Daily Archives: 28 noviembre, 2023

El INE presenta metodología “Costo de las Necesidades Básicas” y actualización de la CBA

El INE presenta metodología “Costo de las Necesidades Básicas” y actualización de la CBA

 Guatemala. 28 de noviembre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística -INE- se reunió con el equipo técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- para presentar la metodología de la actualización de la Canasta Básica Alimentaria -CBA-.  

El pasado viernes 24 de noviembre, se llevó a cabo en las instalaciones del INE, la primera reunión con el equipo técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-, para presentar la metodología antes mencionada, así como los avances en la aplicación de la misma en la construcción de la Canasta Básica Alimentaria -CBA-, líneas de pobreza, actualización 2024; y los retos que presenta esta actualización metodológica. 

La reunión contó con la participación del equipo técnico del INCAP y el equipo técnico de la Dirección de índices y Estadísticas Continuas -DIEC- del INE.   

La CBA actual, se define como un conjunto de alimentos que constituyen un mínimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de una familia; y que se ajustan en la medida de lo posible al patrón cultural, capacidad adquisitiva, así como la disponibilidad y precios de los alimentos a nivel local. Contiene 34 productos y cuantifica los gramos sugeridos para un hogar de 4.77 miembros, lo cual cubriría el requerimiento energético de 2,262 calorías. En su formulación, la CBA sigue la metodología de gasto que observa los patrones de consumo efectivo, es decir, no es una canasta con fines normativos, como ocurriera si fuese para fines dietéticos. 

INE socializa metodología para calcular los niveles de pobreza en Guatemala

INE socializa metodología para calcular los niveles de pobreza en Guatemala

Con el propósito de compartir los detalles de la metodología que utiliza el Instituto Nacional de Estadística -INE- para calcular los niveles de pobreza en Guatemala, a través de la dirección de Censos y Encuestas con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- se realiza un taller de 3 días, con el Comité de Expertos.
 
En el día 2 del taller, la Gerente del INE informó que la metodología para medir la pobreza en Guatemala está basada en estándares internacionales y ha sido diseñada para reflejar de manera precisa la realidad nacional.
 
Este taller se realiza en el marco de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2023, misma que concluye el próximo 12 de diciembre, y que busca conocer y evaluar las condiciones de vida de la población y los niveles de pobreza y desnutrición existentes en Guatemala.
 
El taller es impartido por la doctora Silvia Botello Moncada de PNUD, y aborda los métodos para la medición de la pobreza, las variables de ingreso versus variables de gasto, ejercicios prácticos y retroalimentación.
 
“Este taller busca brindar una visión clara y transparente de cómo se mide la pobreza y cómo se utilizan los datos que se generan para informar dónde están los niveles más altos de pobreza, para que tanto entidades públicas como privadas puedan orientar políticas y programas para erradicación de la pobreza”, enfatizó la Gerente del INE, Ing. Miranda.
 
En el segundo día del taller se cuenta con la participación de entidades como Fondo de Población de Naciones Unidas -UNFPA-, Central American Business Intelligence -CABI-, FUNDESA, PNUD, Asociación de Exportadores de Guatemala -AGEXPORT-, Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-, Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- y Ministerio de Economía -MINECO-, entre otras.
 
El taller finaliza el miércoles 29 de noviembre de 2023, día en el que también se espera contar con la presencia de representantes de los medios de comunicación social.