Category Archives: Sin categoría

El INE realiza la primera reunión del Comité de Usuarios de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA-

El INE realiza la primera reunión del Comité de Usuarios de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA-

Guatemala, 14 de febrero del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- realizó la primera reunión del Comité de Usuarios de la ENDESA.

La actividad tuvo como propósito principal presentar los aspectos más relevantes de la ENDESA, así como los procesos y avances que se tienen hasta el momento. Además, se abordaron aspectos clave, entre ellos, la descripción del trabajo del Comité Técnico que se llevó a cabo recientemente y las actividades por efectuar durante el primer semestre del presente año.

Se debe recordar que la ENDESA busca recopilar información sobre la situación de salud y sus determinantes sociales, para niñez y adolescencia de 0 a 17 años, hombres y mujeres en edad fértil.

En el encuentro participaron representantes de distintas entidades, entre ellas: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, el Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, el Ministerio de Educación -MINEDUC-, la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, el Centro de Investigaciones de las Ciencias de la Salud -CICS- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Centro de Estudios en Salud -CES- de la Universidad del Valle de Guatemala, la Procuraduría de Derechos Humanos -PDH-, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva de Guatemala -OSAR-, la Organización Panamericana de la Salud -OPS-, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES-, la Asociación Pro Bienestar de la Familia de Guatemala -APROFAM-, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, así como autoridades y personal técnico del Instituto Nacional de Estadística -INE-.

Inicia actualización cartográfica para la ENIFH

Inicia actualización cartográfica para la ENIFH

 
Guatemala, 4 de febrero de 2025. El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició la actualización cartográfica para la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de los Hogares (ENIFH), la cual se realizará a nivel nacional, en los 22 departamentos del país y concluirá el 27 de marzo del presente año.
Más de 90 actualizadores cartográficos recibieron su uniforme, compuesto por chaleco y gorra con el logotipo del INE, además de su carnet de identificación. Este último les permitirá acreditarse como actualizadores cartográficos de la ENIFH. Como parte de sus responsabilidades, se comprometen a desempeñar su labor con honestidad y profesionalismo en cada comunidad visitada, así como a garantizar el manejo adecuado y la disposición de la información cartográfica correspondiente.
Los resultados de la ENIFH serán fundamentales para dar seguimiento a la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para Guatemala 2024-2027 impulsada por la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), conformada por el Ministerio de Economía, Banco de Guatemala y Superintendencia de Bancos, a través de la cual se busca fortalecer el acceso y uso de productos y servicios financieros para la población.
La proporción de personas que tienen acceso a servicios bancarios para realizar sus pagos, modalidades de ahorro, seguros, educación financiera entre otros, serán algunos de los indicadores generales que se elaborarán por medio de la ENIFH en su fase definitiva.
Los datos estadísticos que generará el INE como resultado de los indicadores antes mencionados, permitirán a los tomadores de decisiones proponer programas y políticas públicas a fin de mejorar el acceso a la población a los productos y servicios financieros de calidad, acordes a sus necesidades.
Cabe resaltar que la información recopilada es totalmente confidencial, utilizándose la misma, única y exclusivamente con fines estadísticos, con base en el Decreto Ley 3-85 Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística.
El INE llevó a cabo la segunda reunión del Comité Técnico de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud –ENDESA-

El INE llevó a cabo la segunda reunión del Comité Técnico de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud –ENDESA-

Guatemala, 04 de febrero del 2025. El Instituto Nacional de Estadística (INE) llevó a cabo el pasado jueves 30 de enero la segunda reunión del Comité Técnico de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud (ENDESA).
El encuentro tuvo como objetivo principal presentar los avances realizados en el año 2024 y las actividades previstas para el presente año; destacando la realización de la encuesta definitiva. Además, se abordaron aspectos clave, entre ellos, las reuniones de trabajo que se llevaron a cabo entre personal técnico del INE y de los distintos programas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), considerando que esta institución es el principal usuario de la ENDESA. Asimismo, se presentaron las observaciones realizadas a los cuestionarios derivados de las reuniones antes mencionadas.
El objetivo de la ENDESA es recopilar información sobre la situación de salud y sus determinantes sociales, para niñez y adolescencia de 0 a 17 años, hombres y mujeres en edad fértil.
En la reunión participaron representantes de distintas entidades, entre ellas: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Educación (MINEDUC), así como autoridades y personal técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La conformación de este comité responde al compromiso del INE con la transparencia en el desarrollo de instrumentos estadísticos, garantizando la generación de datos actualizados, confiables y oportunos, accesibles tanto para la población en general como para los sectores público y privado.
El INE y ACNUR trabajan en conjunto para la elaboración de una infografía sobre desplazamiento interno en Guatemala

