Category Archives: Sin categoría

El INE da inicio al operativo de campo de la ENIFH

El INE da inicio al operativo de campo de la ENIFH

El INE da inicio al operativo de campo de la ENIFH

Guatemala, 6 de mayo del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- realizó la segunda reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de los Hogares -ENIFH- 2025, en la que se oficializó el inicio del operativo de campo (levantamiento de datos).

La ENIFH tiene como propósito principal recopilar información detallada sobre el acceso y uso de productos y servicios financieros por parte de la población guatemalteca. Entre los temas que abordará se incluyen los métodos de pago más utilizados por los hogares, formas de financiamiento, modalidades de ahorro, acceso a seguros y nivel de educación financiera, entre otros.

La ejecución de la encuesta se llevará a cabo en dos operativos de campo. El primero se desarrollará del 4 al 29 de mayo, y el segundo del 2 al 27 de junio. Para ello, el INE dispondrá de más de 90 encuestadores, organizados en 22 equipos, quienes visitarán un total de 10,500 hogares en áreas urbanas y rurales del país.

Durante la reunión, representantes del Banco de Guatemala expusieron la relevancia de la ENIFH como un insumo clave para la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para Guatemala –ENIF- 2024-2027.

El evento contó con la participación de representantes de instituciones bancarias y de seguros, la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Economía, el Banco de Guatemala y la Inspección General de Cooperativas.

El INE participa en la XXIV reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

El INE participa en la XXIV reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Guatemala, 30 de abril del 2025. El personal del Instituto Nacional de Estadística -INE- participó en la vigesimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-.

El evento, que se desarrolló de manera virtual los días 29 y 30 de abril del presente año, tuvo como objetivo principal analizar los avances en la incorporación de inteligencia artificial -IA- en las oficinas nacionales de estadística. Asimismo, se revisaron los elementos clave para la elaboración del nuevo Plan Estratégico 2026-2035.

Durante la reunión también se evaluó el progreso en la implementación del Programa Bienal de Actividades de Cooperación Regional e Internacional 2024-2025, el cual forma parte del Plan Estratégico 2015-2025. Este plan establece como ejes prioritarios el fortalecimiento institucional y del liderazgo de las oficinas nacionales de estadística, el desarrollo de los recursos humanos, así como el impulso de la calidad estadística y la coordinación regional para el fortalecimiento de las estadísticas oficiales en la zona.

La participación del INE en este espacio regional reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la cooperación internacional y el fortalecimiento continuo de la información estadística, contribuyendo así a la generación de datos de calidad que ayuden al diseño de políticas públicas que beneficien a la población guatemalteca.

El INE celebra a las Secretarias 

El INE celebra a las Secretarias 

Guatemala, 28 de abril del 2025. El 26 de abril se celebra a nivel nacional el Día de la Secretaria, una fecha dedicada a reconocer la importante labor que desempeñan las secretarias en diversas instituciones y empresas. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística -INE- organizó un evento especial para rendir homenaje a las secretarias, destacando su esfuerzo, compromiso y valiosa contribución al funcionamiento eficiente de la institución.

El evento fue organizado por la Gerencia y la Dirección Administrativa del INE, contando con una serie de actividades para las invitadas. Las secretarias disfrutaron de un momento agradable y ameno, compartiendo en un ambiente de camaradería y alegría.

El Instituto Nacional de Estadística valora profundamente el compromiso y el trabajo incansable de las secretarias, quienes, día tras día, contribuyen al proceso de realización de estadísticas y resultados que el INE ofrece al país.

El Día de la Secretaria fue oficializado en Guatemala en 1994 mediante el Decreto 25-94 del Congreso de la República, con el objetivo de reconocer el rol esencial que desempeñan las secretarias en todos los sectores de la sociedad, contribuyendo de manera significativa a la organización y eficiencia de las instituciones.

Este tipo de conmemoraciones permiten fortalecer el sentido de pertenencia y reconocimiento dentro de las organizaciones, creando un ambiente laboral positivo que motiva y valora a quienes son clave para el éxito de las operaciones diarias.

