en el país, especialmente de las mujeres guatemaltecas.

La cartografía estás constituida por tres formatos: mapas, planos y croquis que son representaciones gráficas del municipio, la cabecera municipal y los lugares poblados. La fase de cartografía que realiza el INE consiste en revisar, verificar y corregir en campo cada uno de los elementos que aparecen en el material cartográfico como: viviendas, veredas, carreteras, accidentes culturales y naturales, nombre y la categoría de los lugares poblados.

Los cartógrafos del INE recolectan, a través de herramientas digitales, la información para conocer tipo de estructura de las viviendas, cantidad de personas que habitan cada hogar, edades de las personas y locales de habitación, entre otros. Y van conformando mapas, planos y croquis de cada uno de los lugares poblados en los 340 municipios del país.

Las tabletas electrónicas que se utilizan, contienen información cartográfica digital base georreferenciada que consiste en fotografías satelitales, capas de vías de acceso, límites de lugares poblados, estructuras y otra información manejada mediante el software QField. También tienen instalada una plataforma de captura de datos sobre las estructuras y viviendas basadas en el software CSentry. Dichas aplicaciones permiten capturar la información sin necesidad de tener conexión permanente a internet y facilitan la validación automatizada de la información recopilada.

Desde su inicio y en todas las fases de la ENCABIH, se cuenta con el acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM, como asesora y coordinadora en materia de políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres.

A través de la aplicación de la ENCABIH se realizará visitas a más de 18 mil viviendas en los 22 departamentos del territorio nacional y se entrevistará a una mujer como parte de la muestra, quien brindará detalles sobre la calidad y bienestar de su hogar.

La ENCABIH es financiada por el Gobierno de Guatemala, y cuenta con el apoyo financiero de entidades de cooperación internacional como ONU Mujeres, OIM, UNICEF, PNUD y UNFPA; estas dos últimas entidades también brindan asistencia técnica a la encuesta.

Hacia la formulación de un Compendio Estadístico Ambiental

Hacia la formulación de un Compendio Estadístico Ambiental

Guatemala, 27 de junio de 2023. El pasado 21 de junio se realizó la reunión de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadística -OCSE- de Ambiente, con los representantes de cada fuente de información, para dar a conocer la estructura del Compendio Estadístico Ambiental que realizará el Instituto Nacional de Estadística -INE-.

La licenciada Karin Barrios, Jefe del Departamento de Estadísticas Socioeconómicas y Ambientales de la Dirección de Índices y Estadísticas Continuas del INE, dio a conocer la importancia de retroalimentar la gestión de información y de la producción en materia estadística para estandarizar la temática, variables, criterios y generar estadísticas de calidad, oportunas y transparentes.  

En la reunión, se presentó el plan de trabajo de la OCSE de Ambiente y entre las líneas de acción se mencionó: realizar reuniones técnicas mensuales para establecer mecanismos de coordinación producción y sistematización institucional, analizar la información que proporciona cada integrante de la OCSE (variables, periodicidad y temática), proponer metodologías de trabajo en la recopilación de información para la estandarización de variables y retomar la publicación del Compendio Estadístico Ambiental.  

Dicho compendio deberá estar estructurado abarcando 3 aspectos: dimensión ambiental, social y económica; para la elaboración e integración del compendio es relevante el aporte de las diferentes entidades involucradas, ya que todas las entidades manejan estándares estadísticos ambientales para la construcción de indicadores.  

La reunión tuvo lugar en las Oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y contó con la presencia de representantes del INE así como del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-; del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala -INSIVUMEH-; Instituto Nacional de Bosques INAB, Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-; la División de Protección a la Naturaleza -DIPRONA- de la Policía Nacional Civil -PNC-; Ministerio de Energía y Minas MEM; Ministerio de Finanzas Públicas MINFIN; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-; del Instituto Privado de Investigaciones sobre Cambio Climático (ICC) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Ambiente.  

Hacia la construcción de una Política Estadística Nacional   

Hacia la construcción de una Política Estadística Nacional  

Guatemala, 20 de junio de 2023. Representantes del Instituto Nacional de Estadística -INE- participaron en un taller liderado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, el cual consiste en la construcción de un árbol de problemas para elaborar la Política Estadística Nacional.

Según el Decreto 3-85 Ley Orgánica del INE, corresponde a esta entidad formular y realizar la política estadística nacional. En la primera fase del taller, el grupo de trabajadores del INE identificó problemas a través de una lluvia de ideas para priorizar y definir un problema central.

El taller fue impartido por la Ing. Lidamar Cardona y por la MSc. Beatriz Bravo, ambas especialistas en Metodología de Políticas Públicas de SEGEPLAN.

A través de la definición de una Política Estadística Nacional se pretende contar con un instrumento que permita orientar el desarrollo de las actividades estadísticas que se realizan en el país.

 

INICIA CAPACITACIÓN PARA FASE DEFINITIVA DE ENCOVI 2023

INICIA CAPACITACIÓN PARA FASE DEFINITIVA DE ENCOVI 2023

La primera capacitación dirigida al equipo de trabajo que realizará el operativo de campo de la fase definitiva, de aplicación para la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- que lidera el Instituto Nacional de Estadística -INE- se realiza del 19 al 29 de junio del año en curso.

La Gerente del INE, Ingeniera Brenda Miranda participó en la inauguración de este ciclo de capacitaciones y resaltó la importancia de ser imparciales al momento de tomar los datos con las familias en el trabajo de campo, así como de utilizar la neutralidad al momento de realizar las preguntas.

Según indicó Miranda, los encuestadores cuentan con el apoyo de otras personas como Guías, que son quienes brindan acompañamiento al momento de aplicar la encuesta en otros idiomas nacionales, según la comunidad lingüística que corresponda.

