Category Archives: Sin categoría

INE conmemora 38 años de servicio a la nación

INE conmemora 38 años de servicio a la nación

Guatemala, 14 de noviembre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística de Guatemala -INE-, realizó un acto conmemorativo para celebrar sus 38 años de Aniversario, donde estuvieron presentes el Lic. Juan Carlos Pellecer Monterroso, Viceministro de Asuntos Registrales del Ministerio de Economía, Presidente de la Junta Directiva del INE, la Gerente Ing. Brenda Miranda, subgerentes y trabajadores de la institución.

El evento se dio en horas de la mañana en donde la Gerente Brenda Miranda,  dio unas palabras de agradecimiento a todos los empleados de la institución que han logrado llevar a cabo con éxito las diferentes acciones que el INE ha realizado durante su mandato. Además, mencionó los procesos, las adaptaciones y los cambios que han llevado al Instituto Nacional de Estadística a ser lo que hoy en día es, una institución prestigiosa, confiable, honesta y transparente.

Como parte de las actividades de la conmemoración, se hizo un reconocimiento especial a quienes este año cumplieron 25 años de servicio en la institución: Luis David Caal Chocoj y Luis Fernández Garcvía Reyna.

Asimismo, dando cumplimiento a lo establecido en el Código de Ética del INE, se otorgó un reconocimiento especial a los trabajadores considerados por sus compañeros y evaluados por el Comité de Ética, como personas honorable y de altos valores éticos, siendo ellos: Ana Raquel Hidaldo Lima, Deborah Mayté Telón Pinelo, Karin Lenisse Barrios Cassascosa, Malvinas Saúl Flores Archila y Gloria Isabel Morales Salazar.

 

Nota OCSE de salud

Nota OCSE de salud

Las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadística (OCSE) presentan avances en tema de salud 

Guatemala, 9 de noviembre de 2023. El pasado martes, 7 de noviembre del presente año, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, a través del Sistema Estadístico Nacional -SEN-, participó en la reunión de las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadística -OCSE- de Salud. 

El encuentro se realizó en un hotel de la zona 10 de la ciudad capital, con el principal objetivo de presentar el informe de Defunción Actualización 2023 y la metodología de una prueba piloto que se llevará a cabo para poder validarlo.  El informe se viene trabajando durante todo el año por medio de reuniones técnicas, ya que se contaba con una versión desactualizada que data del año 2016. 

La prueba piloto que se tiene prevista realizar, será por medio de una muestra y dirigida a médicos para obtener retroalimentación del instrumento, con la meta de tenerlo preparado a finales del presente año y ponerlo en marcha en el año 2024.   

Se contó con la participación virtual del asesor del Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, Enrique Peláez, quien en su disertación destaco la importancia de las estadísticas vitales y su utilidad como medida de desarrollo de un país. Por otro lado, el coordinador de la OCSE de Salud, desarrollo una ponencia enfocada en los siguientes puntos: antecedentes del informe de defunción, proceso de actualización y componentes del informe 2023 vs. 2016.  

La importancia para el Instituto Nacional de Estadística -INE- de formar parte de esta reunión del OCSE de Salud, se debe a la parte normativa del instituto, de ir actualizando los instrumentos para la recopilación y captura de la información de defunciones que utiliza el Registro Nacional de las Personas -RENAP-

A la reunión acudieron representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, del RENAP, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, del Registro Civil, del UNFPA y del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala.  

Ine Educativo

Ine Educativo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició los preparativos de su 38° Aniversario mediante su programa INE Educativo

Guatemala, 8 de noviembre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística (INE), llevó a cabo su programa INE Educativo, dirigido a los hijos de los trabajadores de la institución, en el marco de su semana de Aniversario número 38.

El INE Educativo es un programa que nació en el año 2003, inicialmente con el nombre de INE Escolar, con el propósito de fomentar la cultura estadística a nivel nacional a través de pláticas relacionadas con las estadísticas que produce el INE, dirigidas a los diferentes niveles educativos.

En esta ocasión, el INE, decidió invitar a los hijos de los trabajadores a sus instalaciones, con el propósito de enseñarles sobre la importancia de la estadística y cómo se utiliza para obtener información valiosa sobre nuestro país, mediante juegos, ejercicios y actividades prácticas.

La Gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ing. Brenda Miranda, fue la encargada de dar inicio y cierre al programa INE Educativo, resaltando la importancia de promover la cultura estadística a temprana edad y dirigiéndose a los niños que se hicieron presentes, felicitándolos por su entusiasmo y participación. Además, exhortándolos a que sigan estudiando y se interesen por el mundo de las estadísticas.

La actividad contó con niños en edades de 4 a 15 años, quienes visitaron las diferentes direcciones que conforman el INE. Entre los juegos o ejercicios que pudieron disfrutar los niños en las diferentes direcciones, están: Encuestador por un día a cargo de la Dirección de Censos y Encuestas, cotizador por un día a cargo de la Dirección de Índices y Estadísticas Continuas, una lotería de instrumentos y material cartográfico a cargo de la Dirección de Cartografía, visita y actividades en Gerencia, y una subasta electrónica inversa a cargo de la Dirección de Precios e Índices de Referencia.

