UNICEF y el INE firman Memorándum de Entendimiento para implementar Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud (ENDESA/MICS), y contribuir a generar valiosa información sobre el desarrollo del país y la infancia
Guatemala, 20 de diciembre del 2023. La firma del Memorándum de Entendimiento contó con la participación de la Ingeniera Brenda Miranda Consuegra, Gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), y de Manuel Rodríguez Pumarol, Represente del Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF) en Guatemala.
La Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud (ENDESA) se basará en la metodología de las Encuestas de Indicadores Múltiples (MICS), el cual es un programa internacional de encuestas de hogares estandarizadas desarrollado por UNICEF desde 1993 y que se ha aplicado en más de 100 países alrededor del mundo.
Las MICS representan un esfuerzo global para asistir a los países en la recopilación de información comparativa a nivel internacional. Estas encuestas se centran en una serie de indicadores claves que miden el bienestar de niñas, niños, adolescentes y mujeres. La información recogida por la ENDESA/MICS que se implementará en Guatemala es crucial para el diseño y la implementación de políticas públicas y programas sociales eficaces.
Además, desempeñan un papel vital en el seguimiento de los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en el cumplimiento de otros compromisos nacionales e internacionales, como la Convención de los Derechos del Niño, que requieren ser monitoreados y evaluados.
“En UNICEF estamos sumamente complacidos por firmar este Memorándum con el INE para la implementación de la ENDESA/MICS porque generará información relevante y actualizada sobre la situación de la niñez y la adolescencia en temas de salud, nutrición, educación, acceso a agua y saneamiento, entre otros. Contar con evidencia sólida es la base para la toma de decisiones, planificación y desarrollo de políticas en favor de la infancia”, dijo Manuel Rodríguez Pumarol, Represente de UNICEF.
Estas encuestas han logrado recabar una gran cantidad de datos a nivel global, lo cual ha permitido conocer los avances, y en algunos casos los desafíos pendientes, en materia de derechos de la infancia en los países, las regiones y el mundo. Las MICS también han posibilitado la generación de otros estudios para entender mejor la multicausalidad e inter correlación de las variables que explican la situación de la niñez.
“La implementación de la ENDESA/MICS en Guatemala es de suma importancia no sólo para generar información para las políticas públicas, sino que también contribuye al fortalecimiento institucional del INE como ente rector del Sistema Estadístico Nacional en la producción de datos y sistemas de información, cubrir vacíos, facilitar y promover la difusión y el análisis de datos, generar evidencia sobre las brechas e inequidades en la niñez asociadas al género, riqueza, lugar de residencia y nivel de educación”, dijo Brenda Miranda Consuegra, Gerente del INE.