INE inicia fase de actualización cartográfica de la ENCABIH
Guatemala, 27 de junio de 2023. El Instituto Nacional de Estadística -INE- como ente rector de las estadísticas oficiales del país, da inicio a la fase de cartografía de la
Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-, con la cual se busca conocer las condiciones de bienestar de los hogares en el país, especialmente de las mujeres guatemaltecas.
La cartografía estás constituida por tres formatos: mapas, planos y croquis que son representaciones gráficas del municipio, la cabecera municipal y los lugares poblados. La fase de cartografía que realiza el INE consiste en revisar, verificar y corregir en campo cada uno de los elementos que aparecen en el material cartográfico como: viviendas, veredas, carreteras, accidentes culturales y naturales, nombre y la categoría de los lugares poblados.
Los cartógrafos del INE recolectan, a través de herramientas digitales, la información para conocer tipo de estructura de las viviendas, cantidad de personas que habitan cada hogar, edades de las personas y locales de habitación, entre otros. Y van conformando mapas, planos y croquis de cada uno de los lugares poblados en los 340 municipios del país.
Las tabletas electrónicas que se utilizan, contienen información cartográfica digital base georreferenciada que consiste en fotografías satelitales, capas de vías de acceso, límites de lugares poblados, estructuras y otra información manejada mediante el software QField. También tienen instalada una plataforma de captura de datos sobre las estructuras y viviendas basadas en el software CSentry. Dichas aplicaciones permiten capturar la información sin necesidad de tener conexión permanente a internet y facilitan la validación automatizada de la información recopilada.
Desde su inicio y en todas las fases de la ENCABIH, se cuenta con el acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM, como asesora y coordinadora en materia de políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres.
A través de la aplicación de la ENCABIH se realizará visitas a más de 18 mil viviendas en los 22 departamentos del territorio nacional y se entrevistará a una mujer como parte de la muestra, quien brindará detalles sobre la calidad y bienestar de su hogar.
La ENCABIH es financiada por el Gobierno de Guatemala, y cuenta con el apoyo financiero de entidades de cooperación internacional como ONU Mujeres, OIM, UNICEF, PNUD y UNFPA; estas dos últimas entidades también brindan asistencia técnica a la encuesta.
Van a recibir personal