El INE y ACNUR presentaron datos sobre Desplazamiento Interno en Guatemala
Guatemala, 4 de septiembre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR-, llevó a cabo el lanzamiento oficial de los datos sobre Desplazamiento Interno en Guatemala. El evento contó con la participación destacada de la vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera.
Como parte de su compromiso con la generación de datos para la formulación de políticas públicas, el INE incorporó en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023 una sección para identificar a personas desplazadas internamente. Este fenómeno ocurre cuando personas se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a conflictos armados, violencia generalizada, violaciones de derechos humanos o desastres naturales, sin cruzar una frontera internacional.
Entre los principales hallazgos presentados, destaca que en Guatemala hay 1.2 millones de personas desplazadas internamente, lo que representa cerca del 7 % de la población total. De este grupo, el 53 % son mujeres, lo que evidencia una mayor exposición del sexo femenino al fenómeno de desplazamiento interno. Asimismo, el 62.2% de las personas desplazadas son menores de 30 años, reflejando un impacto significativo en la población joven del país.
A nivel departamental, los principales departamentos de origen de las personas desplazadas internamente son: Guatemala (18.20%), Alta Verapaz (10.65%), Huehuetenango (8.78%), Izabal (7.80%) y Escuintla (7.16%), los cuales registran los porcentajes más altos en el país.
Durante su intervención, la vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, expresó su sorpresa al conocer que la mayoría de las personas desplazadas son mujeres. Asimismo, felicitó al INE y a ACNUR por esta importante iniciativa, la cual fortalece la capacidad institucional para gestionar datos con enfoque humano y calidad técnica.
En el evento también se compartieron los principales resultados de las estadísticas de registros administrativos año 2024, sobre violencia, migración y medio ambiente. El Gerente del INE anunció, además, los próximos proyectos estratégicos de la institución, entre ellos, la creación de las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadísticas -OCSE- sobre Migración y el lanzamiento de la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples -ENAPROM- en noviembre de 2025. Esta encuesta buscará identificar las dinámicas migratorias de la población guatemalteca e identificar la prevalencia, características y condiciones de la población que presenta algún grado de discapacidad en el país.
Este evento marca un hito histórico en el fortalecimiento del sistema estadístico nacional, al proveer información confiable y actualizada sobre el desplazamiento interno en el país. Estos datos son fundamentales para el diseño de estrategias de atención, prevención y protección basadas en evidencia.