El INE capacita a aspirantes a encuestadores de la ENIFH 

El INE capacita a aspirantes a encuestadores de la ENIFH 

Guatemala, 15 de abril del 2025. El Instituto Nacional de Estadística –INE– llevó a cabo dos jornadas de capacitación dirigidas a aspirantes a encuestadores, con el objetivo de preparar al personal que participará en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de los Hogares –ENIFH– 2025, la cual se desarrollará durante los meses de mayo y junio del presente año.

La primera capacitación se realizó del 31 de marzo al 4 de abril en el departamento de Quetzaltenango, con la participación de 50 personas. La segunda tuvo lugar en la Ciudad de Guatemala, del 7 al 11 de abril, y contó con la asistencia de 71 participantes.

Durante las jornadas de formación, los aspirantes recibieron instrucción sobre los temas que serán objeto de estudio en la encuesta, así como de la metodología para el operativo de campo, conceptos clave, el correcto registro de la información recabada mediante el uso de boleta digital, y la práctica de entrevistas mediante ejercicios simulados.

La ENIFH 2025 es una de las cuatro encuestas que el INE llevará a cabo durante el año. Su objetivo principal es recopilar información sobre el acceso y uso de productos y servicios financieros por parte de la población guatemalteca, incluyendo aspectos temáticos relacionados con las formas de pago más frecuente que realizan los hogares, financiamiento, modalidades de ahorro, seguros, educación financiera, entre otros.

La encuesta se realizará a nivel nacional, abarcando los 22 departamentos del país. La información recopilada será tratada con estricta confidencialidad y utilizada única y exclusivamente con fines estadísticos, conforme a lo establecido en el artículo 25 del Decreto Ley 3-85, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística.

INE realizó tres procesos de generación de precios de referencia

INE realizó tres procesos de generación de precios de referencia

Guatemala, 14 de abril de 2025. Del 07 al 10 de abril, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, a través de la Dirección de Precios e índices de Referencia -DPIR-, llevó a cabo tres procesos de generación de precios de referencia, bajo la modalidad de Comisión para Bienes y Suministros Importados.

Las instituciones solicitantes en esta ocasión fueron:

  • Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala –CDAG-: solicitó la elaboración de precios de referencia para rejillas perimetrales, placas para esquinas de canal y rebosadero para la piscina deportiva de Quezaltepeque.

  • Federación Nacional de Levantamiento de Pesas –FEDEPESAS-: requirió precios de referencia para barras y discos de entrenamiento, contenedores de magnesio y porta discos.
  • Asociación Deportiva Nacional de Squash –ASOSQUASH-: solicitó precios de referencia para kits de luces de reacción.

Para generar cada precio de referencia bajo la modalidad antes mencionada, se llevan a cabo reuniones de trabajo con la participación del representante titular y suplente de cada institución solicitante, así como representantes de la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT- y representantes del INE, cuyo titular funge como secretario de la comisión, conforme lo establece el Reglamento de Funcionamiento de la Comisión para el Establecimiento de Precios de Referencia para Bienes y Suministros Importados.

Durante la primera reunión se revisaron los expedientes presentados por cada entidad, los cuales incluyeron los formatos S.00, S.21, S.22, así como la documentación de respaldo, especialmente las cotizaciones correspondientes a los bienes requeridos. Como resultado de este análisis, se emitieron las observaciones pertinentes, necesarias para continuar con el proceso de generación del precio de referencia. Asimismo, se establecieron los plazos para cumplir con los requerimientos identificados y se definió la fecha de la segunda reunión de seguimiento.

En este contexto, el INE brinda asesoría técnica a las instituciones que así lo soliciten, apoyándolas en el uso e implementación de la metodología estándar para el cálculo de precios de referencia, conforme a lo estipulado en la nota metodológica publicada en el sitio web www.ine.gob.gt

 

 

Inicia actualización cartográfica para la ENDESA

Inicia actualización cartográfica para la ENDESA

Guatemala, 4 de abril de 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- inició la actualización cartográfica para la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA- 2025, la cual se llevará a cabo a nivel nacional en los 22 departamentos de Guatemala.

