Próximamente iniciará prueba piloto de Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDES
Guatemala, 24 de mayo de 2024. El pasado jueves 23 de mayo autoridades y equipo técnico del Instituto Nacional de Estadística -INE- se reunieron con el Comité de Usuarios para presentar avances realizados, así como la boleta a utilizar para la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA-, a fin de obtener observaciones y retroalimentación acerca de los indicadores establecidos.
Este año el INE realizará la prueba piloto de la ENDESA, según indicó el Gerente en Funciones del INE, Lic. Marco Antonio Mejía Villatoro esta encuesta adopta la metodología de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados -MICS- y permitirá el seguimiento de indicadores generados a partir de Encuesta de Salud Materno Infantil -ENSMI-. La prueba piloto de la ENDESA iniciará en el segundo semestre del presente año, es una de las metas institucionales del INE, a la fecha todo va avanzando conforme a lo planificado.
El propósito de la ENDESA es generar información demográfica sobre la situación de salud infantil, de adolescentes, así como de mujeres y hombres en edad fértil (entre 15 y 49 años), e identificar otras características como: nutrición, educación, entre otras; para generar indicadores actualizados que permitan a los entes tomadores de decisiones, formular programas y políticas efectivas para mejorar las condiciones de vida de la población guatemalteca.
El INE tiene planificado desarrollar la ENDESA en un año y medio, para concluir a finales del 2025. La encuesta definitiva se tiene programada para iniciar en el primer semestre del 2025 y se aplicará en los 22 departamentos del país, a través de dispositivos móviles, lo cual permite optimizar tiempo, tanto en la recopilación de la información, como en la revisión de inconsistencias; ya que los datos ingresan directamente al sistema central del INE.
¿Qué es la Encuesta de Indicadores Múltiples MICS?
Este es un programa internacional de encuestas de hogares elaborado y apoyado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, diseñado para recopilar indicadores que permitan evaluar la situación de los niños, niñas, hombres y mujeres en edad reproductiva; y que se ha aplicado en más de 100 países alrededor del mundo.
Antecedentes:
La última encuesta sobre la Salud Materno Infantil fue ejecutada en el 2014-2015, y estuvo a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, con apoyo técnico y asesoría del Instituto Nacional de Estadística -INE- y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- cuyos resultados se presentaron en enero 2017.
Sin embargo, hace alrededor de 10 años que no se actualizan los indicadores. Fue en el año 2022 que, el INE inició a participar en una serie de talleres para conocer la metodología de las MICS. Y en diciembre del 2023 el INE firmó un Memorándum de Entendimiento con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, a través del cual se formalizó la implementación de la ENDESA ya que a través de esta se generarán varios indicadores para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-.
Cabe resaltar que la ENDESA no sustituye a la ENSMI, pero es una encuesta que contribuirá a determinar indicadores relacionados al desarrollo en salud en Guatemala, a fin de que la información que se genere pueda ser una herramienta útil para los tomadores de decisiones en la formulación de políticas públicas, planes y programas nacionales en favor del mejoramiento de la salud de la población.
El INE continúa trabajando en el desarrollo de sus funciones establecidas en el Decreto Ley 3-85, Ley Orgánica del INE, y las metas institucionales han avanzado acorde a lo planificado hasta el momento.