Category Archives: Sin categoría

El INE recibió a representantes del Banco Central de Honduras

El INE recibió a representantes del Banco Central de Honduras

Guatemala, 27 de noviembre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística -INE- recibió la visita de representantes del Banco Central de Honduras -BCH- para realizar una pasantía sobre el cambio de base del Índice de Precios al Consumidor -IPC-. 

   

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL- está colaborando con la asesoría del cambio de base del IPC para el BCH. Por lo tanto, para fortalecer al equipo encargado del cambio de base mencionado anteriormente, sugirió que hicieran una pasantía en las instituciones que actualmente están realizando cambio de base; y fueron las autoridades del BCH quienes decidieron realizarla en el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala.   

El objetivo principal de está pasantía, que lleva como nombre “Asistencia Técnica Pasantía IPC “, es compartir las experiencias acumuladas a lo largo de los procesos actualmente llevados a cabo en el proceso del cambio de base. Esto con el fin de contribuir al fortalecimiento del equipo del Banco Central de Honduras en su iniciativa de cambio de base del IPC.   

La Asistencia Técnica Pasantía del IPC, se realizó la semana del 20 al 24 de noviembre del presente año en las instalaciones del INE, donde se expuso lo siguiente: 

  • Aspectos generales del IPC 
  •  ¿Por qué cambiar la base del IPC? 
  • ¿Aspectos técnicos que conlleva el cambio de base? 
  • Delimitación de variables respecto a la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 
  • Análisis de datos 
  • imputación de precios 
  • Imagen IPC, entre otros.   

El INE busca estructurar y responder a las necesidades de información estadística en Guatemala

El INE busca estructurar y responder a las necesidades de información estadística en Guatemala

Guatemala, 23 de noviembre de 2023. La Gerente del Instituto Nacional de Estadística -INE-, Ing. Brenda Miranda, participó en el Taller: Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE-, centrado en el periodo 2023-2032, que tiene como finalidad estructurar y responder a las necesidades de información estadística en Guatemala. 
El Taller: Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE-, se llevó a cabo del 22 al 23 de noviembre del presente año, en un hotel de la zona 14 de la ciudad capital. El primer día se realizó la presentación del diagnóstico actual, con los desafíos, logros y áreas a mejorar. También, las instituciones que forman parte del Sistema Estadístico Nacional -SEN-, retroalimentaron sobre la propuesta de ejes estratégicos de la ENDE para poder enriquecerla. Además, se realizó una sesión interactiva con las entidades presentes para complementar el análisis sobre el FODA del SEN. 
 
Entre los temas claves que se trataron entre ambas sesiones por los asistentes al Taller ENDE están: ¿Qué información es demandada y no producida?, ¿han tenido alguna ayuda internacional?, ¿dónde se publica la información estadística?, y proyectos futuros para la formulación de información estadística.  
 
El Taller: Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE- se realiza gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- y tiene como principales objetivos: Desarrollar a corto, mediano y largo plazo, un sistema de información de datos estadísticos, que sea oportuno, eficiente y de calidad, respondiendo a las necesidades actuales de información. Establecer un mapa de actores que aportan información al SEN y construir una metodología estándar que permita la interacción tanto de productores como de usuarios de la información. Por último, definir un conjunto de indicadores, que permitan darle seguimiento a las políticas públicas a largo plazo.  
 
Toda la información estadística que produce el INE la puedes encontrar visitando su página web ine.gob.gt o dando click en los siguientes enlaces: https://www.ine.gob.gt/portal-estadistico-1-0/
Nuevo portal Geoestadístico al servicio de los guatemaltecos

Nuevo portal Geoestadístico al servicio de los guatemaltecos

Nuevos Portales al servicio de los guatemaltecos 
 
En la vanguardia con la tecnología, el Instituto Nacional de Estadística -INE- lanzó hoy dos portales: el Geoportal, a través del cual se almacena, procesa y publican mapas de datos estadísticos geocodificados para el intercambio de información estadística basado en tecnología de código abierto; y el de datos abiertos.  
 
El Geoportal tiene acceso a información geoespacial, busca mejorar la experiencia del usuario para que visualice indicadores estadísticos a través del tiempo y mejorar la transparencia de los mismos.  
 
