Guatemala fortalece su compromiso con la identidad legal y la igualdad de género en el 4º Simposio Global sobre CRVS y Género


Guatemala, 4 de noviembre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE hizo oficial el inicio del operativo de campo de la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples -ENAPROM- 2025, y presentó su nuevo logotipo e imagen institucional.


Guatemala, 30 de octubre del 2025. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, a través de su Unidad de Género, presentó los resultados del módulo sobre uso del tiempo en Guatemala, incorporado en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023.
Este estudio adopta la metodología recomendada internacionalmente para la medición del uso del tiempo y constituye un insumo técnico esencial para cuantificar la carga global de trabajo, el tiempo promedio destinado a los cuidados y su aporte al sustento de las familias guatemaltecas.
El trabajo de cuidados comprende tareas como el cuidado de niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, así como labores domésticas y de producción de bienes esenciales para la subsistencia de los hogares.
Los resultados permitirán fortalecer el diseño de políticas públicas basadas en evidencia, que promuevan una redistribución justa y equitativa de las responsabilidades de cuidado en la sociedad guatemalteca.
Como parte de la actividad, el INE desarrolló el foro “Reconocimiento del trabajo no remunerado y de cuidados”, que contó con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-, ONU Mujeres y organizaciones de la sociedad civil. Durante el encuentro se compartieron experiencias y buenas prácticas enfocadas en el reconocimiento de los cuidados como un derecho humano, así como su incorporación en los sistemas de protección social y en el mercado laboral.
El evento representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las políticas de cuidado en el país. Con estas acciones, el INE reafirma su compromiso con la generación de información estadística que contribuya al reconocimiento del trabajo de cuidado y al desarrollo de políticas públicas inclusivas y equitativas en Guatemala.






Guatemala, 10 de octubre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR- y la Red Nacional de Protección, realizó el pasado miércoles 8 de octubre una presentación dirigida a usuarios de la información de datos sobre Desplazamiento Interno en Guatemala.
Durante la jornada, se abordaron temas como los estándares internacionales sobre Desplazamiento Interno, así como una infografía con una perspectiva general sobre el diseño, la recolección y el análisis de los datos relacionados con este fenómeno.
Como parte de su compromiso con la generación de datos para la formulación de políticas públicas, el INE incorporó en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023 una sección específica para identificar a personas desplazadas internamente. Este fenómeno ocurre cuando personas se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a conflictos armados, violencia generalizada, violaciones de derechos humanos o desastres naturales, sin cruzar una frontera internacional.
Según datos de la ENCOVI 2023, en los últimos años se ha observado un notable incremento en los desplazamientos internos, registrándose cerca de 350,000 personas desplazadas solo en 2023 en comparación con el año 2022. Fenómenos climáticos extremos como las tormentas Eta y Iota, así como la pandemia por COVID-19, pudieron haber influido significativamente en el aumento de estos desplazamientos.
Adicionalmente, durante la reunión, personal técnico de la Dirección de Índices y Estadísticas Continuas -DIEC- del INE presentó los principales resultados de las Estadísticas de Violencia 2024, los registros sobre Movilidad Humana 2024 y las Estadísticas Ambientales 2024.




Guatemala, 07 de octubre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- presentó innovaciones de los Índices de Precios. El objetivo del evento fue comunicar los avances y acciones emprendidas para mejorar las técnicas y actualizar las metodologías utilizadas en los indicadores a cargo de la Sección de Otros Índices de Precios Sectoriales -SOIPS-.
La actividad dio inicio con la presentación de la metodología de la Hoja de Balance de Alimentos, a cargo de Alethea Gabriela Candia Calderón, asesora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-. Durante su intervención, se destacaron los avances alcanzados en este indicador, el cual es de gran relevancia para el país, ya que permite analizar el suministro y la utilización de alimentos, así como identificar posibles escaseces o excedentes.
Posteriormente, Ernestina Pérez, experta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, expuso sobre los progresos del Sistema Integral de Precios -SIP-, una herramienta estadística clave para medir la evolución de los precios en distintos ámbitos de la economía nacional.
Entre los anuncios más relevantes del evento, se presentó el proyecto de cambio de base del Índice de Precios al por Mayor -IPM-, indicador que refleja la variación de precios en una canasta representativa de productos clave dentro de la cadena de comercialización, específicamente en el segundo eslabón comercial. Este indicador tendrá como nueva base el año 2026 = 100.00.
En cuanto al Índice de Costos de Construcción -ICC-, se dieron a conocer avances metodológicos en el modelo de vivienda básica popular A2. Este indicador consta de diferentes fases en las cuales para el año en curso se tiene establecido cubrir lo relacionado a las viviendas unifamiliares. Los presupuestos de estas viviendas cuentan con precios del año 2025, como año de referencia, inicialmente para la región Metropolitana.
Para concluir el evento, el Gerente del INE, Magíster Oscar Chávez, expresó su agradecimiento a la FAO y la CEPAL por el apoyo brindado en el desarrollo de estos indicadores, y a las fuentes de información que hacen posible la generación de los indicadores de precios con los datos proporcionados.
Asimismo, reconoció y valoró el trabajo de los encuestadores, todo el operativo de campo, así como de los delegados departamentales, quienes con su labor hacen posible la recolección de información necesaria para la generación y actualización de los indicadores estadísticos del INE, los cuales son fundamentales para la toma de decisiones informadas en materia de política pública, planificación económica y diseño de programas orientados al desarrollo del país.






