Category Archives: Sin categoría

INE busca mejorar procesos para recabar información de salud

INE busca mejorar procesos para recabar información de salud

Guatemala,13 de mayo de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- llevó a cabo la primera reunión del año de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas -OCSE- en el ámbito de la Salud, en la cual se abordaron importantes puntos relacionados con el desarrollo y la mejora de los procesos estadísticos sobre el tema.

Durante la sesión, el equipo de la Dirección de Censos y Encuestas del INE presentó la boleta de la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud -ENDESA- ante los integrantes de la OCSE de Salud, con el propósito de someterla a evaluación y recibir retroalimentación sobre posibles mejoras o modificaciones que puedan requerirse en la misma.

Además, se expuso una matriz de vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, la cual se está trabajando para ver que instituciones están dando respuestas a los ODS en toda la gama de indicadores que se tienen y con esto poder determinar si es conveniente modificar o actualizar la información.

En el transcurso de la reunión, se discutieron las necesidades específicas de las instituciones participantes, con el fin de que el INE, en su calidad de generador de estadísticas oficiales, brinde apoyo y el seguimiento necesario en materia estadística.

Finalmente, se planteó la propuesta de iniciar el trabajo colaborativo para la recopilación de información del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, con el objetivo de integrar sus datos de manera oficial en los registros estadísticos pertinentes.

Es importante destacar que la OCSE de Salud está conformada por instituciones clave en el ámbito de la salud y la estadística, incluyendo al Ministerio de Salud, el Registro Nacional de las Personas (RENAP), el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Sistema Estadístico Nacional (SEN), y cuenta con el respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), sede en la cual se realizó la reunión el 30 de abril del año en curso.

INE recibe capacitación sobre Información Pública

INE recibe capacitación sobre Información Pública

Guatemala, 6 de mayo de 2024. El acceso a la información pública es un derecho universal, bajo esta premisa el INE a través de la Sección de Capacitación y Becas coordinó una capacitación con la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico -GAE- para personal de la sede central del INE y para delegados departamentales.
La capacitación se impartió con el propósito de fortalecer los conocimientos de los enlaces de información pública, con el fin de atender los requerimientos de información con sencillez y celeridad, en atención a los principios del Decreto 57-2008, Ley de Acceso a la Información Pública.
Profesionales de la GAE abordaron generalidades de la referida ley y enfatizaron que toda la información pública de oficio se debe actualizar en un plazo no mayor de 30 días después de producirse un cambio. Además, dieron a conocer cómo es el tratamiento de datos personales, información confidencial y clasificada entre otros temas de la ley.
Del 2 de enero al cierre de marzo del 2024, el INE a través de todas las delegaciones departamentales ha atendido 546 consultas recurrentes de usuarios de forma inmediata en atención al principio de celeridad del procedimiento; y en la sede central se ha atendido 13 solicitudes de información pública mediante resolución y 161 consultas brindando información de forma inmediata a los usuarios.
La primera capacitación del año 2024 impartida en el INE para dar cumplimiento al artículo 51 de la Ley de Acceso a la Información Pública tuvo lugar de forma virtual, el pasado 22 de abril.

 

Brigadistas del INE conocen cómo aplicar primeros auxilios

Brigadistas del INE conocen cómo aplicar primeros auxilios

Guatemala, 06 de mayo de 2024. ¿Cómo atender de forma inmediata a una persona lesionada, inconsciente en un sitio donde ocurrió el incidente?, éste y otros temas fueron impartidos a los brigadistas del Instituto Nacional de Estadística, a través de una capacitación organizada por el Comité de Salud y Seguridad Ocupacional de dicha entidad.

Las sesiones formativas se desarrollaron en dos jornadas, con una duración de dos horas cada una, abordando aspectos fundamentales como la evaluación primaria y secundaria, la medición de signos vitales, la valoración de lesiones o daños físicos, así como el manejo de amenazas internas y externas, incluyendo protocolos de respuesta ante simulacros de incendio. Asimismo, se instruyó sobre la adecuada disposición y utilización de botiquines en áreas estratégicas, así como la técnica para la medición de la presión arterial y la temperatura corporal.

Estas capacitaciones, programadas a realizarse dos veces al mes por el INE, tienen como objetivo dotar a los miembros del Comité de Seguridad Ocupacional y a los brigadistas de las habilidades necesarias para hacer frente a cualquier eventualidad, tanto dentro como fuera de las instalaciones, contribuyendo así a la protección y bienestar de las y los trabajadores.

De esta manera el INE da cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo Gubernativo Número 229-2014 Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, y sus reformas.

INE recibe capacitación sobre Información Pública

INE recibe capacitación sobre Información Pública

Guatemala, 30 de abril de 2024. El acceso a la información pública es un derecho universal, bajo esta premisa el INE a través de la Sección de Capacitación y Becas coordinó una capacitación con la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico -GAE- para personal de la sede central del INE y para delegados departamentales.

La capacitación se impartió con el propósito de fortalecer los conocimientos de los enlaces de información pública, con el fin de atender los requerimientos de información con sencillez y celeridad, en atención a los principios del Decreto 57-2008, Ley de Acceso a la Información Pública.

