Author Archives: ADMIN INE

INICIA CAPACITACIÓN PARA FASE DEFINITIVA DE ENCOVI 2023

INICIA CAPACITACIÓN PARA FASE DEFINITIVA DE ENCOVI 2023

La primera capacitación dirigida al equipo de trabajo que realizará el operativo de campo de la fase definitiva, de aplicación para la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- que lidera el Instituto Nacional de Estadística -INE- se realiza del 19 al 29 de junio del año en curso.

La Gerente del INE, Ingeniera Brenda Miranda participó en la inauguración de este ciclo de capacitaciones y resaltó la importancia de ser imparciales al momento de tomar los datos con las familias en el trabajo de campo, así como de utilizar la neutralidad al momento de realizar las preguntas.

Según indicó Miranda, los encuestadores cuentan con el apoyo de otras personas como Guías, que son quienes brindan acompañamiento al momento de aplicar la encuesta en otros idiomas nacionales, según la comunidad lingüística que corresponda.

Los insto desde ya a hacer su trabajo sin sesgo, al momento de recolectar los datos, recuerden que, si somos transparentes y recopilamos los datos a conciencia, evitaremos inconsistencias; por lo tanto, los resultados que brindemos realmente serán útiles para la formulación de políticas públicas”, concluyó la Gerente.

La segunda fase de capacitación de la ENCOVI se realizará del 3 al 14 de julio del 2023. Con esta encuesta el INE busca medir las condiciones de vida de los guatemaltecos, y recabar otros indicadores socioeconómicos de suma importancia como; características de las viviendas, servicios básicos, situación habitacional del hogar, gastos de frecuencia semanal, entre otros.

La salida a campo de la ENCOVI 2023 se tiene prevista para iniciar el 20 de julio. Es importante recordar a la población guatemalteca que según el artículo 24 del Decreto 3-85 Ley Orgánica del INE: “los funcionarios y empleados públicos, las personas individuales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras y los residentes o transeúntes, están obligadas a suministrar la información que les sea requerida y que por su naturaleza tengan relación a la formación de estadísticas oficiales”.

También es de suma importancia recalcar que los datos que las personas proporcionen a los encuestadores serán totalmente confidenciales, en cumplimiento al artículo 25 de la referida ley.

El personal que realiza el trabajo de campo va debidamente identificado. Si alguna persona quiere corroborar si el encuestador es auténtico, puede verificar el código QR que tienen los gafetes de los encuestadores o ingresar al sitio web www.ine.gob.gt y seleccionar la opción de Verificación de Personal, para colocar ahí el número del Documento Personal de Identificación -DPI-.


INICIA CAPACITACIÓN PARA PRUEBA PILOTO DE ENCABIH

INICIA CAPACITACIÓN PARA PRUEBA PILOTO DE ENCABIH

Guatemala, 19 de junio de 2023. Hoy inició el proceso de capacitación dirigido a las personas que aplicarán la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-, misma que desarrollará el Instituto Nacional de Estadística -INE- en el segundo semestre del año en curso para conocer las condiciones de bienestar de los hogares en el país.

La Ingeniera Brenda Miranda Consuegra, Gerente del INE dio por inaugurada la capacitación, y resaltó la importancia que tiene efectuar la recolección de datos a conciencia para reflejar la realidad de las y los guatemaltecos. “Les insto a aplicar procesos de transparencia en el levantamiento de campo, sé que es un arduo trabajo, pero debemos trabajar a conciencia por nuestro país”, enfatizó la Gerente.

Durante ya el proceso de aplicación de la ENCABIH se espera realizar más de 18 mil visitas en diferentes viviendas a nivel nacional. En esta primera reunión se informó que se están tecnificando los procesos, la boleta de recopilación para la ENCABIH es electrónica ya que el Instituto Nacional de Estadística ha adoptado las nuevas tecnologías para la aplicación de la encuesta en campo.