El INE y ACNUR trabajan en conjunto para la elaboración de una infografía sobre desplazamiento interno en Guatemala

Guatemala, 20 de enero de 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- y la Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR- están trabajando en conjunto para la elaboración de una infografía que aborde el tema del desplazamiento interno en Guatemala.

El primer encuentro se llevó a cabo el 14 de enero del presente año, con el objetivo de identificar las variables más relevantes de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023 para su inclusión en esta herramienta visual. La finalidad de la infografía es servir como un instrumento preliminar de abogacía, facilitando discusiones y promoviendo la toma de decisiones entre los actores clave que trabajan en la atención al desplazamiento interno en el país.

Durante esta reunión inicial, se realizaron intercambios técnicos y discusiones constructivas que permitieron una colaboración abierta para perfeccionar la propuesta técnica.

El 16 de enero se llevó a cabo una segunda reunión de seguimiento, enfocada en presentar la ruta de trabajo a las autoridades del INE y en discutir el enfoque analítico que guiará el desarrollo del producto.

Antecedentes

En encuentros anteriores, ACNUR y el INE trabajaron en la inclusión de un módulo de preguntas sobre desplazamiento interno en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023. Los resultados preliminares revelaron que más de un millón de personas en Guatemala enfrentan situaciones de desplazamiento interno debido a factores como la violencia, el cambio climático y los desastres socionaturales.

A partir de estos resultados, ambas instituciones han acordado la creación de una herramienta breve y visualmente atractiva que destaque los hallazgos clave sobre desplazamiento interno.

El INE conforma comisión para establecer precios de referencia de bienes importados solicitados por la Federación Nacional de Remo y Canotaje

El INE conforma comisión para establecer precios de referencia de bienes importados solicitados por la Federación Nacional de Remo y Canotaje

Guatemala, 16 de enero de 2025. El pasado 14 de enero, el Instituto Nacional de Estadística -INE- inició el proceso para conformar una comisión de bienes y suministros importados, en respuesta a la solicitud de la Federación Nacional de Remo y Canotaje de Guatemala. Este procedimiento tiene como objetivo establecer un precio de referencia o promedio para los bienes que se requieren importar, conforme lo estipula el artículo 5 del Decreto 57-92, Ley de Contrataciones del Estado.

Según esta normativa, una institución del estado o entidad autónoma puede importar bienes únicamente si cumplen con condiciones específicas: que el bien no se produzca localmente o en cantidades suficientes, que no existan representantes o distribuidores nacionales, o que el costo de importación sea menor al precio en el mercado local. En este caso, la Federación busca adquirir botes de remo bajo esta modalidad, ajustándose a los requisitos legales.

La Ley de Contrataciones del Estado, en su artículo 8, establece que la comisión encargada de determinar los precios de referencia debe incluir representantes del INE, de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- y de la entidad interesada. Durante las sesiones, esta comisión revisa la documentación, resuelve dudas y acuerda los pasos a seguir para garantizar un análisis adecuado. Al concluir cada reunión, se firma un acta administrativa en la que se detallan los acuerdos alcanzados y las fechas para cumplir con los próximos requerimientos.

El procedimiento para solicitar una comisión de bienes y suministros importados requiere una petición formal dirigida al INE por parte de la entidad interesada, especificando la necesidad de importación del bien, de acuerdo con las disposiciones del Decreto 57-92.

Este proceso asegura transparencia y regulación en las adquisiciones públicas, permitiendo a las instituciones acceder a bienes esenciales de manera eficiente y conforme a la ley.

