La importancia de la actualización cartográfica en la realización de la ENEIC
Guatemala, 19 de abril de 2024. Previo a aplicar una encuesta, el Instituto Nacional de Estadística realiza la fase de actualización cartográfica, la cual consiste en ubicar todas las estructuras que se encuentran en el territorio seleccionado para actualizar el uso de estas, y la cantidad de personas que habitan en ellas.
Una encuesta busca obtener información estadística, a través de una muestra de la población; mientras que un censo de población es un ejercicio de mayor alcance y extensión y que recoge información de todas las viviendas y población residente en el país.
“La actualización cartográfica que estamos realizando en este caso para la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua -ENEIC- es muy importante porque debemos seleccionar las viviendas que cumplan con las condiciones y objetivos de la encuesta. En este caso, rangos de edades de personas económicamente activas”, señala el Director de Censos y Encuestas del INE, licenciado Mario Anzueto.
Para la actualización cartográfica, el INE visita los 22 departamentos de la República de Guatemala, no obstante, de los 340 municipios que existen, solo escogen un cierto número determinado de ellos, para ser visitados, los cuales fueron previamente seleccionados mediante técnicas de muestreo que utiliza el INE.
El Arquitecto Julio Ramírez, Jefe del Departamento de Cartografía destaca que los actualizadores cartográficos llevan consigo dispositivos móviles que capturan las coordenadas de las viviendas del territorio a encuestar, con el fin de que posteriormente el departamento de muestreo del INE, pueda seleccionar las viviendas de la muestra.
Hay cuatro preguntas básicas que se les realiza a los hogares para el llenado de la boleta en la fase de actualización cartográfica:
¿Cuál es el nombre del jefe o jefa del hogar?
¿Cuántas personas son residentes habituales del hogar?
¿en qué rango de edades están?
¿Cuál es el idioma predominante en el hogar?
La respuesta a esta última interrogante es de suma importancia para la realización de la encuesta, ya que al tener esa información se asigna un encuestador que pueda hablar el idioma predominante que se hable en el lugar.
Información de la ENEIC
La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua -ENEIC- generará resultados de forma trimestral, recopilando información los 12 meses del año. Para ello esta investigación utiliza una muestra tipo panel con una rotación del 20% de las unidades primarias de muestreo, que son las viviendas, señaló el Director de Censos y Encuestas.
Los encuestadores estarán visitando las viviendas seleccionadas cuatro veces al año, por lo que se pide a la población guatemalteca el apoyo para brindar la información requerida.
Cabe resaltar que la importancia de recopilar información estadística de empleo radica en que a través de estos datos será posible conocer la evolución de los indicadores más importantes del mercado laboral en Guatemala.
Es de recordar que toda la información que el INE recopila es estrictamente confidencial en apego al artículo 25 del Decreto 3-85 de la Ley Orgánica del INE, con fines exclusivamente estadísticos
Pruebas piloto
Las pruebas piloto de las encuestas sirven para evaluar el funcionamiento de los principales instrumentos y dispositivos que se utilizan para la recolección de la información. Permiten realizar los ajustes que sean necesarios en la logística, metodología y diseño del proyecto.
La primera prueba piloto fue realizada en el mes de abril y la segunda se efectuará en agosto del presente año.