Category Archives: Sin categoría

La ENCOVI, insumo principal para los mapas de pobreza a nivel municipal 

La ENCOVI, insumo principal para los mapas de pobreza a nivel municipal 

Guatemala, 12 de diciembre de 2024. Los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida #ENCOVI 2023 realizada por el Instituto Nacional de Estadística -INE- publicados el 21 de agosto recién pasado, fueron el insumo principal para la elaboración de los mapas de pobreza presentados hoy por el secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, Carlos Mendoza. 

  

Los mapas de pobreza a nivel municipal identifican las áreas que necesitan mayor atención, a fin de priorizar su inclusión en el diseño de políticas públicas, programas y proyectos sociales, elaborados con base a evidencias. 

  

El Gerente del INE, Ing. Oscar José Chávez Valdez resaltó la importancia que tienen los datos estadísticos que genera el INE para tomar decisiones acertadas. Además de presentar la metodología utilizada para realizar la ENCOVI y de mencionar los principales resultados de esta, el Ing. Chávez hizo un llamado a las entidades públicas y privadas, a centros de investigación y a la academia, a continuar utilizando los datos que se generan, en busca del bien común. 

 

Los datos de pobreza obtenidos con la ENCOVI 2023 se analizaron en conjunto con información municipal del último censo de población y vivienda realizado en el 2018, lo cual permitió desagregar espacialmente los índices de pobreza permitiendo obtener un mapa actualizado de pobreza por municipios. 

  

Este trabajo se hizo bajo la coordinación técnica del Banco Mundial y de SEGEPLAN, con apoyo de un equipo técnico interinstitucional con representación  

del sector público y académico, entre ellos: el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Economía, Instituto Nacional de Estadística y la Universidad Rafael Landívar. También se contó con el apoyo del Fondo de Población para el Desarrollo  

de las Naciones Unidas y el Instituto de Nutrición para Centro América y Panamá,  

cuyo propósito fue transparentar y validar el proceso metodológico, así como dejar  

capacidades instaladas en el país para futuros ejercicios. 

  

La información generada por SEGEPLAN se encuentra disponible en su sitio web oficial en formato abierto https://portal.segeplan.gob.gt/segeplan/?page_id=11496  

  

Además de esto el INE pone a disposición bases de datos en informes de la ENCOVI en el sitio web: https://www.ine.gob.gt/pobreza-menu/  

 

El INE se hace presente en encuentro interinstitucional para abordar Marco Estratégico de Cooperación 2020-2025

El INE se hace presente en encuentro interinstitucional para abordar Marco Estratégico de Cooperación 2020-2025

Guatemala, 4 de diciembre de 2024. El Gerente del INE, Ingeniero Oscar José Chávez Valdez participó en una reunión interinstitucional de alto nivel, junto a autoridades, técnicos gubernamentales y representantes de las agencias del Sistema de Naciones Unidas, con el fin de establecer lineamientos para tomar decisiones relacionadas al Marco Estratégico de Cooperación 2020-2025 y alinearlo a las Prioridades Nacionales de Desarrollo y la Política General de Gobierno.

La actividad estuvo presidida por el Secretario Carlos Mendoza, junto al Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Miguel Barreto, quien copreside la Reunión Ordinaria del Comité Técnico del Marco Estratégico de Cooperación.

El objetivo principal de la reunión fue evaluar el progreso del Marco Estratégico 2021-2025. Adicionalmente, se analizaron los logros alcanzados, así como los retos pendientes de alcanzar. Todo alineado a las Prioridades Nacionales de Desarrollo y Política General de Gobierno.

Durante la sesión, se destinó un espacio para discusiones estratégicas. En este contexto, el Ingeniero Oscar Chávez destacó tres pilares estratégicos identificados por el INE para el próximo año: la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE-, la planificación del Censo de Población y Vivienda 2028, y el fortalecimiento institucional integral del INE.

Finalmente, los asistentes contribuyeron con sus perspectivas y experiencia para enriquecer las deliberaciones y avanzar en los objetivos comunes.

Asume nuevo Gerente en el INE

Asume nuevo Gerente en el INE

El Presidente de la República de Guatemala, Doctor Bernardo Arévalo, nombró al Ingeniero Oscar José Chávez Valdez como Gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE) quien asumió el cargo este 2 de diciembre de 2024.

