INE continúa trabajando en medición de la pobreza

Guatemala, 30 de mayo de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- presentó ante el Comité de Usuarios Interinstitucionales, los avances y acciones que se han venido realizando para calcular las líneas de pobreza en Guatemala, en el marco de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023.
La ENCOVI se realizó el año pasado, con el objetivo de conocer y evaluar las condiciones de vida de la población, para determinar los niveles de pobreza en Guatemala.

El Gerente en Funciones, Marco Antonio Mejía Villatoro resaltó que una de las principales funciones del Instituto Nacional de Estadística es recopilar, analizar y generar estadísticas oficiales para ponerlas al servicio de la sociedad, ya que son una herramienta útil para que se pueda tomar decisiones basadas en evidencia.
Como parte del análisis estadístico, las y los analistas del INE exploran e interpretan los datos a fin de identificar patrones, tendencias y relaciones. Además, efectúan validación y consistencia de datos, esta fase es crucial ya que garantiza la fiabilidad y precisión de los resultados, asegurando que la información sea coherente y representativa de la población en estudio.

A través de la ENCOVI el INE captó información sobre el consumo alimenticio y no alimenticio de los hogares y de otras características sociodemográficas de la población. A través de esta información se implementan aspectos metodológicos que permiten determinar el consumo de los hogares. Con base en el valor del consumo total agregado, se calcula el consumo per-cápita (por persona) y se ordena desde el nivel más bajo de consumo per-cápita por año (bienestar) hasta el nivel más alto y se clasifica la población en: no pobre, pobre y extremadamente pobre con base en los patrones empíricos de consumo calculados en la encuesta.

La aproximación conceptual económica del término “bienestar”, se basa en la idea que el bienestar de una persona se relaciona con su nivel de ingreso, el acceso a servicios básicos, la calidad de vida y la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas. El enfoque multidimensional de medición de la pobreza no solo considera el ingreso monetario, también incluye factores como salud, educación y acceso a servicios básicos, lo cual ofrece una perspectiva más completa del bienestar de una persona.
Los avances en el agregado de consumo, son clave en la medición de la pobreza, ya que este refleja el nivel de bienestar material de los hogares y su capacidad para satisfacer sus necesidades básicas.

Si una persona reporta un bajo nivel de consumo o de gasto, se considera que no tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas, lo cual se relaciona directamente con las diferentes líneas de pobreza.
En agosto próximo el INE tiene planificado presentar los primeros resultados de la ENCOVI, datos que serán útiles a los tomadores de decisiones para el diseño de políticas públicas orientadas a la reducción de la pobreza y a la promoción del desarrollo humano sostenible.

Respecto a la metodología internacional para medir la pobreza, el INE ha recibido asistencia técnica del Banco Mundial y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala, a través de los profesionales, Carlos Sobrado y Silvia Botello.

En el Comité de Usuarios participaron representantes del Ministerio de Economía -MINECO, del Ministerio de Finanzas Públicas -MINFIN-, del Ministerio de Desarrollo Social -MIDES- y de otras entidades como: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT-, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES-, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-, la Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA-, Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-, Diálogos A.C., la Universidad de San Carlos de Guatemala, y del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -ICEFI-.

Sobre el Autor

Comments are closed.