INE conoce nueva metodología y herramienta de compilación de las Hojas de Balance de Alimentos

Guatemala, 8 de agosto de 2024. Personal del Instituto Nacional de Estadística participó en el Taller subregional sobre la nueva metodología y herramienta de compilación de las Hojas de Balance de Alimentos -HBA-, realizado en Panamá del 5 al 8 de agosto del presente año, el cual se realizó con el objetivo de mejorar las políticas de seguridad alimentaria y agrícolas formuladas por los gobiernos, basadas en evidencia, así como de aumentar la disponibilidad de los datos necesarios de las autoridades nacionales para elaborar el balance alimentario.

El taller es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, con el fin de mejorar las políticas de seguridad alimentaria y agrícolas, formuladas por los gobiernos basado en evidencia; así como describir todo el proceso de compilación de HBA, así como recopilar los datos necesarios, estandarizar y agregar estimaciones para aplicar diversos métodos de balance.

Este es un espacio de intercambio de experiencias a nivel regional, donde los representantes del INE de Guatemala realizaron una presentación el 8 de agosto, para dar a conocer la experiencia de elaborar la HBA desde el 2007.

El INE realiza la HBA una vez al año, y la información se encuentra pública y disponible en https://www.ine.gob.gt/bases-de-datos/hoja-de-balance-de-alimentos/, documento que proporciona información relacionada con el suministro y utilización de los alimentos más importantes que conforman el patrón de consumo de la población guatemalteca, y que indica sobre la disponibilidad de alimentos para el consumo humano o consumo aparente.

A través de la Dirección de Índices y Estadísticas Continuas del INE, se iniciaron acercamientos con los responsables de la FAO Italia, a fin de conocer las metodologías más recientes. Y en abril 2024 se coordinó una cooperación técnica entre la FAO Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística, iniciando una serie de reuniones virtuales con la experta, Gabriela Alethea Candia Calderón, y el equipo técnico de la Sección de Otros Índices y Precios Sectoriales (SOIPS) del Departamento de Estadísticas de Precios (DEP) conformado por el técnico Julio Armando Civil Ajuchán y Luís Felipe Batz Guzmán. Posteriormente, se extendió la invitación a participar de personal del Departamento de Estadísticas Socioeconómicas y Ambientales (DESA) con representación de Ingeniera Ana Lucía Estrada Hernández de Estadísticas Ambientales (con experiencia previa en la elaboración de HBA en el año 2019); Licenciada Magda Lilian Herrera Ceron de Estadísticas de Comercio Exterior y de la técnico María Piedad Gómez Ordoñez, del Directorio Nacional Estadístico de Empresas (DINESE).

Según el plan de trabajo de los técnicos de FAO, se estableció una capacitación en el uso de una aplicación informática para trabajar las HBA dirigida a técnicos de las Oficinas Nacionales de Estadísticas (ONE´s) de Centro América, Panamá y República Dominicana. También se programó una reunión técnica de trabajo con fuentes de información, posibles candidatos a fuentes de información y otros actores que intervienen en el proceso de elaboración de las HBA en Guatemala; y se efectúan reuniones periódicas cada semana para la actualización de la metodología.

Sobre el Autor

Comments are closed.