Inicia Operativo de Campo de la Prueba Piloto ENCOVI 2023
Recientemente inició el operativo de campo de la prueba piloto para la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2023, que lidera el Instituto Nacional de Estadística -INE-, así lo informó el Director de Censos y Encuestas, Ing. Edgar Edwardo Herrarte Rodríguez, durante la segunda reunión virtual sostenida con el Comité de Usuarios de la ENCOVI 2023.
En la reunión, se dieron a conocer los avances acerca de los aportes recibidos por parte de los integrantes del Comité de Usuarios desde febrero, fecha en que se efectuó la primera reunión. “Los aportes del Comité llevan un proceso de análisis y revisión y se incorporó el 58.1% de las observaciones recibidas”, indicó el Ing. Herrarte.
La ENCOVI 2023 es una encuesta que mide las condiciones de vida de los guatemaltecos y otros indicadores socioeconómicos de suma importancia. “Como una buena práctica, el INE comparte periódicamente con el Comité de Usuarios las investigaciones que realiza y atiende las recomendaciones que emitan los integrantes, con el objeto de implementar mejoras en los procesos”, dijo el Lic. Carlos Alberto Ortiz, Coordinador Técnico de la ENCOVI.
Por su parte, el Ing. Herrarte informó que la prueba piloto con boleta digital se realizará del 1 al 16 de junio del presente año. Además, añadió que del 19 al 29 de junio se tiene planificado realizar la primera capacitación al equipo de trabajo que estará realizando el operativo de campo de la encuesta definitiva; y se tiene prevista una segunda capacitación del 3 al 14 de julio. La salida al campo de la encuesta definitiva se tiene prevista para iniciar el 20 de julio.
La segunda reunión virtual con el Comité de Usuarios para la presentación de avances de la ENCOVI 2023 tuvo lugar el jueves 4 de mayo; y contó con la participación de los representantes de las instituciones: Ministerio de Trabajo y Previsión Social -MINTRAB-, Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, Fondo de Población para las Naciones Unidas -UNFPA-, Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR-, Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, Ministerio de Finanzas Públicas -MINFIN-, Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-, Ministerio de Educación -MINEDUC-, Secretaria de Seguridad Alimentaria -SESAN-, Ministerio de Economía -MINECO-, Universidad Rafael Landívar -URL-, y del Fondo de Población para las Naciones Unidas -UNFPA-.
This blog post is truly inspiring! The insights you’ve shared are both insightful and actionable. I can’t wait to apply these ideas in my own life. Thank you for the valuable content!