El Desarrollo de la ENCABIH contará con el acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer y es financiada por el Gobierno de Guatemala, con apoyo financiero de entidades de la cooperación internacional como: ONU Mujeres, UNFPA, PNUD, OIM y UNICEF.

 

CELEBRACION EN CONMEMORACION DEL DIA DEL PADRE INE

CELEBRACION EN CONMEMORACION DEL DIA DEL PADRE INE

Autoridades del INE realizaron la celebración del Día del Padre, el pasado 15 de junio del presente año. Dicha celebración se desarrollo a través de diversas actividades con el apoyo de la Unidad de Género y la Dirección de Comunicación y Difusión.

En la primera hora de ingreso del lugar de la actividad se realizó un recorrido para visitar los jardines e instalaciones y posteriormente se dirigieron para escuchar las palabras de bienvenida por el Licenciado German Oswaldo Coloch para todos los padres de familia del INE.

Posteriormente la Licda. Evelin Elizabeth Ovalle Mejia de Unidad de Genero realizó una charla de sensibilización sobre el tema “Eficacia del tiempo de convivencia con los hijos” y posteriormente se compartió un almuerzo armonioso para poder convivir con todos los participantes. Para concluir se realizó un nuevamente un recorrido en las áreas de juegos del lugar. El cierre de la actividad estuvo a cargo del Lic. Alexander Mucía, Jefe de la Sección de Capacitación y Becas, quien brindó palabras de felicitación a los padres de la institución.

 

El Código de Ética se debe asumir con responsabilidad

El Código de Ética se debe asumir con responsabilidad

Guatemala, 14 de junio de 2023. El INE inició con una serie de capacitaciones dirigidas a sus trabajadores, en relación con temas de control, comportamiento y valores en apego a lo establecido en el Código de Ética y Política de Prevención de la Corrupción de dicha entidad.

Lo que se busca es fomentar una cultura de ética que propicie un buen desempeño funcional con fundamento en los valores y principios éticos, para fortalecer la confianza y credibilidad del INE.

El Código de Ética y Política de Prevención de la Corrupción del INE es aplicable a todos los trabajadores de la institución, sin importar el renglón de contratación. Por lo tanto, toda persona que mantiene una relación laboral o contractual con la entidad deberá apegarse a los estándares de conducta regulados.

Los valores institucionales que se fomentan son: calidad, honestidad, lealtad, responsabilidad, trabajo en equipo y profesionalismo. También se mencionan varios principios que deben considerarse en el desarrollo de las actividades de los trabajadores del INE, así como conductas éticas que permitan mejorar las relaciones laborales y, por ende, realizar una gestión más eficiente.

En el Código de Ética del INE también se aborda el tema de transparencia, haciendo énfasis en que todas las acciones que realicen los trabajadores deben ser transparentes y conforme a la ley.

La capacitación sobre este tema se programó para realizarse en diversas fechas, y concluirá a finales de junio del presente año.

 

Gerente del INE participó en Taller Regional

Gerente del INE participó en Taller Regional

Guatemala, 12 de junio de 2023. La Gerente del Instituto Nacional de Estadística -INE-, Ing. Brenda Izabel Miranda Consuegra participó en el “Taller Regional sobre Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos en América Latina y el Caribe”, realizado del 7 al 10 de junio del presente año, en Washington D.C. Estados Unidos de Norteamérica.

La ingeniera Miranda fue delegada por la Junta Directiva del INE para representar a dicha entidad en el primer taller regional organizado por el Banco Mundial para para fortalecer los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe.

“En el intercambio de experiencias a nivel regional se logra adquirir nuevos conocimientos y conocer las acciones que se han implementado en otros lugares, para adoptar y tratar de replicar todo aquello que permita mejorar las funciones que día con día se realizan en el INE Guatemala”, expresó la ingeniera Miranda.

Uno de los principales objetivos del taller es mejorar la capacidad de las instituciones y de su personal, no solo para la recopilación de la información, sino para el análisis y difusión de los datos; mismos que son de valiosa utilidad para la formulación de políticas públicas en las diferentes naciones.

