El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició las acciones para la realización del Índice de Precios del Productor (IPP) que beneficiará a las empresas productoras del país
Guatemala, 27 de octubre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició las acciones para la realización del índice de Precios del Productor (IPP), que tiene como objetivo principal alertar de forma temprana el comportamiento de la inflación por el lado de la oferta y mostrar cómo se propaga a lo largo de la cadena productiva.
El IPP es un indicador estadístico que mide las variaciones de los precios a nivel de los productos, de una canasta que es representativa de la producción a nivel nacional. Una de las acciones necesarias para la elaboración del IPP es la información de los productos que fabrican las empresas productoras, como sus características o especificaciones, el precio base que tendría el producto antes de salir de la fábrica y la forma en cómo lo comercializan. Para cumplir con este objetivo, el INE enviará, del 6 de noviembre al 30 de diciembre del año en curso, personal altamente calificado, capacitado y con el material necesario para realizar una encuesta a las empresas productoras para obtener los datos antes mencionados.
Cabe recalcar que, la información o datos que se proporcionen, serán totalmente confidenciales en cumplimiento al artículo 25 del Decreto 3-85, de la Ley Orgánica del INE y usados exclusivamente para fines estadísticos.
¿Por qué el IPP beneficiará a las empresas productoras del país?
La creación del IPP es de suma importancia para diversos sectores económicos, pero especialmente, para el sector privado, debido que las empresas lo podrán utilizar para determinar variaciones dentro de los costos de sus insumos y materias primas que emplean para elaborar sus productos finales. Además, proporciona información sobre los precios en el mercado, lo que es importante para la toma de decisiones estratégicas.
Por otra parte, el IPP ayudará a obtener datos de la economía con los que el país no cuenta en la actualidad, que servirán para demostrar la estabilidad económica del país, esto abrirá muchas puertas para que las empresas guatemaltecas puedan ser partícipes en conglomerados internacionales.
Por tal motivo, el INE hace un llamado a las empresas productoras, para participar atendiendo a los encuestadores que los estarán visitando, quienes se encontrarán debidamente identificados.