Los insto desde ya a hacer su trabajo sin sesgo, al momento de recolectar los datos, recuerden que, si somos transparentes y recopilamos los datos a conciencia, evitaremos inconsistencias; por lo tanto, los resultados que brindemos realmente serán útiles para la formulación de políticas públicas”, concluyó la Gerente.

La segunda fase de capacitación de la ENCOVI se realizará del 3 al 14 de julio del 2023. Con esta encuesta el INE busca medir las condiciones de vida de los guatemaltecos, y recabar otros indicadores socioeconómicos de suma importancia como; características de las viviendas, servicios básicos, situación habitacional del hogar, gastos de frecuencia semanal, entre otros.

La salida a campo de la ENCOVI 2023 se tiene prevista para iniciar el 20 de julio. Es importante recordar a la población guatemalteca que según el artículo 24 del Decreto 3-85 Ley Orgánica del INE: “los funcionarios y empleados públicos, las personas individuales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras y los residentes o transeúntes, están obligadas a suministrar la información que les sea requerida y que por su naturaleza tengan relación a la formación de estadísticas oficiales”.

También es de suma importancia recalcar que los datos que las personas proporcionen a los encuestadores serán totalmente confidenciales, en cumplimiento al artículo 25 de la referida ley.

El personal que realiza el trabajo de campo va debidamente identificado. Si alguna persona quiere corroborar si el encuestador es auténtico, puede verificar el código QR que tienen los gafetes de los encuestadores o ingresar al sitio web www.ine.gob.gt y seleccionar la opción de Verificación de Personal, para colocar ahí el número del Documento Personal de Identificación -DPI-.


INICIA CAPACITACIÓN PARA PRUEBA PILOTO DE ENCABIH

INICIA CAPACITACIÓN PARA PRUEBA PILOTO DE ENCABIH

Guatemala, 19 de junio de 2023. Hoy inició el proceso de capacitación dirigido a las personas que aplicarán la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-, misma que desarrollará el Instituto Nacional de Estadística -INE- en el segundo semestre del año en curso para conocer las condiciones de bienestar de los hogares en el país.

La Ingeniera Brenda Miranda Consuegra, Gerente del INE dio por inaugurada la capacitación, y resaltó la importancia que tiene efectuar la recolección de datos a conciencia para reflejar la realidad de las y los guatemaltecos. “Les insto a aplicar procesos de transparencia en el levantamiento de campo, sé que es un arduo trabajo, pero debemos trabajar a conciencia por nuestro país”, enfatizó la Gerente.

Durante ya el proceso de aplicación de la ENCABIH se espera realizar más de 18 mil visitas en diferentes viviendas a nivel nacional. En esta primera reunión se informó que se están tecnificando los procesos, la boleta de recopilación para la ENCABIH es electrónica ya que el Instituto Nacional de Estadística ha adoptado las nuevas tecnologías para la aplicación de la encuesta en campo.

El Desarrollo de la ENCABIH contará con el acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer y es financiada por el Gobierno de Guatemala, con apoyo financiero de entidades de la cooperación internacional como: ONU Mujeres, UNFPA, PNUD, OIM y UNICEF.

 

CELEBRACION EN CONMEMORACION DEL DIA DEL PADRE INE

CELEBRACION EN CONMEMORACION DEL DIA DEL PADRE INE

Autoridades del INE realizaron la celebración del Día del Padre, el pasado 15 de junio del presente año. Dicha celebración se desarrollo a través de diversas actividades con el apoyo de la Unidad de Género y la Dirección de Comunicación y Difusión.

En la primera hora de ingreso del lugar de la actividad se realizó un recorrido para visitar los jardines e instalaciones y posteriormente se dirigieron para escuchar las palabras de bienvenida por el Licenciado German Oswaldo Coloch para todos los padres de familia del INE.

Posteriormente la Licda. Evelin Elizabeth Ovalle Mejia de Unidad de Genero realizó una charla de sensibilización sobre el tema “Eficacia del tiempo de convivencia con los hijos” y posteriormente se compartió un almuerzo armonioso para poder convivir con todos los participantes. Para concluir se realizó un nuevamente un recorrido en las áreas de juegos del lugar. El cierre de la actividad estuvo a cargo del Lic. Alexander Mucía, Jefe de la Sección de Capacitación y Becas, quien brindó palabras de felicitación a los padres de la institución.

 

El Código de Ética se debe asumir con responsabilidad

El Código de Ética se debe asumir con responsabilidad

Guatemala, 14 de junio de 2023. El INE inició con una serie de capacitaciones dirigidas a sus trabajadores, en relación con temas de control, comportamiento y valores en apego a lo establecido en el Código de Ética y Política de Prevención de la Corrupción de dicha entidad.

Lo que se busca es fomentar una cultura de ética que propicie un buen desempeño funcional con fundamento en los valores y principios éticos, para fortalecer la confianza y credibilidad del INE.

El Código de Ética y Política de Prevención de la Corrupción del INE es aplicable a todos los trabajadores de la institución, sin importar el renglón de contratación. Por lo tanto, toda persona que mantiene una relación laboral o contractual con la entidad deberá apegarse a los estándares de conducta regulados.

Los valores institucionales que se fomentan son: calidad, honestidad, lealtad, responsabilidad, trabajo en equipo y profesionalismo. También se mencionan varios principios que deben considerarse en el desarrollo de las actividades de los trabajadores del INE, así como conductas éticas que permitan mejorar las relaciones laborales y, por ende, realizar una gestión más eficiente.

En el Código de Ética del INE también se aborda el tema de transparencia, haciendo énfasis en que todas las acciones que realicen los trabajadores deben ser transparentes y conforme a la ley.

La capacitación sobre este tema se programó para realizarse en diversas fechas, y concluirá a finales de junio del presente año.