Category Archives: Sin categoría

INE evalúa prueba piloto de ENCABIH para implementar mejoras previo a fase definitiva de la encuesta

INE evalúa prueba piloto de ENCABIH para implementar mejoras previo a fase definitiva de la encuesta

Durante los últimos días de julio de 2023, las supervisoras y encuestadoras del Instituto Nacional de Estadística -INE-, realizaron el proceso de evaluación y verificación de los resultados de la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-. 

En este taller de evaluación el equipo de dirección de la ENCABIH trabaja conjuntamente con las encuestadoras y supervisoras de la prueba piloto, para conocer los resultados, vivencias y experiencias adquiridas durante la implementación de la prueba piloto. Finalmente se hace un análisis detallado del trabajo de campo que se realizó del 4 al 15 de julio de 2023. 

La retroalimentación generada por el equipo de trabajo de campo, permite identificar problemas o dificultades encontradas y así mismo hacer sugerencias, propuestas y mejoras en los instrumentos, procedimientos y procesos; previo a iniciar con la fase de levantamiento nacional de la encuesta. 

Como uno de los principales hallazgos, las encuestadoras y supervisoras expusieron que, al momento de visitar los hogares, muchas de las mujeres entrevistadas se sintieron en confianza para brindar la información correspondiente a la boleta, la cual se realizó con total privacidad. 

Parte fundamental del proceso de la ENCABIH es la participación de las mujeres de los hogares, quienes brindan información importante para que de los resultados de esta, y las instituciones participantes puedan mejorar sus procesos de intervención, realizar acciones y diseñar políticas públicas que incrementen los niveles de bienestar y calidad de vida los hogares, principalmente de las mujeres guatemaltecas.

El equipo de dirección, así como el equipo técnico y de campo del INE que tiene a su cargo la ENCABIH, tienen el firme compromiso de continuar con el trabajo y empezar en condiciones óptimas con la fase de levantamiento nacional de la encuesta, la cual será realizada en septiembre y octubre de 2023. 

 

¡MUJERES CONTANDO A LAS MUJERES!

Próximamente INE publicará Compendio con enfoque de Pueblos

Próximamente INE publicará Compendio con enfoque de Pueblos

Guatemala, 31 de julio de 2023. El Instituto Nacional de Estadística a través de la Unidad de Género y del Sistema Estadístico Nacional SEN se reunió con personeros de la Oficina Coordinadora Transversal de Género y Pueblos -OCTEGP- para dar a conocer el Compendio Estadístico con Enfoque de Género y los avances para el Compendio con Enfoque de Pueblos. 

Esta fue la segunda reunión de trabajo con representantes de la OCTEGP, en la cual se informó que próximamente el INE estará publicando un Compendio Estadístico con Enfoque de Pueblos para visibilizar la realidad interseccional de la población perteneciente a diversos pueblos en Guatemala, que permita una revisión participativa según los intereses interinstitucionales de las entidades que conforman la OCTEGP.

La Gerencia del INE prioriza este tema para fortalecer la institucionalidad pública y para consolidar la generación y producción sistemática de estadísticas con enfoques de género y pueblos, de niñez, adolescencia y juventud, así como discapacidad en los censos-encuestas y estadísticas continuas; por lo que busca visibilizar las desagregaciones necesarias para implementar el enfoque de género y pueblos. 

El INE reconoce la importancia de contar con información oportuna que permita conocer la realidad del país, y orientar a través de datos estadísticos, las estrategias adecuadas en materia de políticas y programas sociales. 

La OCTEGP es el órgano técnico administrativo coordina el proceso de transversalización de género y pueblos en la producción estadística oficial, asesorando a las instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional -SEN-, y aglutina a las siguientes entidades: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-, la Coordinadora Presidencial Contra  la Discriminación y Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala -CODISRA-, Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI- y al Instituto Nacional de Estadística -INE-. 

 

 

  

SEN da seguimiento a compendios estadísticos con las OCSE

SEN da seguimiento a compendios estadísticos con las OCSE

Guatemala, 31 de julio de 2023. El Instituto Nacional de Estadística -INE- a través del Sistema Estadístico Nacional -SEN-, brinda seguimiento a las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadística -OCSE- con el propósito de generar espacios de discusión, colaboración y generación de datos; con las entidades productoras y demandantes de información estadística.  