Profesionales de la GAE abordaron generalidades de la referida ley y enfatizaron que toda la información pública de oficio se debe actualizar en un plazo no mayor de 30 días después de producirse un cambio. Además, dieron a conocer cómo es el tratamiento de datos personales, información confidencial y clasificada entre otros temas de la ley.

Del 2 de enero al cierre de marzo del 2024, el INE a través de todas las delegaciones departamentales ha atendido 546 consultas recurrentes de usuarios de forma inmediata en atención al principio de celeridad del procedimiento; y en la sede central se ha atendido 148 consultas de forma inmediata y 13 solicitudes de información pública mediante resolución. 

La primera capacitación del año 2024 impartida en el INE para dar cumplimiento al artículo 51 de la Ley de Acceso a la Información Pública tuvo lugar de forma virtual, el pasado 22 de abril.

INE genera cifras oficiales sobre suicidios

INE genera cifras oficiales sobre suicidios

Guatemala, 26 de abril de 2024. Personal del INE participó en la segunda reunión de la mesa técnica para la construcción de la ruta interinstitucional para el abordaje de suicidios en adolescentes y jóvenes, actividad que estuvo coordinada por el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en seguimiento a la convocatoria que realizó la Defensoría de la Juventud del Procurador de los Derechos Humanos en noviembre de 2023.

Esta reunión busca implementar procesos efectivos para la prevención, atención y reducción del suicidio de jóvenes y adolescentes, y el papel del Instituto Nacional de Estadística es trascendental, ya que es la entidad que genera datos estadísticos oficiales que permiten determinar variables como: motivos de suicidio, lugares en donde se han realizado más suicidios, edades de mayor prevalencia, entre otros indicadores.

El INE a través de la Unidad de Estadísticas Socioculturales y de Seguridad, recopila, analiza y oficializa información confiable con registros administrativos que genera la fuente de información de la Policía Nacional Civil -PNC-.

Las cifras oficiales son información confiable y útil, para que las instancias tomadoras de decisiones puedan diseñar e implementar planes estratégicos de prevención y atención integral jóvenes y adolescentes para reducir la brecha de suicidios.

La información que genera el INE sobre este tema está disponible en:

https://www.ine.gob.gt/violencia/

https://www.ine.gob.gt/vitales/

INE participa en encuentro: «Impulsando la agenda de gobierno digital en Guatemala»

INE participa en encuentro: «Impulsando la agenda de gobierno digital en Guatemala»

Guatemala, 23 de abril de 2024. En busca de promover el desarrollo sostenible e inclusivo que beneficie a toda la ciudadanía guatemalteca, el Gobierno de Guatemala, a través de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico -GAE-, en colaboración con la iniciativa Guatemala No Se Detiene, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- en Guatemala y la Asociación Civil Red Ciudadana, llevó a cabo el primer encuentro “Impulsando la agenda de gobierno digital en Guatemala”, en el cual participaron representantes del INE.
La participación de las diferentes instituciones del sector público en el tema de Gobierno Abierto es clave para impulsar la tecnología. Para el INE la implementación de temas tecnológicos en temas estadísticos es muy importante, ya que el uso de la tecnología permite facilitar optimizar tiempos para poner la información estadística a disposición de la población, de manera oportuna.
Las estadísticas que genera el INE son útiles para los tomadores de decisiones, ya que contienen datos relevantes para la formulación de programas sociales o políticas gubernamentales, ya sea de tipo social, de tipo académico, o de tipo puramente financiero. A través de las estadísticas que genera el INE se puede saber qué es lo que se necesita y en dónde se necesita.
INE brinda asesoría y asistencia técnica a entidades que requieran precios de referencia

INE brinda asesoría y asistencia técnica a entidades que requieran precios de referencia

Guatemala, abril de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- brindó asistencia técnica a representantes de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada – DIGESSP- del Ministerio de Gobernación -MINGOB-, con el objetivo de informar acerca de los procedimientos que se implementan en la DPIR de acuerdo con la Ley de Contrataciones del Estado, para determinar precios de referencia para las modalidades de Contrato Abierto, Bienes y Suministros Importados y Subasta Electrónica Inversa.

En la reunión se dio a conocer a detalle la Nota Metodológica, la cual contiene los requerimientos, procedimientos, pasos y técnicas a utilizar, así como los requisitos que las instituciones afectas a la referida ley deben presentar; para generar precios de referencia, acto que consiste en calcular y estimar el valor de un bien o servicio requerido.

Además, la Nota Metodológica contiene formatos de solicitudes, informes, boletas y de otros documentos relevantes que se requieren a lo largo del proceso. Toda esta información está disponible para consulta en https://www.ine.gob.gt/precios-de-referencia/

El artículo 8, párrafo 6 del Decreto número 57-92, Ley de Contrataciones del Estado, refiere que el INE deberá asesorar a las entidades sobre las metodologías estándar de cálculo de índices de precios y otros instrumentos técnicos propios de su especialidad y competencia. Esta asesoría y asistencia técnica se ofrece a través de la Dirección de Precios e Índices de Referencia, la cual está disponible para brindar apoyo a las direcciones que lo requieran. Para consultas adicionales sobre el tema de Precios de Referencia, se puede contactar al correo electrónico spir@ine.gob.gt o comunicarse vía telefónica al 39975951.