El INE puso en marcha el primer operativo de campo del segundo panel de la ENEIC 2025

El INE puso en marcha el primer operativo de campo del segundo panel de la ENEIC 2025

Guatemala, 10 de enero de 2025.  El pasado 7 de enero de 2025, el Instituto Nacional de Estadística -INE- puso en marcha el primer operativo de campo correspondiente al segundo panel de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua -ENEIC-.

Un equipo de 102 encuestadoras y encuestadores del INE, debidamente identificados con chaleco y gorra celeste, así como un gafete que incluye un código QR para validar su identidad como personal del INE, fue desplegado a nivel nacional. Este operativo tiene como meta entrevistar aproximadamente a 15,000 hogares en todo el país.

El primer hogar entrevistado se ubicó en el sector Jardines de la Asunción Norte, zona 5 de la Ciudad de Guatemala. En este lugar, el Gerente del INE, Ingeniero Oscar Chávez, estuvo presente y ofreció declaraciones en las que hizo un llamado a la población guatemalteca para colaborar con el operativo, recibiendo a los encuestadores y facilitando la recolección de información crucial sobre el mercado laboral en el país.

El objetivo de este segundo panel es dar continuidad al seguimiento de los hogares entrevistados en el primer panel, que se desarrolló entre el 3 de octubre y diciembre de 2024. En el transcurso de 2025, el INE tiene previsto realizar cuatro paneles, uno por trimestre.

Se debe recordar que la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua busca recopilar información sobre la situación laboral de las personas caracterizando a la población ocupada con variables socioeconómicas y sociodemográficas como: horas laboradas, ocupación laboral, actividad económica, ingresos, categoría ocupacional, entre otras. Con estos resultados, la ENEIC permitirá contar con información oficial que logrará analizar el mercado laboral y facilitar la toma de decisiones a diversos agentes económicos en general.

Además, la ENEIC se está haciendo de conformidad con un Convenio Interinstitucional entre el Banco de Guatemala -BANGUAT- y el Instituto Nacional de Estadística -INE-. Dicho convenio, tiene plazo de dos años, el cual comenzó el 1 de enero del pasado año y finaliza el 31 de diciembre del año en curso.

Hay que resaltar y tener muy en claro que toda la información que el INE recopila es estrictamente confidencial en apego al artículo 25 del Decreto 3-85 de la Ley Orgánica del INE, con fines exclusivamente estadísticos.

El INE llevó a cabo una capacitación para las próximas contrataciones de pilotos sobre la encuesta ENEIC.

El INE llevó a cabo una capacitación para las próximas contrataciones de pilotos sobre la encuesta ENEIC.

Guatemala, 08 de enero de 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, a través de la Sección de Capacitación y Becas del Departamento de Recursos Humanos, coordinó con la Dirección General de Protección y Seguridad Vial -PROVIAL- del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, una Capacitación sobre Seguridad Vial, Manejo Defensivo y Ley de Tránsito.
La capacitación estuvo dirigida a los pilotos designados para trasladar a las encuestadoras y encuestadores que estarán realizando el primer operativo de campo de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua -ENEIC- en este 2025. Dicha encuesta permitirá generar información trimestral para reflejar la evolución de indicadores del mercado laboral en Guatemala.
Durante la capacitación, se abordaron temas de gran importancia, con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito, multas y minimizar cualquier riesgo y lesión al momento de conducir. Además, se destacó la importancia de conocer y respetar las leyes y reglamentos de tránsito.
El INE compartió avances de la ENCASBA 2024 a Comité de Usuarios Interinstitucionales

El INE compartió avances de la ENCASBA 2024 a Comité de Usuarios Interinstitucionales