También, se les presentó a los niños un video con el tema “¿Qué hacen las diferentes áreas del INE?”, donde un delegado de cada área que conforma el INE expuso en que consiste su dirección y cuál es la importancia del trabajo que desarrollan.

La actividad culminó con un pastel de Feliz Cumpleaños por el inicio de los preparativos del 38° Aniversario del Instituto Nacional de Estadística (INE), a celebrarse el próximo 15 de noviembre.

 

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició las acciones para la realización del Índice de Precios del Productor (IPP) que beneficiará a las empresas productoras del país

El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició las acciones para la realización del Índice de Precios del Productor (IPP) que beneficiará a las empresas productoras del país

Guatemala, 27 de octubre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició las acciones para la realización del índice de Precios del Productor (IPP), que tiene como objetivo principal alertar de forma temprana el comportamiento de la inflación por el lado de la oferta y mostrar cómo se propaga a lo largo de la cadena productiva. 

El IPP es un indicador estadístico que mide las variaciones de los precios a nivel de los productos, de una canasta que es representativa de la producción a nivel nacional. Una de las acciones necesarias para la elaboración del IPP es la información de los productos que fabrican las empresas productoras, como sus características o especificaciones, el precio base que tendría el producto antes de salir de la fábrica y la forma en cómo lo comercializan. Para cumplir con este objetivo, el INE enviará, del 6 de noviembre al 30 de diciembre del año en curso, personal altamente calificado, capacitado y con el material necesario para realizar una encuesta a las empresas productoras para obtener los datos antes mencionados.  

Cabe recalcar que, la información o datos que se proporcionen, serán totalmente confidenciales en cumplimiento al artículo 25 del Decreto 3-85, de la Ley Orgánica del INE y usados exclusivamente para fines estadísticos.  

¿Por qué el IPP beneficiará a las empresas productoras del país? 

La creación del IPP es de suma importancia para diversos sectores económicos, pero especialmente, para el sector privado, debido que las empresas lo podrán utilizar para determinar variaciones dentro de los costos de sus insumos y materias primas que emplean para elaborar sus productos finales. Además, proporciona información sobre los precios en el mercado, lo que es importante para la toma de decisiones estratégicas.  

Por otra parte, el IPP ayudará a obtener datos de la economía con los que el país no cuenta en la actualidad, que servirán para demostrar la estabilidad económica del país, esto abrirá muchas puertas para que las empresas guatemaltecas puedan ser partícipes en conglomerados internacionales.  

Por tal motivo, el INE hace un llamado a las empresas productoras, para participar atendiendo a los encuestadores que los estarán visitando, quienes se encontrarán debidamente identificados.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) está presente en la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) está presente en la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

Guatemala, 13 de octubre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la Gerente Brenda Miranda, forma parte de la delegación de Guatemala que participa en un Diálogo Constructivo, en la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), a realizarse este 13 de octubre, en Ginebra, Suiza.  

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), es un tratado internacional que busca impulsar la igualdad de género y eliminar la discriminación contra las mujeres en cualquiera de sus formas; y es llevada a cabo y supervisada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Este comité es una organización internacional conformada por 23 expertos en derechos de la mujer, los cuales verifican regularmente los informes presentados por los Estados parte y emiten recomendaciones para optimizar la situación de las mujeres en cada país. 

El Comité de CEDAW recomienda que los Estados lleven estadísticas adecuadas para medir efectivamente la realidad de la situación de la mujer y así planificar y evaluar de mejor forma sus progresos. Por tal motivo, la participación del Instituto Nacional Estadística (INE), es fundamental para recopilar datos, monitorear indicadores, elaborar informes nacionales y evaluar políticas y programas. Estos trabajos contribuirán a mejorar la comprensión de la discriminación de género en el país y promoverán acciones solidas para erradicarla por completo.  

Guatemala es uno de los Estados parte que firmó y ratificó la CEDAW, por lo cual debe de entregar un informe de cumplimiento una vez cada cuatro años aproximadamente. El último informe presentado por Guatemala fue el Décimo Informe, entregado en el año 2021. Posterior a esto, el Comité realiza nuevamente preguntas que llevan como nombre “La lista de cuestiones” enviadas en 2022 y resueltas por Guatemala en febrero de 2023.Como fase final para concluir el proceso de revisión del informe, se realiza el Diálogo Constructivo, el cual se asemejaría a una evaluación oral en donde se presentan los avances en el cumplimiento de la Convención, se responden las preguntas que realice el Comité respecto al informe, para luego, recibir las observaciones finales que cierran el ciclo hasta que se deba de entregar el siguiente informe.  

La Delegación que representa a Guatemala está conformada por altas autoridades de los Organismos del Estado e Instituciones centralizadas, descentralizadas, dependientes del ejecutivo, autónomas y semiautónomas. La jefa de dicha delegación es la titular de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), Ana Leticia Aguilar Theissen.