Hacia la formulación de un Compendio Estadístico Ambiental

Guatemala, 27 de junio de 2023. El pasado 21 de junio se realizó la reunión de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadística -OCSE- de Ambiente, con los representantes de cada fuente de información, para dar a conocer la estructura del Compendio Estadístico Ambiental que realizará el Instituto Nacional de Estadística -INE-.

La licenciada Karin Barrios, Jefe del Departamento de Estadísticas Socioeconómicas y Ambientales de la Dirección de Índices y Estadísticas Continuas del INE, dio a conocer la importancia de retroalimentar la gestión de información y de la producción en materia estadística para estandarizar la temática, variables, criterios y generar estadísticas de calidad, oportunas y transparentes.  

En la reunión, se presentó el plan de trabajo de la OCSE de Ambiente y entre las líneas de acción se mencionó: realizar reuniones técnicas mensuales para establecer mecanismos de coordinación producción y sistematización institucional, analizar la información que proporciona cada integrante de la OCSE (variables, periodicidad y temática), proponer metodologías de trabajo en la recopilación de información para la estandarización de variables y retomar la publicación del Compendio Estadístico Ambiental.  

Dicho compendio deberá estar estructurado abarcando 3 aspectos: dimensión ambiental, social y económica; para la elaboración e integración del compendio es relevante el aporte de las diferentes entidades involucradas, ya que todas las entidades manejan estándares estadísticos ambientales para la construcción de indicadores.  

La reunión tuvo lugar en las Oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y contó con la presencia de representantes del INE así como del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-; del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala -INSIVUMEH-; Instituto Nacional de Bosques INAB, Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-; la División de Protección a la Naturaleza -DIPRONA- de la Policía Nacional Civil -PNC-; Ministerio de Energía y Minas MEM; Ministerio de Finanzas Públicas MINFIN; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-; del Instituto Privado de Investigaciones sobre Cambio Climático (ICC) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Ambiente.  

Sobre el Autor

Comments are closed.