Guatemala, 6 de agosto de 2024. “El recurso más valioso del Instituto Nacional de Estadística -INE- es el recurso humano, porque son los profesionales y técnicos quienes con su experiencia contribuyen a que el INE pueda alcanzar sus metas institucionales”, enfatizó el Gerente en Funciones del INE durante la capacitación denominada “Evaluación del Desempeño”, impartida por la Licenciada Andrea Véliz, Jefe de la Sección de Carrera y Evaluación del Desempeño de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.
La experta de la ONSEC dio a conocer las normas y lineamientos más relevantes del Reglamento General de Evaluación del Desempeño, aprobado mediante Acuerdo de Dirección No. D-2021-198, para que las instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil implementen el proceso de evaluación a su personal.
Según el documento citado, existen tres tipos de evaluación de desempeño que se deben aplicar a los trabajadores bajo renglón permanente: 1) evaluación de ingreso, 2) evaluación ordinaria y 3) extraordinaria.
La evaluación de ingreso es la que se debe aplicar al personal que se encuentra en período de prueba, la cual sirve de base para determinar si el servidor es declarado empleado regular. Puede hacerse a partir del segundo mes, pero queda a criterio de las instituciones si se hace con más tiempo (en el caso del INE el Manual de Procedimientos establece que puede hacerse a partir del tercer mes).
La evaluación ordinaria es realizada por el jefe superior inmediato del evaluado, y con ella se determina el desempeño y rendimiento del servidor público. Esta se debe realizar una vez al año, y el resultado se debe remitir a la Oficina Nacional de Servicio Civil para su registro. Esta evaluación contiene etapas importantes como: planificación, sensibilización y capacitación, evaluación y retroalimentación, seguimiento y elaboración de informe de resultados. “La capacitación a los trabajadores es una de las etapas importantes en el proceso de evaluación, para mejorar el desempeño laboral”, dijo la experta de ONSEC.
La evaluación extraordinaria se utiliza cuando ha transcurrido un año o más sin que exista la modificación de complemento personal al salario. Con esta se determina si el servidor público es merecedor de la aplicación de ascensos, adiestramientos e incrementos de salario.
La capacitación referente a Evaluación del Desempeño fue coordinada por la Sección de Capacitación y Becas del Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Administrativa del INE, y estuvo dirigida a Delegados Departamentales, Coordinadores Regionales, Jefes de Sección, Jefes de Departamento, Directores, Subgerentes y Gerente.
En el cierre de la actividad se ponderó la importancia de activar en la solución a corto plazo de procesos que no han cumplido con la nota mínima establecida por la Oficina Nacional de Servicio Civil por medio de un diagnóstico integral realizado por la Dirección Administrativa, y cada uno de los responsables de los 34 trabajadores en esa condición. Para el efecto se atienden procesos de capacitación, haciendo concordancia con lo establecido previamente en la evaluación ordinaria. Producto de las capacitaciones referidas se repetirá la prueba, buscando que el total de las personas con nota inferior a 75, hayan superado la misma en pro del cometido institucional de contar con personas idóneas que coadyuven al desarrollo integral del INE.
También se compartió el trabajo que acomete la Dirección Administrativa para elaborar otra herramienta que sea más acorde a las circunstancias, buscando el acompañamiento de la ONSEC para orientación. La idea de pedir el acompañamiento es para potenciar la experiencia de esa entidad y con ello obtener un producto más profesional.



