Representación política de las mujeres: hacia la paridad en cifras
Guatemala, 8 de septiembre de 2023. El XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género realizado del 6 al 8 de septiembre en Aguascalientes, México, contó con la presencia de la Gerente del Instituto Nacional de Estadística, Ing. Brenda Izabel Miranda Consuegra, quien representó a Guatemala.
El tema central del Encuentro es: “Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en el 2030”
La Gerente del INE participó como moderadora en el panel denominado: “Representación política de las mujeres: hacia la paridad en cifras”, en el cual se presentaron datos estadísticos y los avances en la participación política de las mujeres a partir de procesos electivos, la relevancia de las cuotas de género y los desafíos para el acceso a información relevante sobre el tema en América Latina y en el Caribe.
Miranda dio a conocer datos estadísticos relevantes donde las mujeres han sobresalido históricamente en hechos como: el derecho al voto femenino, convención sobre todas las discriminaciones contra la mujer, declaración universal de los derechos de las mujeres y ciudadanas, promoción de la igualdad entre los sexos y empoderamiento de la mujer, entre otros.
“Acá no nos trae solo la paridad de género, sino la interseccionalidad. Y resalta la importancia que tiene que las instituciones posean y pongan a disposición datos estadísticos, oportunos, robustos, precisos, comparables y confiables para contribuir a la generación de políticas públicas en busqueda del principio de la igualdad de género; para que con ello mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades en todos los aspectos de la vida, incluyendo en la participación política”, enfatizó la Gerente del INE durante su moderación en el panel foro.
El XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género es organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las mujeres (INMUJERES) de México, la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).