INE implementará la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud -ENDESA-
INE implementará la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud -ENDESA-
Guatemala, 23 de febrero de 2024. Con el interés de ofrecer información estadística y demográfica actualizada y sólida referente a la situación de la niñez y adolescencia en temas de salud, así como de hombres y mujeres en edad reproductiva; el Instituto Nacional de Estadística -INE- implementará este año y por primera vez en el país, la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud -ENDESA-.
La Gerente del INE, Brenda Izabel Miranda Consuegra informó que la ENDESA utilizará como base la metodología de las Encuestas de Indicadores Múltiples (MICS), un programa internacional de encuestas de hogares elaborado y apoyado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, diseñado para recopilar indicadores que permitan evaluar la situación de los niños, niñas, hombres y mujeres en edad reproductiva; y que se ha aplicado en más de 100 países alrededor del mundo. Según manifestó la Gerente del INE, se trabaja en la tropicalización de las boletas de las MICS al país. A través de esta, se formularán datos para las tareas de la planeación del próximo Censo Nacional de Población 2028.
La implementación de la ENDESA permitirá recopilar información crucial y generar evidencia sobre las brechas e inequidades en la niñez asociadas al género, riqueza y nivel de educación, entre otros factores; lo que permitirá al INE ofrecer datos a los tomadores de decisión, para el diseño de políticas públicas y programas sociales enfocados al bienestar de la niñez y adolescencia de Guatemala.
La Gerente del INE, Brenda Izabel Miranda Consuegra inició las gestiones con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Guatemala, para concretar un Memorándum de Entendimiento a través del cual se formaliza la implementación de la ENDESA en Guatemala; documento que fue firmado por la titular del INE y por el Representante de UNICEF en Guatemala, Manuel Rodríguez Pumarol el 20 de diciembre de 2023.
Dicha encuesta también permitirá generar varios indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, y se tiene planificado desarrollarla en un año y medio, para concluir a mediados de 2025. Además, incluye un conjunto de dimensiones destinadas a: medir la salud infantil, de mujeres de 15 a 49 años y hombres de 15 a 59 años e identificar las características sociodemográficas de los hogares, que permitirá la elaboración de indicadores demográficos y de salud de la población indicada.
La ENDESA se aplicará en los 22 departamentos del país, a través de dispositivos móviles, lo cual permite optimizar tiempo, tanto en la recopilación de la información, como en la revisión de inconsistencias; ya que los datos ingresan directamente al sistema central del INE.
Antecedentes:
Los preparativos y planificación para realizar la ENDESA en Guatemala iniciaron en el año 2022, a través de una serie de talleres en los que participó personal profesional y técnico del INE, para conocer la metodología de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados -MICS; con la finalidad de conocer la propuesta de una encuesta estandarizada enfocada principalmente en la niñez y adolescencia, sin excluir a las mujeres y los hombres en edad reproductiva (15 a 49 años).
En diciembre del año 2022 se hizo un primer acercamiento a las MICS a través de un taller realizado en Antigua Guatemala; y del 26 al 28 de septiembre se realizó una reunión de MICS en Buenos Aires, Argentina en donde presentaron las bondades de las MICS. Ambos contaron con participación de representantes del INE.
Finalmente, en diciembre 2023 se desarrolló el primer Taller de seguimiento de la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud -ENDESA-, mismo que contó con la participación de representantes de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Registro Nacional de las Personas -RENAP-, entre otras instituciones.