Chávez Valdez es ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica egresado del Tecnológico de Monterrey, México, cuenta con más de una década de experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos, análisis de negocios, ciencia de datos, investigación y desarrollo. Su trayectoria laboral incluye una sólida formación académica, destacando una maestría en Administración Pública y otra en Gestión de Proyectos.

Asimismo, el Ingeniero Chávez ha contribuido al ámbito académico como docente en la Universidad del Valle de Guatemala y en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

 

 

El INE dispone de estadísticas de Violencia Contra la Mujer

El INE dispone de estadísticas de Violencia Contra la Mujer

Guatemala, 25 de noviembre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística -INE- informa que se dispone de información y documentos actualizados sobre este tema.

En el año 2008, con la vigencia del Decreto 22-2008 Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia en Contra de la Mujer, en el artículo 20 se le da la obligatoriedad al Instituto Nacional de Estadística, como ente rector de las Estadísticas en Guatemala, para generar cifras de las estadísticas de violencia en contra de la mujer, para lo que debe coordinar con las instituciones nombradas en el mencionado artículo, así como otras que conozcan de este tipo de casos.

Por lo que, en cumplimiento a lo indicado en la mencionada ley, el INE, ha realizado la coordinación interinstitucional, a través del funcionamiento del Sistema Nacional de Información sobre Violencia en contra de la Mujer -SNIVCM- con las distintas instituciones del sector de seguridad, justicia, educación y salud y como resultado se han oficializado cifras a partir del año 2008 al 2023.

Entre los documentos más actuales que dispone el INE sobre el tema de violencia en contra de la mujer podemos encontrar el documento de Indicadores de Violencia Contra la Mujer y Violencia Sexual 2023, cuadros de salidas con información del año 2023, cuadros de salida del segundo semestre 2023, bases de datos 2023 en el portal de datos abiertos, además ya se cuenta con cuadros de salida del primer semestre 2024 los cuales serán publicados a finales del diciembre del presente año.

Se cuenta con información referente a denuncias, agraviadas, sindicados, mujeres desaparecidas, evaluaciones clínicas, necropsias, sentencias, atenciones, asesorías, entre otras. La información oficial que publica el INE proviene de registros administrativos de 11 instituciones; Ministerio Público -MP-, Policía Nacional Civil –PNC-, Organismo Judicial –OJ-, Instituto Nacional de Ciencias Forenses –INACIF-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, Instituto de la Víctima, Sistema Penitenciario, Procuraduría General de la Nación -PGN-, Procurador de los Derechos Humanos –PDH-, Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar y Ministerio de Educación -MINEDUC-.

Las estadísticas oficiales que publica el INE se ponen a disposición de tomadores de decisiones, ya que son útiles para crear planes, programas o políticas públicas para el bienestar de las mujeres guatemaltecas.

Además, para los indicadores que publica el INE también coadyuvan al proceso de evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM-, a cargo de la Secretaría Presidencial de la Mujer –SEPREM-.

Sobre este tema, también se cuenta con la siguiente información:

  • Informe de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares –ENCABIH-.
  • Estadísticas de violencia contra las mujeres adolescentes y jóvenes.
  • Bases de datos de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares –ENCABIH-.

En estos documentos estadísticos, se encuentra indicadores de prevalencia e incidencia de la violencia contra las mujeres en los ámbitos de la Comunidad, Escuela, Trabajo, Familia y Pareja, según los tipos de violencia Física, Sexual, Psicológica y Económica, a nivel nacional y departamental. También se visibiliza las consecuencias de la violencia y el cómo se comporta el proceso de denuncia de la violencia.

Personal del INE participa en capacitación en monitoreo y evaluación

Personal del INE participa en capacitación en monitoreo y evaluación

Guatemala, 21 de noviembre de 2024.

Durante la semana del 11 al 15 de noviembre del presente año, personal de Planificación del Instituto Nacional de Estadística -INE- participó en la Semana de Capacitación en Monitoreo y Evaluación -M&E- para funcionarios públicos de América Latina y el Caribe, organizada por la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (OVE/BID) y el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR/LAC), la cual tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades individuales e institucionales de los participantes a través de cinco cursos básicos relacionados con el Monitoreo y Evaluación,  también se llevaron a cabo actividades de networking para promover la creación de vínculos entre los asistentes.