Este proceso de actualización cartográfica consiste en una verificación del territorio acerca de la ubicación de estructuras y el uso que estas tienen, por ejemplo; vivienda, locales comerciales, escuelas, instituciones públicas, entre otras, para identificar si hay nuevas estructuras, así mismo verificar si se encuentran o no ocupadas. Además, se desarrollará en tres comisiones a lo largo del presente año. La primera comisión se realizará del 3 al 30 de abril, la segunda del 5 al 28 de mayo y la tercera del 4 al 27 de junio.

Cada comisión está conformada por 12 grupos de trabajo, los cuales estarán integrados por un supervisor, tres cartógrafos y un piloto. Asimismo, irán debidamente identificados con uniforme, que consiste en: chaleco y gorra con el logotipo del INE, también, un carnet que incluye código QR para facilitar la verificación de la identidad del personal.

El propósito de la ENDESA es generar información sobre la situación de salud infantil, de adolescentes, así como de mujeres y hombres en edad fértil (entre 15 y 49 años), e identificar otras características como: nutrición, educación, entre otras; para generar indicadores actualizados. Los datos estadísticos que generará el INE como resultado de los indicadores derivados de esta encuesta servirán como base para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar la salud de la población guatemalteca.

Es importante destacar que la información recopilada será tratada con estricta confidencialidad, y se utilizará exclusivamente con fines estadísticos, conforme al artículo 25, Decreto Ley 3-85 de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, que indica lo siguiente: “(…) los datos que de acuerdo con esta ley obtengan las entidades y dependencias que integran el Sistema Estadístico Nacional son confidenciales; en consecuencia, no hacen fe en juicio, ni pueden utilizarse para fines tributarios, investigaciones judiciales o cualquier otro propósito que no sea de carácter estadístico”.

INE recibe visita de estudiantes del Centro Universitario de Petén para conocer procesos del Departamento de Cartografía

INE recibe visita de estudiantes del Centro Universitario de Petén para conocer procesos del Departamento de Cartografía

Guatemala, 31 de marzo del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- recibió una visita técnica de estudiantes de las carreras de Ingeniería en Administración de Tierras, Arqueología e Ingeniería Forestal, provenientes del Centro Universitario de Petén -CUDEP- de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-.

El propósito de esta visita fue proporcionar a los estudiantes una visión detallada de los procesos y actividades que realiza el Departamento de Cartografía de la Dirección de Censos y Encuestas del INE. Esta actividad se enmarca dentro del curso de Teledeteción de las mencionadas carreras, con el fin de familiarizar a los estudiantes con el uso de los Sistemas de Información Geográfica -SIG- como herramienta digital para el análisis y la representación de datos espaciales en el ámbito del INE.

El Departamento de Cartografía es responsable de la elaboración, actualización y mantenimiento de la cartografía oficial utilizada en censos y encuestas, lo que a su vez permite realizar otros estudios estadísticos. Este departamento se compone de diversas áreas, entre las que se incluyen la Sección de Registro de Lugares Poblados, la Sección de Actualización Cartográfica y la Sección de Cartografía Estadística Digital.

INE presenta Resultados Estadísticos con Enfoque de Género

INE presenta Resultados Estadísticos con Enfoque de Género

Guatemala, 19 de marzo del 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, presentó los resultados estadísticos con Enfoque de Género, los cuales incluyeron dos compendios clave: Compendio Estadístico con Enfoque de Género y Compendio Población y Ruralidad con Enfoque de Género. Estos documentos contienen indicadores utilizando de fuente, bases de datos de registros administrativos y encuestas nacionales, tales como la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023 y la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH- 2023.

Los temas abordados en los compendios incluyen: participación política, salud sexual y reproductiva, seguridad (Violencia Contra las Mujeres), participación ciudadana, roles de género, estructuras de hogares y jefaturas del hogar. Los compendios fueron elaborados por la Unidad de Género del INE, la cual ha contribuido a la formulación de metodologías para el análisis de datos desagregados, visibilizando a pueblos indígenas, personas rurales y próximamente, datos estadísticos de personas con discapacidad.

