Intercambio de experiencias para fortalecer estadísticas empresariales con enfoque de género

Guatemala, 21 de septiembre de 2023. Expertos en materia estadística de Guatemala, España, República Dominicana y de Uruguay participaron en el foro denominado: Importancia de la articulación sectorial para el fortalecimiento de las estadísticas empresariales con enfoque de género, el cual tuvo lugar en un hotel de la ciudad capital en el marco del programa de Cooperación Triangular Adelante 2.

El programa Adelante 2, es gestionado por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; de Cooperación Triangular entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Está iniciativa busca aprovechar el conocimiento de las diferentes entidades que conforman la Alianza, con el objetivo de crear un modelo de mediación de estadísticas empresariales con indicadores de género.

La Gerente del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, Ing. Brenda Miranda, hizo mención sobre la importancia de reconocer y detectar, si se está generando datos estadísticos empresariales con un enfoque de género, para así, poder tener herramientas armonizadas, que puedan ser comparadas a nivel internacional.

Lo que buscamos es tener una cifra, a nivel país y a nivel regional, de cuántas mujeres, por ejemplo, pueden estar dirigiendo empresas o cuántas de ellas ocupan cargos directivos. Hoy solo tenemos un dato estadístico de mujeres en general del país que ocupan cargos directivos pero públicos, no tenemos como una medición especifica empresarial sobre las mujeres que dirigen empresas privadas, esa es la orientación de esta medición que debemos tener y contar con estadísticas, para que las instancias que así lo requieran, puedan generar políticas públicas orientadas a la inclusión de las mujeres en puestos directivos”, señaló Miranda.

El foro: Importancia de la articulación sectorial para el fortalecimiento de las estadísticas empresariales con enfoque de género, estuvo organizado por el Instituto Nacional de Estadística –INE-, quien representa a Guatemala en esta Cooperación Triangular, y contó con el financiamiento de la Unión Europea.

Como invitados para intercambiar experiencias, participaron los representantes de la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana, del Instituto Nacional de Estadísticas de Uruguay y de la Fundación para el Análisis y Desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de España; quienes conforman esta Alianza del programa Adelante 2.

De igual forma, acudieron a dicho foro, representantes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Economía, Banco de Guatemala, Programa Nacional de Competitividad PRONACOM y de la Superintendencia de Administración Tributaria, así como de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Augusto de los Santos, subdirector general de la Oficina Nacional de Estadística –ONE- de República Dominicana, fue el encargado de presentar la iniciativa Adelante 2, cuyo objetivo general es buscar aprovechar el conocimiento de las entidades de la Alianza para crear una metodología de medición con enfoque de género, con una visión de fortalecimiento de las políticas públicas para contribuir a la reducción de desigualdades.

En el transcurso del día, se expusieron diversos temas, por ejemplo: “El impacto esperado de la cooperación triangular en la producción de estadísticas empresariales de Guatemala”, por el Director de Índices y Estadísticas Continuas del INE, el licenciado Werner Salguero. “La Experiencia uruguaya en la articulación del Sistema Estadístico Nacional para la producción de estadísticas empresariales”, por el Subdirector de Estadísticas Económicas del INE de Uruguay, César Medero. Luego le siguió Leidy Zabala, encargada del departamento de estadísticas coyunturales de la Oficinal Nacional de Estadística -ONE- de República Dominicana, con el tema “Experiencia dominicana en la producción de estadísticas empresariales con enfoque de género”.

En el ámbito de normativa y metodología, Perla Rosario, Directora de Estadísticas de la ONE, junto con Crismairy Jiménez, Directora de Normativas y Metodologías, también de la ONE, expusieron el tema: “Propuesta de construcción de una metodología para la mediación de estadísticas empresariales con en enfoque de género”.

La actividad contó con una ronda de preguntas y respuestas, un cuestionario de identificación de estadísticas empresariales y un diálogo abierto sobre el tema del fortalecimiento de las estadísticas empresariales.

En horas de la tarde, el Director de Índices y Estadísticas Continuas del INE, el licenciado Werner Salguero, expuso las conclusiones y próximos pasos a continuar, seguido de una evaluación de la actividad por parte de los moderadores, dando así por concluido el foro internacional en Guatemala.

Sobre el Autor

Comments are closed.