En el Taller también participó el Subgerente Técnico del INE, Lic. Hugo Allan García Monterrosa.

 

Buscan fortalecer enfoque de género y pueblos en producción estadística

Buscan fortalecer enfoque de género y pueblos en producción estadística

 

Guatemala, 23 de mayo de 2023. Con el propósito de fortalecer el sistema de producción estadística, e integrar metodologías con información oportuna y transparente; representantes del Sistema Estadístico Nacional y de la Unidad de Género del Instituto Nacional de Estadística -INE- participaron en la reunión de trabajo de la Oficina Coordinadora Transversal de Estadísticas de Género y Pueblos -OCTEGP-.

En dicha reunión se abordó la importancia de agregar a los indicadores estadísticos la segregación por sexo y pueblo, para visibilizar la realidad interseccional de mujeres pertenecientes a diversos pueblos en Guatemala; datos que pueden ser muy útiles para las organizaciones representadas en la OCTEGP.

Lo que se busca, es activar el trabajo interinstitucional este año con las entidades que integran la OCTEGP, para promover el enfoque de género y pueblos en la producción estadística. Esto incluye una propuesta de capacitación y asesoría a las instituciones involucradas, propuesta de estrategias, estandarización de metodologías y promover publicaciones.

La Gerencia del INE tiene como prioridad este tema, no solo para fortalecer la institucionalidad pública, sino para consolidar la generación y producción sistemática de estadísticas con enfoques de género y pueblos, de Niñez, Adolescencia y Juventud, así como discapacidad en los censos-encuestas y estadísticas continuas.

Entre otras actividades a realizar este año, se tiene previsto socializar el informe: “Madres Jefas de Hogar 2021”, así como elaborar dos compendios de indicadores y variables enfocados en Género y Pueblos; la publicación de los dos compendios: Participación en procesos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- y en la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar en los Hogares -ENCABIH-.

La OCTEGP es el órgano técnico administrativo coordina el proceso de transversalización de género y pueblos en la producción estadística oficial, asesorando a las instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional -SEN-, y aglutina a las siguientes entidades: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-, la Coordinadora Presidencial Contra  la Discriminación y Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala -CODISRA-, Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI- y al Instituto Nacional de Estadística -INE-.

 

 

Buscan mejorar recopilación de información estadística de empleo

Buscan mejorar recopilación de información estadística de empleo

 

Guatemala. 29 de mayo de 2023. El Instituto Nacional de Estadística -INE- a través del Sistema Estadístico Nacional -SEN- reactivó las reuniones de trabajo con la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadística -OCSE-, debido a la importancia que tienen las estadísticas de empleo producidas por diversas instituciones para la formulación de la Política Estadística Nacional.

El Coordinador del SEN, Lic. Nelson Santa Cruz disertó sobre los ejes de trabajo del Sistema Estadístico Nacional; además explicó el significado de las Estrategias Específicas de Gestión Estadística -EEGES- y qué son las OCSES. También dio a conocer que actualmente se trabaja en una propuesta para crear un portal web específico del SEN, a fin de centralizar la información y mejorar la distribución de datos estadísticos oficiales, y facilitar el acceso ciudadano a los registros de entidades y dependencias públicas.

Marvin Reyes, representante de la OCSE enfatizó la importancia de aprobar el Clasificador Nacional de Ocupaciones para que sea implementado por todas las instituciones, con el fin de unificar criterios. Este documento presenta un sistema de clasificación y agregación de datos de información de toda la variedad de ocupaciones que hay en los diferentes sectores económicos del país.

Finalmente se abordaron aspectos relevantes sobre el Sistema de Información del Mercado Laboral -SIMEL- propuesto por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y su función de facilitar el análisis del mercado de trabajo y proporcionar la base para fortalecer la integración de información estadística del mercado laboral, en coordinación entre productores y usuarios a través de la OCSE de Empleo.

Otro de los aspectos que resaltó, es incluir operaciones estadísticas dirigidas a la oferta laboral de las empresas.