En el marco de esta capacitación, se realizó una reunión de alto nivel con autoridades del Grupo Impulsor del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación de Guatemala -SINSE-, en la cual se informó sobre los avances alcanzados por el Grupo Impulsor durante el año 2024, además se realizó un conversatorio para identificar oportunidades de colaboración y establecer mecanismos para los compromisos de 2025, así como fortalecer el trabajo conjunto del Grupo Impulsor.

El Grupo Impulsor está integrado por los ministerios de Comunicaciones, Finanzas Públicas, Salud Pública, Educación, Desarrollo Social, y Ambiente y Recursos Naturales. También forman parte el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Secretaría Privada de la Presidencia, cuyo propósito es impulsar la Institucionalización del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación (SINSE) en Guatemala.

En representación del Instituto Nacional de Estadística a la reunión de alto nivel del Grupo Impulsor, asistió el Gerente en Funciones, Marco Antonio Mejía Villatoro, quien destacó la disposición y capacidad técnica del INE para apoyar al Sistema Nacional de Evaluación -SINSE-. En su intervención, mencionó que el INE contribuye mediante la producción de estadística, la asistencia técnica en tamaño de muestras, procesos de cartografía y asesoría en análisis estadístico. No obstante, también señaló la necesidad de fortalecer la institucionalidad y la coordinación interministerial para generar otros datos estadísticos requeridos a nivel nacional.

El INE conmemoró 39 años de servicio a la nación

El INE conmemoró 39 años de servicio a la nación

Guatemala, 20 de noviembre de 2024. El pasado 15 de noviembre del presente año, el Instituto Nacional de Estadística -INE- conmemoró 39 años de servicio a la nación, siendo la entidad responsable de la formulación e implementación de la política estadística nacional, conforme lo establece el Decreto Ley 3-85.
A lo largo de estas casi cuatro décadas, el INE ha incorporado tecnologías avanzadas, como el uso de tablets y programas especializados, para optimizar la precisión y rapidez en la recopilación y análisis de datos. Además, ha fortalecido su cooperación internacional mediante alianzas estratégicas con instituciones de renombre, tales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía -INEGI- de México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF, entre otros Organismos Internacionales.

En el último año, el INE ha logrado avances significativos, entre los que destacan la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH- y de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI-. Asimismo, se publicaron los 22 informes departamentales derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares -ENIGH-, se realizaron los procesos de actualización cartográfica y las pruebas piloto de la Encuesta para la Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos -ENCASBA- y de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua -ENEIC-, cuyo operativo de campo se inició el 3 de octubre y concluirá en diciembre del año en curso.

Adicionalmente, el INE ha continuado con la publicación mensual de indicadores económicos, estadísticas continuas y la generación de 586 precios de referencia en la modalidad de bienes y suministros importados. También ha sostenido reuniones con las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadística -OCSE- y celebrado exitosamente el Tercer Congreso Nacional de Estadística.

En la actualidad, el INE trabaja en el desarrollo de un Índice de Precios del Productor -IPP- y en la implementación del Índice de Costos de Construcción -ICC-, que reemplazará al Índice de Precios de Materiales de Construcción -IPMC-. Además, está en desarrollo la prueba piloto del Censo Nacional Económico.

El Instituto Nacional de Estadística ha mantenido su labor de manera ininterrumpida, cumpliendo cabalmente con los objetivos establecidos para el presente año. En el marco de su 39º aniversario, reafirma su compromiso con la generación de datos confiables, la promoción de la calidad, el fortalecimiento del trabajo en equipo y la práctica de valores como la veracidad y la transparencia en el desempeño de sus funciones. De esta manera, el INE contribuye al desarrollo de una Guatemala más fuerte, justa y próspera.

El INE realiza la Segunda Reunión del Comité de Usuarios de la ENCASBA 2024

El INE realiza la Segunda Reunión del Comité de Usuarios de la ENCASBA 2024

Guatemala, 11 de noviembre de 2024. Atendiendo a las recomendaciones internacionales sobre buenas prácticas en los procesos de investigaciones estadísticas, el Instituto Nacional de Estadística -INE- realizó la segunda reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la Encuesta para la Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos 2024 -ENCASBA-, en la cual participaron representantes de instituciones vinculadas con los temas que se abordan en la encuesta.