Guatemala, 06 de octubre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- realizó la reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples -ENAPROM- 2025, la cual incluirá como temáticas principales la migración y personas con discapacidad.
Finalmente, durante la reunión se indicó que la presentación de los resultados de la ENAPROM está programada para el primer trimestre del próximo año.




Guatemala, 30 de septiembre del 2025. El pasado 23 y 24 de septiembre del presente año, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, representado por su Gerente, Magíster Oscar Chávez, participó en el Diálogo Regional de Política “Migración, datos e inclusión. Mejorando vidas a través de la información en América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-.
El evento reunió a representantes de 22 países de América Latina y el Caribe, así como a agencias de cooperación internacional y especialistas en movilidad humana. Durante la jornada se intercambiaron experiencias y buenas prácticas en materia de estadísticas migratorias, se abordaron aspectos técnicos relevantes, y se llevaron a cabo talleres y espacios de diálogo interinstitucional.
En el marco de la actividad, el Gerente del INE expuso la información más reciente sobre el desplazamiento en Guatemala, así como sobre la migración interna e internacional, con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023 y de los resultados históricos basados en los Censos de 1994, 2002 y 2018. Además, también hizo mención sobre la creación de las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadísticas -OCSE- sobre Migración, espacio en el cual participan otras instancias de gobierno.
La participación del INE en este tipo de encuentros reafirma su compromiso institucional con la producción de estadísticas confiables y oportunas, que contribuyan a la formulación de políticas públicas basadas en evidencia en el ámbito nacional y regional.




Guatemala, 24 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, en alianza estratégica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, llevó a cabo el pasado 23 de septiembre una reunión informativa integral dirigida al equipo de directores del INE. El propósito central del encuentro fue presentar los avances logrados en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE-, una iniciativa que promete revolucionar el Sistema Estadístico Nacional -SEN-.
Durante esta importante jornada de trabajo, los participantes fueron informados sobre los sólidos fundamentos teóricos que sostienen la ENDE, así como el progreso detallado de las etapas de implementación ya completadas exitosamente. Un aspecto destacado de la presentación fue la exposición de los ejes temáticos estratégicos, los cuales fueron rigurosamente validados a través de talleres participativos con instituciones clave del SEN, garantizando así un enfoque colaborativo e inclusivo.
La sesión culminó con las valiosas contribuciones de destacados consultores internacionales: Geoffrey Greenwell, representante de UNFPA, y Rogelio Campos, de la prestigiosa Asociación de Estadísticas para el Desarrollo en el Siglo XXI -PARIS21-. Ambos expertos delinearon la hoja de ruta para las etapas finales de la estrategia, aportando una perspectiva global y mejores prácticas internacionales al proceso.
La ENDE, cuyo lanzamiento oficial está programado para este año, se posicionará como un documento rector fundamental para consolidar el liderazgo del INE dentro del Sistema Estadístico Nacional. Esta ambiciosa estrategia aspira a construir un sistema robusto y eficiente, capaz de transformar datos estadísticos de alta calidad en herramientas indispensables para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.




Guatemala, 24 de septiembre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas al personal de la institución, enfocadas en la transversalización del enfoque de Género, pueblos y otras poblaciones en la producción de estadísticas, así como en la prevención y abordaje del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.
Las capacitaciones fueron llevadas a cabo por la Unidad de Género del INE y cubrieron diversos temas clave. Entre los aspectos destacados se incluyó la importancia de integrar el enfoque de género en la generación de estadísticas, las fases del proceso de producción de estadísticas estandarizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, y los elementos necesarios para garantizar la desagregación de datos y estadísticas oficiales.
En el ámbito del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, se presentaron estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral con información recabada en la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-. Asimismo, se difundió los lineamientos del Ejecutivo para el abordaje del acoso sexual contra las mujeres, junto con la revisión de conceptos clave vinculados a esta problemática, sus distintas manifestaciones, el acoso laboral y sus consecuencias, así como la violencia en el ámbito laboral.
La jornada concluyó con la presentación del protocolo de atención, prevención y acción contra el acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. Este protocolo detalla el ámbito de aplicación, los avances alcanzados, el procedimiento para presentar denuncias y las recomendaciones sobre las mejores prácticas a seguir al momento de realizar una denuncia.
Con este tipo de capacitaciones, el INE refuerza su compromiso con la equidad de género y el mantener un entorno laboral seguro y respetuoso. Además, fortalece las capacidades de su personal para generar estadísticas más precisas y representativas, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades para todos los sectores de la sociedad.




🔍 Notas: