Category Archives: Sin categoría

El INE pone en marcha el levantamiento de información para el periodo base del IPP

El INE pone en marcha el levantamiento de información para el periodo base del IPP

Guatemala, 22 de febrero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala ha iniciado el proceso de recopilación de datos para establecer el período base del Índice de Precios del Productor (IPP) en el sector manufacturero. Este levantamiento de información se llevará a cabo a lo largo de todo el año 2024 por parte del personal técnico del INE.

El IPP es un indicador estadístico que mide las variaciones de precios a nivel de productos en una canasta representativa de la producción a nivel nacional. El período base utilizado para el IPP abarcará desde enero hasta diciembre del año en curso. Establecer este período base permitirá generar indicadores que faciliten el cálculo de variaciones interanuales, acumuladas y mensuales. Los datos generados por este período base se tienen previsto publicar en febrero de 2025.

Para establecer este período base, el INE ha comenzado recolectando precios en empresas del sector manufacturero a través de sus encuestadores. Posteriormente, se tiene planificado ampliar la recopilación de datos a otros sectores de la economía nacional, como agricultura, ganadería, pesca y servicios.

El IPP permitirá al sector privado identificar posibles incrementos en sus costos, insumos o materias primas utilizados para la elaboración de productos finales. Este indicador proporcionará información relevante sobre los precios del mercado, lo que resulta fundamental para la toma de decisiones estratégicas.

Además, para el sector público, el IPP será de gran importancia para las cuentas nacionales y su deflación, lo cual permitirá mostrar datos reales de la economía y realizar proyecciones económicas más precisas.

El INE hace un llamado a las empresas productoras a colaborar y atender a los encuestadores, que los visitarán debidamente identificados. Es importante destacar que la información proporcionada por las empresas encuestadas será tratada de manera confidencial y utilizada exclusivamente para fines estadísticos, en cumplimiento con el artículo 25 del Decreto 3-85, de la Ley Orgánica del INE.

 

Información del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2018 a nivel de lugar poblado

Información del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2018 a nivel de lugar poblado

Guatemala, 19 de febrero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- dio a conocer que en el sitio web institucional www.censopoblacion.gt está a disposición de la población guatemalteca la diseminación de tabulados y microdatos del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda realizado en 2018.

El propósito de esta publicación es facilitarle al usuario la adquisición de información de Lugares Poblados con características de autoidentificación del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2018.

Las bases de datos publicadas cuentan con información de personas, hogares y viviendas a nivel de lugar poblado, las cuales se dividen en 25 documentos en formato Excel, 3 bases de datos en formato Csv y 25 Shapefile, que contienen la información georreferenciada para facilitar al usuario la adquisición de información.

Cabe resaltar que:

· La información se encuentra desagregada por tres niveles: departamental, municipal y por lugar poblado (georreferenciado).

· Los nombres de los lugares poblados pueden diferir de los nombres oficiales debido a que son de carácter de autoidentificación, por lo tanto, esta información de lugares poblados no tiene efecto para que las municipalidades la utilicen para la gestión del situado constitucional, ya que existe una legislación establecida en el Código Municipal con respecto a las denominaciones de los lugares poblados y los requisitos para estos.

Según informó la Gerente del INE, Ingeniera Brenda Izabel Miranda Consuegra, próximamente se realizarán talleres dirigidos al Comité de Usuarios de la información, el cual está conformado por representantes de entidades del sector público, del sector privado, universidades, tanques de pensamiento y Organismos Internacionales; para mostrar la forma de uso de las bases de datos.

El INE realizó capacitación y evaluación para ser actualizadores cartográficos en la ENEIC 2024

El INE realizó capacitación y evaluación para ser actualizadores cartográficos en la ENEIC 2024

Guatemala, 07 de febrero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- realizó una capacitación y posteriormente una evaluación a los 90 candidatos que se presentaron para formar parte de los actualizadores cartográficos que llevarán a cabo la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua -ENEIC- 2024.

La capacitación se desarrolló del 22 al 26 de enero del presente año. El primer día se llevó a cabo en los salones de la Cámara de Comercio de la zona 1, donde se explicaron todos los conceptos teóricos de lo que es la cartografía, la actualización cartográfica, cómo se aplica para la estadística y las aplicaciones prácticas.

El segundo y tercer día, abordó las nuevas tendencias de la cartografía digital y cómo se debe de levantar la información en campo. El cuarto día, estuvo orientado a las prácticas de cómo llenar en los dispositivos inteligentes los formularios, cómo están compuestas las preguntas, qué campos son los que se deben de evaluar con la observación y cuáles se preguntan a los encuestados, así como la manera correcta de llenar el formulario. Además, se hizo la evaluación de la práctica teórica. La capacitación finalizó el viernes 26 de enero del presente año con una evaluación práctica en campo, la cual consistió en actualizar cartográficamente el área de Gerona hasta la 17 calle de la zona 1.

Posteriormente, la información obtenida en la fase de evaluación práctica de campo se descargará en una base de datos para su respectiva evaluación y así poder elegir a las personas que mejor puntuación obtengan para ser seleccionados y convertirse actualizadores cartográficos para realizar la ENEIC 2024.

El INE tiene contemplado contratar 45 cartógrafos, 15 supervisores de actualizadores cartográficos y 4 monitores para poder ejecutar la referida encuesta.

La ENEIC tiene como objetivo recolectar información sobre la situación laboral de las personas de forma trimestral, para establecer características de empleo e ingresos, de acuerdo con estándares y recomendaciones emitidos por entidades internacionales.

El INE hace un llamado a toda la población guatemalteca a que participen y brinden la información necesaria cuando se les sea solicitada, para obtener los mejores resultados en la elaboración de la ENEIC 2024.

Cabe resaltar que toda la información que el INE recopila a través de censos y encuestas es totalmente confidencial en base a lo establecido en el artículo 25 del Decreto 3-85, Ley Orgánica del INE; y los datos ya consolidados que se publican son de utilidad para diversos sectores del país.

 

El INE concluyó con la cobertura de campo de la ENCOVI 2023

El INE concluyó con la cobertura de campo de la ENCOVI 2023

Guatemala, 30 de enero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- dio por concluida, en el mes de diciembre del año anterior, la cobertura de campo de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023. 

La ENCOVI es una encuesta a hogares, cuyo operativo de campo comenzó a ejecutarse el 6 de agosto de 2023; con el objetivo principal de conocer y evaluar las condiciones de vida de la población, así como determinar los niveles de pobreza existentes en Guatemala y los factores que los determinan.  

El cierre de la cobertura finalizó en su totalidad el 27 de diciembre del año pasado, dando como resultado la cantidad de 14,682 hogares visitados, y teniendo un porcentaje de cobertura de campo situado en un 97.4% a nivel nacional. 

Los resultados finales se darán a conocer por fases, la primera fase dará a conocer la información obtenida de las características generales de la población y de los hogares, y se publicarán en el primer trimestre del año en curso. La segunda fase incluirá datos de los indicadores de pobreza, pobreza general y pobreza extrema y estarán disponibles en junio de este año. 

La Gerente del INE, Ingeniera Brenda Izabel Miranda Consuegra agradece a todo el personal que fue contratado para hacer el trabajo de campo, encuestadores, supervisores y monitores, quienes hicieron posible la realización de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI-; pero, principalmente destacó su agradecimiento a todos aquellos hogares que confiaron en la institución y proporcionaron la información, misma que es totalmente confidencial en apego al artículo 25 de la Ley Orgánica del INE, Decreto 3-85.  

 

Estadísticas continuas a disposición de la población

Estadísticas continuas a disposición de la población

Guatemala, 30 de enero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) genera a través del Departamento de Estadísticas Socioeconómicas y Ambiente, Estadísticas Continuas con base a registros administrativos, tanto del sector público como privado, a través de la recopilación de datos estadísticos a nivel nacional. 

El Departamento de Estadísticas Socioeconómicas y Ambiente forma parte de la Dirección de Índices y Estadísticas Continuas (DIEC). Según el Reglamento Orgánico Interno -ROI- del INE, dicho departamento tiene como objetivo, planificar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar todo aquel proceso técnico de la recopilación y producción de la información continua de las áreas sociales, económicas y ambientales, que se producen a nivel nacional.  

Las Estadísticas Continuas están publicadas en el sitio web www.ine.gob.gt bajo el título “Estadísticas por Tema”. El INE pone a disposición de los usuarios bases de datos proporcionados por las diferentes fuentes de información que pertenecen al Sistema Estadístico Nacional (SEN).   

¿Qué datos estadísticos puede encontrar? 