Guatemala, 19 de diciembre de 2024.  Atendiendo las recomendaciones internacionales sobre buenas prácticas en los procesos de investigaciones estadísticas, el INE compartió durante la tercera reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales, llevada a cabo el pasado 12 de diciembre del presente año, las actividades realizadas durante la fase de procesamiento, análisis y tabulación de datos de la Encuesta para la Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos 2024 –ENCASBA-.
El operativo de campo de la referida encuesta se realizó del 2 de septiembre al 31 de octubre del presente año en el área urbana de las ocho regiones del país, donde se visitó una muestra de 7,940 viviendas a nivel nacional.
Con la ENCASBA 2024 se recolectó información acerca del acceso y grado de satisfacción de los hogares guatemaltecos respecto a servicios como: agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, recolección de basura, entre otros, así como la percepción de la transparencia en el país.
El Comité de Usuarios Interinstitucionales está conformado por representantes de las instituciones vinculadas con la temática de la encuesta, por lo que en la reunión se realizó un intercambio y retroalimentación sobre los avances de la encuesta para recopilar opiniones, sugerencias o necesidades de los usuarios de la información, previo a la presentación final de resultados.
¿Qué sigue?
Posterior a esta actividad, el INE tiene prevista la oficialización de los datos de la ENCASBA 2024 con el objetivo de publicar un informe de los principales resultados y las bases de datos correspondientes; garantizando que la información esté disponible para la población en general, al sector público y privado, que apoye la toma de decisiones en política pública.
El INE llevó a cabo la Segunda reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la ENIF |

El INE llevó a cabo la Segunda reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la ENIF |

Guatemala, 16 de diciembre de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- llevó a cabo la segunda reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera -ENIF- en la cual presentó los avances de la prueba piloto realizada en agosto del presente año, la que abarcó 13 departamentos y 40 municipios seleccionados. 

En la reunión participaron representantes de entidades de los sectores público y privado, incluyendo instituciones bancarias, financieras, aseguradoras y cooperativas.  

Los resultados obtenidos en la prueba piloto permiten efectuar los ajustes y actualizaciones correspondientes de los instrumentos técnicos utilizados en el levantamiento de la información en campo; así como evaluar la logística que se implementará para la encuesta definitiva. 

Se conoció acerca de la programación para el 2025, y se abordaron los objetivos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2024-2027 que tiene como propósito fortalecer el acceso y uso de los productos y servicios financieros disponibles para la población; es importante destacar que la estrategia en mención es impulsada por la Comisión de Inclusión Financiera -COMIF- conformada por el Ministerio de Economía, Banco de Guatemala y la Superintendencia de Bancos 

El Gerente del INE, Ingeniero Óscar Chávez, agradeció la colaboración y retroalimentación de los asistentes, destacando la importancia de que los datos generados por el INE sean útiles para estas organizaciones. Además, señaló que la ENIF será la primera encuesta de su tipo realizada por el INE, enfatizó su compromiso, como nuevo Gerente del INE, de dar continuidad a este esfuerzo, así como a otros proyectos estadísticos en desarrollo. 

Los datos estadísticos generados por la ENIF serán esenciales para que los tomadores de decisiones diseñen programas y políticas públicas orientados a mejorar el acceso de la población a productos y servicios financieros de calidad, adaptados a sus necesidades. La reunión se llevó a cabo el 4 de diciembre de 2024.  

 

INE participa en jornada para integrar perspectivas de género y pueblos en los proyectos estadísticos

INE participa en jornada para integrar perspectivas de género y pueblos en los proyectos estadísticos

A través de la Unidad de Género, el Instituto Nacional de Estadística participó en una jornada para fortalecer la planificación estratégica, así como para la integración de perspectivas de género y pueblos en los proyectos estadísticos, donde también estuvieron presentes representantes de la Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM y de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA).
Durante la cuarta reunión de la Oficina Coordinadora Transversal de Género y Pueblos (OCTEGP), el recién pasado 10 de diciembre de 2024 se destacó la importancia de la planificación para el año 2025, con énfasis en la transversalización de género y pueblos en las actividades estadísticas.
Además, el INE dio a conocer que se elaboraron documentos estadísticos que están disponibles al público, tales como: “Madres jefas de hogar 2023” elaborado por el Sistema Estadístico Nacional -SEN-
y el documento de “Datos demográficos y de pobreza de pueblos indígenas en Guatemala” elaborado por la Unidad de Género disponible en https://www.ine.gob.gt/pobreza-menu/; ambos son herramientas fundamentales para la toma de decisiones públicas.
Personal del INE también participó dando a conocer los principios esenciales sobre el diseño de muestra de las encuestas de hogares, resaltando la importancia de la precisión y representatividad de los datos en Guatemala.
La reunión concluyó con acuerdos y compromisos entre los participantes para dar seguimiento a las iniciativas presentadas, fortaleciendo así la colaboración interinstitucional.