El SEN, tiene como finalidad asegurar que la actividad estadística del país se desarrolle en forma integrada, coordinada, racionalizada y bajo una normativa común. En este sentido, en la última semana de julio de 2023 el SEN realizó una segunda reunión con personal de las OCSE para abordar el tema de género y de ambiente.  

En el tema de género el objetivo principal fue dar a conocer la estructura de un “Compendio de Pueblos”, el cual está en proceso de elaboración, para recibir la retroalimentación de las instituciones que pertenecen a esta OCSE y tomar en cuenta sus aportes y sugerencias para integrar de mejor manera el documento. Aportes que son gestionados a través de la Unidad de Género del INE en coordinación con el SEN. 

Referente al tema de ambiente, se presentó a los actores pertenecientes a dicha OCSE la estructura del “Compendio de Ambiente”, a fin de discutir las variables principales y ver si la estructura propuesta satisface las necesidades de información de los demandantes.  

Finalmente, esta última semana de julio, integrantes del SEN participaron en el segundo taller de seguimiento a la “Política Nacional de Estadística”, a través del cual se aportaron insumos para elaborar el árbol de problemas, encaminado a fortalecer el SEN y formular dicha política.   

El Sistema Estadístico Nacional es el complejo orgánico de todas las dependencias del estado y de entidades descentralizadas, autónomas y semiautónomas, así como de las municipalidades, que tienen dentro de sus funciones cualquier actividad relacionada a elaborar, recolectar, analizar y publicar información estadística.  

Gerente del INE representó a Guatemala en Congreso Mundial de Estadísticas 

Gerente del INE representó a Guatemala en Congreso Mundial de Estadísticas 

Guatemala, 28 de julio de 2023. La Gerente del Instituto Nacional de Estadística -INE- Ing. Brenda Izabel Miranda Consuegra representó a Guatemala en el 64° Congreso Mundial de Estadísticas en Ottawa, Canadá, realizado del 16 al 22 de julio del presente año.  

La Ing. Miranda tuvo a su cargo una disertación con el tema: “Comunicación efectiva y datos censales”, a través de la cual compartió la experiencia del INE y las diferentes estrategias de comunicación que se implementan en Guatemala, para que el desarrollo de censos, encuestas y de alguna otra actividad estadística, sea un éxito. 

La producción estadística es sumamente útil para diversos sectores de los países, pero de nada sirve producir si no se hace una difusión de información efectiva”, dijo la Gerente, en el marco de su disertación, añadiendo los esfuerzos que se han realizado desde el INE con el apoyo de medios oficiales, para socializar los datos estadísticos multitemáticos.  

Durante dicho congreso, se compartieron experiencias en talleres organizados por IPMUS sobre microdatos de censos y encuestas y microdatos de todo el mundo, y la forma en que se van integrando en tiempo y espacio; además de compartir técnicas, ideas e investigaciones que pueden aportar a recolectar datos más armonizados.  

El Congreso reunió a profesionales de la estadística de todo el mundo, tomando en cuenta la importancia que tiene la producción estadística para la toma de decisiones en la política pública.  

Los datos estadísticos que recopila el INE a través del Sistema Nacional de Información Estadística, así como los datos generados a través de Censos y Encuestas se encuentran disponibles en el sitio web institucional www.ine.gob.gt

INE avanza hacia cambio de base para calcular el IPC  

INE avanza hacia cambio de base para calcular el IPC  

Guatemala, 18 de julio de 2023. Desde agosto del año pasado el Instituto Nacional de Estadística -INE- ha venido realizando los procesos necesarios para implementar el cambio de base del Índice de Precios al Consumidor -IPC-, el cual se espera materializar con la información que se obtenga de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares -ENIGH- resultados que podrían ser presentados a finales de septiembre 2023.  

Lo que queremos es que el cambio de año base del IPC se realice adoptando las mejores prácticas a nivel internacional en temas de índices de precios. Tenemos el acompañamiento técnico de Ernestina Pérez, experta asesora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-”, dijo el Gerente del INE en funciones, Hugo Allan García Monterrosa.  