Bases de datos de estadísticas por: hechos delictivos, accidentes de tránsito, faltas judiciales y bibliotecas. Luego figuran las estadísticas de educación divididas en: formal y superior; y las estadísticas de salud que se dividen en hospitalarias y vitales. También existen, las estadísticas de: violencia intrafamiliar, violencia en contra la mujer, agropecuarias, de comercio exterior, estadísticas migración, de Transportes y Servicios; y las estadísticas ambientales.  

Hay tres periodos de tiempo en los que se publican las estadísticas continuas, y son de la siguiente manera: semestral, trimestral y anual. Además, se contemplan ciertas estadísticas que son mayormente solicitadas por los usuarios que otras, entre ellas están: las de hechos delictivos, accidentes de tránsito, educación, vitales, de violencia intrafamiliar, de violencia en contra de la mujer, ambientales y las estadísticas de comercio exterior.  

 

INE visibiliza estadísticas con enfoque de Niñez y Adolescencia

INE visibiliza estadísticas con enfoque de Niñez y Adolescencia

Guatemala, 24 de enero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- pone a disposición en su página web www.ine.gob.gt el Compendio Estadístico con Enfoque de Niñez y Adolescencia 2022, elaborado en el año 2023, el cual consiste en una recopilación y análisis de datos estadísticos enfocados en características de la Niñez y Adolescencia de la población guatemalteca.

La publicación de este compendio es en cumplimiento a la función del INE de recolectar, elaborar y publicar estadísticas oficiales. Abarca diversos aspectos cruciales de la niñez y adolescencia, desde características demográficas, de vivienda, hasta elementos fundamentales como salud, educación, uso de tecnologías de la comunicación e información y protección contra la violencia.

Por medio de la recopilación y presentación de dichos indicadores mencionados anteriormente, el INE busca proporcionar un conjunto completo de datos, como base para la formulación de estrategias y políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia de Guatemala, y que sean de utilidad para investigadores, instituciones y la sociedad en general.

Parte de la información recabada en este compendio fue proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio Público, el Ministerio de Gobernación, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, la Policía Nacional Civil, el Procurador de los Derechos Humanos, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Bienestar Social, el Consejo Nacional de Adopciones, y el Organismo Judicial.

Además, también se utilizaron datos del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2018, la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI- 2022, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares -ENIGH- 2022, documentos técnicos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística -INE-.

El compendio está disponible en la página del INE (www.ine.gob.gt), apartado “Estadísticas por Tema”, dentro de la sección denominada: “Género y Pueblos”.

 

 

Intercambio de experiencias entre INEGI y el INE Guatemala

Intercambio de experiencias entre INEGI y el INE Guatemala

Guatemala, 24 de enero de 2024. Profesionales y técnicos del Instituto Nacional de Estadística -INE- de Guatemala conocieron la experiencia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía -INEGI- de México, sobre la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo -ENOE-, el proyecto estadístico continuo más grande de dicho país.

La ENOE es la principal fuente de información para mercado laboral en México, y a través de esta, se ofrecen datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, informalidad laboral, subocupación y desocupación, en lo que corresponde a la población de 15 años y más de edad.

El INEGI compartió los distintos procesos que utilizan, a fin de que el equipo del INE Guatemala fortalezca sus conocimientos. Esta información de experiencias será de mucha utilidad al INE, debido a que en septiembre del 2023 se firmó un convenio con el Banco de Guatemala -BANGUAT- para la elaboración de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua, denominada -ENEIC-, a través de la cual se producirá información trimestral para reflejar los principales indicadores del mercado laboral en Guatemala.

La ENEIC 2024 permitirá recolectar información periódica sobre la situación laboral de las personas, para establecer características de empleo e ingresos, de acuerdo con estándares y recomendaciones emitidos por entidades internacionales.

A través de dicha encuesta, en Guatemala se busca cuantificar el tamaño de la población que se encuentra dentro y fuera de la fuerza de trabajo del país, así como caracterizar la población ocupada, de acuerdo a variables socioeconómicas y sociodemográficas, horas laboradas, trabajo en ocupación según actividad económica, ocupación, sexo, entre otras clasificaciones.

La recolección de información continua, en este caso será trimestral. El levantamiento de información se realizará a través de dispositivos móviles para agilizar el proceso de recolección de información y de revisión de criterios de consistencia y análisis de datos.

Se hace de conocimiento público, que toda la información que el INE recopila para fines estadísticos es totalmente confidencial acorde a lo establecido en el artículo 25 del Decreto 3-85, Ley Orgánica del INE.