Este proyecto se concretó con el apoyo y asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Los usuarios interesados pueden ingresar a hacer uso de esta herramienta en geoportal.ine.gob.gt  
 
También se presentó el portal de Datos Abiertos. Al ingresar a datos.ine.gob.gt las personas interesadas en las bases de datos estadísticos que genera el Instituto Nacional de Estadística -INE- podrán obtener información directa y automatizada de metadatos, así como diccionarios de variables asociados a los datos.  El Portal de Datos Abiertos ofrece una interfaz de programación de aplicaciones que permite utilizar los datos de manera ágil y transparente. 
 
El INE estará brindando asesoría a las instituciones que requieran apoyo para utilizar estas nuevas herramientas tecnológicas, a las cuales se tiene acceso desde la pagina principal del INE www.ine.gob.gt

INE aplica encuesta a empresas productoras para implementar IPP

INE aplica encuesta a empresas productoras para implementar IPP

El Instituto Nacional de Estadística -INE- en coordinación con las Cámaras Empresariales trabaja para aplicar la encuesta a empresas productoras, la cual se desarrolla a nivel nacional desde el 6 de noviembre para concluir el 30 de diciembre del 2023 con el objetivo de implementar el Índice de Precios del productor -IPP-.  

El Índice de Precios del Productor que elabora el INE, es un indicador económico utilizado para medir los cambios en los precios de los bienes y servicios en el nivel del productor, antes de que lleguen al consumidor final. Un IPP mide la tasa de variación en los precios de productos y servicios vendidos mientras pasan del productor a otro agente.  

Con esta encuesta el INE busca obtener un indicador sobre la inflación por el lado de la oferta, con mediciones sobre la variación de los precios de una canasta fija de bienes que sea representativa de la producción a nivel nacional.   

La implementación del IPP está avanzada en un 50%; este es un logro en la gestión de la Inga. Brenda Miranda quien ha apoyado el proyecto, mismo que cuenta con asesoría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-.    

Equipo de profesionales y técnicos del INE desarrollan la fase 3 de este proyecto, la cual consiste en el empadronamiento de empresas, recolección de información de productos de estas; para posteriormente hacer una captura crítica, procesamiento y análisis de datos. El año base del IPP será el 2024 y la primera publicación se proyecta para febrero 2025.   

 

INE lanza Directorio Nacional Estadístico de Empresas -DINESE-

INE lanza Directorio Nacional Estadístico de Empresas -DINESE-

La Gerente del Instituto Nacional de Estadística -INE- Inga. Brenda Izabel Miranda Consuegra inauguró la primera reunión del Comité de Usuarios internos y externos para el manejo y difusión de información estadística, el cual está conformado por representantes de entidades de Gobierno, entidades descentralizadas y autónomas, de cámaras empresariales, universidades, tanques de pensamiento y organismos internacionales.  

Durante la primera reunión del Comité de Usuarios internos y externos para el manejo y difusión de información estadística, se realizó el lanzamiento del Directorio Nacional Estadístico de Empresas -DINESE-, este ofrece información actualizada de las empresas del país y permite observar variables económicas relacionadas a las mismas, para identificar los sectores económicos existentes.  

A través del DINESE el INE facilita datos sobre los sectores locales y ubicación de empresas; cantidad de establecimientos registrados a nivel nacional, el tamaño y tipo de empresa existente.   

La información del DINESE permite diseñar y rediseñar operaciones estadísticas, para el Sistema de Precios. Este documento es importante para la investigación y análisis del sector empresarial, ya que ofrece información actualizada que es útil para la toma de decisiones.   

El INE trabaja el DINESE con información de la base de datos de la Superintendencia de Administración tributaria -SAT-, donde están los registros administrativos de empresas a nivel nacional. Se verifica la coherencia de la información y se codifica con base a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIUU 4.0), con el objetivo de actualizar el directorio y unificar tanto empresas como establecimientos para garantizar precisión estadística en los informes presentados.   

Este directorio se actualizaba constantemente hasta el año 2020. Sin embargo, en el 2021 se interrumpió el proceso de actualización y se retomó a finales del año 2022 bajo la dirección de la nueva administración con la Gerente Brenda Miranda, con el propósito de mantener la integridad y calidad de los datos estadísticos proporcionados por el DINESE, garantizando así su utilidad y relevancia.   