El INE está tomando como base las normas del Manual del IPC 2020, con el propósito de presentar indicadores confiables, oportunos, transparentes y eficientes, en cumplimiento a la misión institucional.  

La parte medular de este tema sería la “marcha blanca”, a través de este proceso se visita diversidad de establecimientos (mercados, supermercados, tiendas de barrio y otros almacenes en general) para consultar cuáles son los productos que más venden y las características de estos.  

La base que se utiliza actualmente para calcular el Índice de Precios al Consumidor -IPC- corresponde a diciembre 2010. Lo que se espera con este trabajo que efectúa el INE es que en enero 2024 la base para calcular el IPC sea diciembre 2023. 

Del 3 al 14 de julio del presente año, una comisión técnica de trabajo del INE participó en la cuarta reunión con la asesora de CEPAL. Los avances realizados para el cambio de base del IPC se presentaron el pasado 13 de julio, en el marco del II Congreso Nacional de Estadística.  

Principales avances para el cambio de base del IPC 

El INE ha trabajado con 12 comisiones de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ENIGH para analizar la información y estudiar el comportamiento de distintos bienes y servicios reportados por los hogares guatemaltecos, con mayor gasto mensual reportado.  

También se analiza la frecuencia de los gastos, y las diferentes unidades de medida reportadas para definir cuáles han sido las presentaciones más utilizadas por los hogares guatemaltecos. Además, se ha realizado un análisis exhaustivo acerca de cada buen y servicio, y lugares de compra que presentan mayor gasto, ya que con esto se ubica los lugares con mayor importancia.  

Se generó un listado de los 441 bienes y servicios que conforman la actual Canasta General Familiar del IPC y su periodicidad de recolección; se generó un listado de fuentes, bienes y servicios, cantidades y precios recolectados de los últimos seis meses (información del IPC actual), información que es útil para el equipo de gestores estadísticos para dar seguimiento a las diferentes fuentes de información que han tenido una constante recolección en la muestra del IPC. 

Se inició con la preparación del catálogo para el nuevo IPC, debatiendo y seleccionando productos que podrían conformar la nueva canasta básica familiar.  

Se realizó una clasificación de fuentes (puntos de venta) según su tipología, se tomó como base las 12 divisiones del IPC actual con base diciembre 2010, se tomó los puntos de venta más recurrentes por división de los bienes y servicios; se le asignaron códigos a los establecimientos del directorio de puntos de venta, para poder identificarlos por tipo de establecimiento, con el objetivo de contar con una estructura de clasificación de los tipos de establecimientos y lograr tener un enlace entre el artículo y el establecimiento. 

Además, se realizaron glosarios por tipo de establecimiento en los cuales se describe la clasificación que tendría cada establecimiento según su tipología. El cronograma del Proyecto de Cambio Base del IPC, está avanzado en un 58%. 

La experta de la Unidad de Estadísticas Sociales de la CEPAL, Roció Miranda también brindó una ponencia sobre la construcción de la Canasta Básica Alimentaria con fuentes actualizadas de información, para ampliar los conocimientos del equipo técnico del INE que está trabajando este tema.  

Gerente del INE representa a Guatemala en Congreso Ipums International

Gerente del INE representa a Guatemala en Congreso Ipums International

Guatemala, 18 de julio de 2023. Con sede en la ciudad de Ottawa, Canadá se realiza desde el día 16 al 22 de julio del presente año el Congreso Ipums Internacional, el cual provee datos de censos y encuestas, incluyendo microdatos, de todo el mundo; los cuales son integrados a lo largo del tiempo y el espacio.

La armonización y documentación de datos de IPUMS facilita el estudio de cambios, la realización de investigaciones comparativas, la fusión de información proveniente de diferentes tipos de data, y el análisis de individuos dentro del mismo contexto familiar y de comunidad.

La Gerente del INE, Ing. Brenda Miranda se encuentra presente como expositora con el tema “Comunicación efectiva de datos censales”, a través del cual comparte la experiencia de Guatemala en censos y encuestas.

Ipums International, ofrece compartir técnicas, ideas e investigaciones que pueden aportar a la recolección de datos armonizados de censos y encuestas de por lo menos 100 países. Dicha información es gratis para cualquier usuario.