El operativo de campo de la ENCASBA 2024 se realizó del 2 de septiembre al 31 de octubre del presente año en el área urbana de las ocho regiones del país, donde se visitó una muestra de 7,940 viviendas a nivel nacional.

Esta reunión con el Comité de Usuarios, organizada por la Dirección de Censos y Encuestas del INE el pasado 7 de noviembre, tuvo como objetivo informar sobre el avance en la ejecución de la encuesta, con énfasis en la cobertura del operativo de campo y las actividades programadas.

El seguimiento de este proceso es relevante, ya que la encuesta proporcionará información al público en general y al sector público y privado; para apoyar la toma de decisiones en políticas públicas.

Durante el operativo de campo de la ENCASBA los encuestadores utilizaron boletas digitales para entrevistar a los hogares guatemaltecos sobre el acceso y grado de satisfacción respecto a diversos servicios públicos, como el agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, recolección de basura, entre otros, así como su percepción de la transparencia en el país.

Personal técnico del INE participó en mesa técnica del MARN

Personal técnico del INE participó en mesa técnica del MARN

Guatemala, 11 de noviembre de 2024. Personal técnico del Instituto Nacional de Estadística -INE- participó en la mesa técnica organizada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- titulada “Acciones para alcanzar las metas de las prioridades nacionales de desarrollo: Acceso al agua y gestión de los recursos naturales”.

El propósito principal de este encuentro fue dar seguimiento a los procesos interinstitucionales relacionados con las Prioridades Nacionales de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, específicamente las metas 6.4 (Uso eficiente del agua), 6.5 (Gestión integral del recurso hídrico), 6.6 (Protección de ecosistemas hídricos) y 14.1 (Reducción de la contaminación marina).

Durante la reunión, el INE estuvo representado por la Ingeniera Ana Lucía Estrada, Jefa de la Sección de Estadísticas Ambientales de la Dirección de Índices y Estadísticas Continuas, quien presentó las competencias del INE en relación con los objetivos de la mesa técnica y expuso la información disponible sobre estadísticas ambientales vinculadas a los recursos hídricos.

Para más información sobre estadísticas ambientales, puede ingresar al siguiente enlace https://www.ine.gob.gt/bases-de-datos/estadisticas-ambientales/

 

 

El INE de Guatemala y el INE de Paraguay sostuvieron una reunión virtual

Guatemala, 04 de noviembre de 2024. Las autoridades y personal técnico del Instituto Nacional de Estadística -INE- de Guatemala, sostuvieron una reunión virtual con representantes del Instituto Nacional de Estadística -INE- de Paraguay para conocer el proceso de generación de la Estrategia Nacional de Desarrollo -ENDE- ; dicha actividad fue coordinada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-.

Además, el INE de Paraguay dio a conocer la creación y funcionamiento de su Sistema Estadístico Nacional -SISEN-, y la experiencia de este, en el trabajo realizado para generar la ENDE; en particular, el procedimiento que se llevó a cabo, el contenido final y la importancia que tiene en el país, con la finalidad de que se pueda ejecutar un proceso similar en Guatemala.

La Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE- es un instrumento que brinda al país una visión estratégica a corto, mediano y largo plazo. Su propósito principal, es tener una hora de ruta de las acciones que debería de implementar el INE en un corto, mediano y largo plazo, tomando como referencia un ciclo de 10 años, con la finalidad de desarrollar un instituto que responda a las necesidades de información actual y futura, tomando en cuenta la rectoría de este en materia de estadística nacional.

En la reunión virtual, participó el Director Nacional del INE de Paraguay, Iván Ojeda, el Director General de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Oscar Barrios, y equipo del área técnica de dicha entidad. Por parte del INE de Guatemala, participó el Gerente en Funciones, Marco Antonio Mejía, el Subgerente Técnico, Cristian Cabrera, el Coordinador del Sistema Estadístico Nacional -SEN- de Guatemala, Nelson Santa Cruz y acompañados por el equipo técnico