 

SEN abre nuevo repositorio de Información de Instituciones Gubernamentales

SEN abre nuevo repositorio de Información de Instituciones Gubernamentales

El repositorio de información de instituciones gubernamentales del Sistema Estadístico Nacional -SEN-, surge de las estrategias de gestión estadística, que son documentos que las entidades envían y en los cuales plasman los procedimientos que realizan para obtener sus datos estadísticos. Luego, la tarea del SEN es analizar los productos que se reportaron en las estrategias para posteriormente solicitarlos y crear así el repositorio previamente mencionado.    

Un repositorio es una ubicación centralizada para el almacenamiento, organización, mantenimiento y distribución de información digital. Normalmente de archivos informáticos que pueden incluir trabajos académicos, conjuntos de datos o software. La función principal de este repositorio es la de unificar la información estadística de las instituciones gubernamentales que se consideran las principales productoras de datos y que conforman el Sistema Estadístico Nacional -SEN-.  Así, los usuarios que requieran dicha información estadística podrán encontrarla fácilmente y en un mismo lugar.  Por otra parte, con esta acción, el INE le da cumplimiento al artículo 3, inciso 7 de su ley orgánica que dice: “Son funciones del INE: Establecer y mantener actualizado un inventario de las series estadísticas, producidas por las entidades y dependencias integrantes del Sistema Estadístico Nacional”.   

La información se actualiza dependiendo de la temporalidad de cada una de las entidades que forman parte del repositorio. Hay quienes reportan con una temporalidad anual y otras de forma mensual. Además, también depende mucho de la naturaleza de las funciones de cada institución, dado que existen algunas que reportan mayores cifras estadísticas que otras.    

Entre las instituciones que forman parte del Repositorio de Información de Instituciones Gubernamentales del Sistema Estadístico Nacional -SEN- están: el Banco de Guatemala, la Comisión Portuaria Nacional, el Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, Congreso de la República de Guatemala, la Dirección General de Aeronáutica Civil -DGAC-, el Instituto Guatemalteco de Migración, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP-, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, el Ministerio de Cultura y Deportes, el Ministerio de Economía -MINECO-, Ministerio de Trabajo y Previsión Social -MINTRAB-, el Tribunal Supremo Electoral -TSE-, las Municipalidades de Guatemala, entre otras entidades.   

Para ingresar al Repositorio de Información de Instituciones Gubernamentales, visita la página del INE www.ine.gob.gt
 
El INE busca mejorar capacidades técnicas para generación de informes con enfoque de género

El INE busca mejorar capacidades técnicas para generación de informes con enfoque de género

Guatemala, 20 de noviembre de 2023.
El Instituto Nacional de Estadística -INE- y la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, reciben la tercera visita de los representantes de la Cooperación Triangular de la Unión Europea, América Latina y el Caribe del programa Adelante 2, desde el lunes 13 al viernes 17 de noviembre del presente año.
La tercera visita a Guatemala de los delegados del programa Adelante 2, corresponde a la Actividad 6. 
 
La Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- fue la encargada de recibir a los representantes de la Cooperación Triangular, los días 13, 14 y 15 de noviembre. Los días 16 y 17 de noviembre se trasladaron a las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para comenzar a trabajar el informe de lo realizado en la USAC.
 
Los objetivos planteados para esta tercera visita fueron los siguientes: Realizar un informe para mejorar las capacidades técnicas del INE en materia de generación de informes y un informe analítico que permita aprovechar los datos existentes sobre empresarialidad con temas priorizados sobre cualificaciones en el empleo, innovación, medio ambiente, directorio, así como otras fuentes de información. Generar nuevos análisis con enfoque de género de la data existente en la Oficina Nacional Estadística -ONE- de República Dominicana y el Instituto Nacional de Estadística -INE- de Guatemala, en función a la disponibilidad de los datos empresariales.
 
Por último, se pretende mejorar las capacidades técnicas del personal involucrado de la ONE y los INE en generación de informes de análisis a través del apoyo brindado por la Fundación para Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa -FAEDPYME-.
 
Además, se brindó una capacitación del programa estadístico informático SPSS, en donde la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Panamericana, la Universidad Galileo, la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del Valle de Guatemala se hicieron presentes para participar. 
El INE realiza jornada de vacunación para sus trabajadores en el marco de su 38 Aniversario

El INE realiza jornada de vacunación para sus trabajadores en el marco de su 38 Aniversario

Guatemala, 20 de noviembre de 2023.
El Instituto Nacional de Estadística -INE- en el marco de su 38 Aniversario, realizó una jornada de vacunación para sus trabajadores en sus instalaciones de la zona 1 de la ciudad capital.
 