Durante el evento, el Gerente del INE destacó en su intervención que, aunque se han logrado avances significativos, la igualdad de género y la inclusión aún enfrentan grandes desafíos. Subrayó la importancia de continuar trabajando para reducir las brechas existentes y lograr una verdadera equidad.

La actividad contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas: el Ministerio de Economía, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y Deportes, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República, el Ministerio de Finanzas Públicas, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, la Defensoría de la Mujer Indígena, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres -ONU Mujeres-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-.

El INE presenta nueva metodología para la medición del Índice de Precios al Consumidor -IPC- 

El INE presenta nueva metodología para la medición del Índice de Precios al Consumidor -IPC- 

Guatemala, 19 de febrero del 2025.  El Instituto Nacional de Estadística -INE- presentó el lunes 17 de febrero, en la primera sesión del Comité de Usuarios del Sistema Integral de Precios -SIP- del año, los resultados del índice de Precios al Consumidor -IPC- para enero 2025 con base anual 2024.
Estos resultados se obtuvieron con el cambio en la base del cálculo del IPC, pasando de un enfoque mensual a uno anual. Con ello, se busca identificar con mayor precisión las tendencias inflacionarias y las variaciones de precios a lo largo del tiempo, mejorando el análisis de las fluctuaciones estacionales y proporcionando una visión más completa de la evolución y volatilidad de los precios.
El IPC es un indicador macroeconómico fundamental para medir la variación en los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares guatemaltecos. Entre sus principales aplicaciones destacan la medición de la inflación, el análisis de la pérdida del poder adquisitivo, la deflactación y la indexación, entre otros. Con el objetivo de garantizar la solidez y calidad de este indicador, el INE ha impulsado su actualización, adoptando prácticas internacionales reconocidas.
Para la implementación del cambio base anual del IPC, el equipo técnico del INE ha trabajado en conjunto con expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-. Esta colaboración busca modernizar los procedimientos y responder a las condiciones socioeconómicas actuales del país, reflejando de manera más precisa la dinámica del mercado y las condiciones de vida de la población guatemalteca.
Entre los resultados presentados sobresalen los siguientes: En enero del 2025, el IPC se ubicó en 101.02, registrando una inflación mensual y acumulada de 0.50%, ritmo inflacionario de 2.19%. La CBA urbana obtuvo un valor de Q904.63 mientras que la CBA rural es de Q699.17.

Para más información sobre los resultados del IPC y la CBA, visite el sitio web del INE: www.ine.gob.gt

El INE participa en la sexta reunión de la Mesa Técnica sobre Seguridad Vial y la Afectación en Salud 

El INE participa en la sexta reunión de la Mesa Técnica sobre Seguridad Vial y la Afectación en Salud 

Guatemala, 14 de febrero del 2025. Personal de la Unidad de Estadísticas Socioculturales y de Seguridad del Instituto Nacional de Estadística -INE- participó en la sexta reunión de la Mesa Técnica sobre Seguridad Vial y Afectación en la Salud, realizada los días 12 y 13 de febrero del presente año.

Este encuentro tuvo como objetivo principal iniciar con la creación del Plan Nacional de Seguridad Vial, una iniciativa fundamental para fortalecer las acciones en pro de la seguridad vial en el país y disminuir el impacto de los accidentes de tránsito en la salud de la población.

La reunión contó con el respaldo y liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud -OPS/OMS- en Guatemala, reafirmando el compromiso del país con el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, el cual tiene como propósito reducir en un 50% las muertes y traumatismos causadas por accidentes de tránsito.

El INE reitera su compromiso con la generación de datos precisos y oportunos que contribuyan a la formulación de políticas estratégicas para mejorar la seguridad y el bienestar de la población guatemalteca.

En esta reunión, participaron representantes de múltiples instituciones, entre ellas: Policía Nacional Civil -PNC-, Departamento de Tránsito de la PNC, Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, Dirección General de Protección y Seguridad Vial -PROVIAL-, Instituto Nacional de Ciencias Forenses -INACIF-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, Asociación para la Prevención de Accidentes de Tránsito -APASIT-.

La información que genera el INE sobre este tema está disponible en: https://www.ine.gob.gt/bases-de-datos/accidentes-de-transito/