El INE reconoce que sus trabajadores son la valía de la institución, de ahí la importancia de que estén en buenas condiciones físicas y de salud, ya que esto contribuye no solo a su bienestar personal sino, además, mejora su rendimiento laboral al servicio del país. Por esta razón, el INE llevo a cabo una jornada de vacunación para todos sus trabajadores, con el fin de prevenir enfermedades o la complicación de estas.
 
Se contó con tres tipos diferentes de vacunas, la de la Influenza, la de la Hepatitis B y la del Tétano, las cuales fueron suministradas gracias al apoyo del Ministerio de Salud, a través del Centro de Salud que se encuentra ubicado en la Zona 1, de la ciudad capital.
 
La Dra. de la clínica interna del INE, Roxana Pivaral, brindó unas declaraciones en donde explica que cada vacuna tiene un esquema que es importante completar para que haga efecto. Indica que el esquema de la vacuna de Hepatitis B y del Tétano es de tres dosis, al momento de ser administrada la primera dosis se debe de esperar un mes para obtener la segunda dosis y luego seis meses más para la última dosis. En cambio, la vacuna de la Influenza es estacional, o sea, una vez al año. Además, menciona que se pueden abocar a cualquier centro o puesto de salud más cercano para solicitar las dosis faltantes en caso no se logren facilitar al INE para una nueva jornada de vacunación.
 
El personal para poder ser partícipe de esta jornada de vacunación siguió unos sencillos pasos. De primero, se registraron a través de un enlace que se difundió por correo electrónico de forma interna, esto con el fin de poder llevar el control de cuantas personas estaban interesadas en vacunarse, dado que se contaba con un límite aproximado de 200 a 250 vacunas para su uso. Al estar registrados, acudieron al área de vacunación a solicitar su número de turno, para luego ser llamados a un proceso de inscripción con el control y registro del Centro de Salud, y así poderles administrar las diferentes vacunas que se tenían a disposición.
Con 38 años de servicio el INE se prepara para nuevos retos

Con 38 años de servicio el INE se prepara para nuevos retos

El 15 de noviembre recién pasado se conmemoró en Guatemala el día del Estadístico, misma fecha en que el Instituto Nacional de Estadística -INE- llegó a su aniversario número 38, desde su constitución a través del Decreto Ley 3-85, acumulando así 38 años de servicio a la nación con la generación de datos estadísticos confiables.

 

En el marco de su aniversario, el INE retomó el programa INE educativo para promover la cultura estadística, el cual fue dirigido a los hijos de los trabajadores, donde niños entre 4 y 15 años fungieron como cotizadores, encuestadores y cartógrafos.

Además, se realizó una Misa de Acción de Gracias en la Catedral Metropolitana, en la cual se contó con la presencia de la Gerente Ing. Brenda Izabel Miranda Consuegra y de los Subgerentes de dicha entidad, así como de los trabajadores.

Cabe resaltar que durante este año 2023, el INE ha realizó la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-, aún tiene en marcha la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI-, próximamente iniciará la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples -ENAPROM- y antes de finalizar el año se tiene prevista la presentación de resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares -ENIGH-. Además, se firmó recientemente un convenio con el Banco de Guatemala para trabajar la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos de forma trimestral, por lo que esta se denominará -ENEIC-.

Entre otras acciones principales, el INE ha retomado las reuniones con las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadística -OCSE- y ha hecho énfasis en la importancia de contar con estadísticas con enfoque de Género. Próximamente también se tendrá un Directorio Nacional Estadístico de Empresas -DINESE- y un Índice de Precios del Productor -IPP-; así como el cambio de base para calcular el Índice de Precios al Consumidor -IPC-. Este año el INE se ha acoplado al uso de la tecnología con el manejo de tablets y programas de cálculo para tener datos más precisos y optimizar tiempo.

Como parte de esta conmemoración, también se tuvo un acto significativo en el cual se otorgó un reconocimiento de antigüedad a los trabajadores que cumplieron 25 años de trayectoria laboral y a quienes fueron destacados por sus propios compañeros de trabajo como personas éticas de alta honorabilidad.