INE genera estadísticas hospitalarias con registros administrativos del sector privado

Guatemala, 26 de junio de 2024. Todos los establecimientos de salud del sector privado deben inscribirse en el Instituto Nacional de Estadística -INE- a través de un formulario electrónico, ya que la información que generan los distintos hospitales, sanatorios y casas de salud del sector privado, permiten al INE obtener y generar indicadores de morbilidad en el país.

A través de la Unidad de Estadísticas de Salud, el INE genera estadísticas hospitalarias que permiten analizar la morbilidad, es decir, la presentación de enfermedades o síntomas de una enfermedad.  Datos que se analizan y se ponen a disposición de tomadores de decisiones y del público en general, a fin de que sean útiles para proponer planes, programas y políticas orientadas a mejorar la salud de la población.

>Durante los primeros 10 días de cada mes calendario, los centros de salud privados inscritos, deben remitir un informe estadístico del mes anterior, al INE. Según lo establecido en el artículo 53 del Código de Salud Decreto 90-97 del Congreso de la República, “se entiende por sistema de información en salud, al conjunto de datos estadísticos e informes sobre la situación de salud y sus tendencias, la productividad, cobertura y costos de los servicios de salud y la cuantificación y cualificación de los diferentes recursos humanos, tecnológicos y financieros de las instituciones que conforman el Sector”.

Para cumplir con tal requerimiento, el INE tiene a disposición el formulario de inscripción para establecimientos de salud del sector privado, que desean realizar la apertura, renovación, trasladar el establecimiento, o hacer cambios administrativos ante el Departamento de Regulación,   Acreditación y Control  de Establecimientos de Salud -DRACES- del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, entidad que regulariza, autoriza y controla los establecimientos de salud, asegurando que cumplan con los requisitos mínimos de habitabilidad en términos de infraestructura, equipamiento y recursos humanos, conforme a las normas técnicas y la legislación sanitaria vigente. DRACES autoriza el funcionamiento de establecimientos privados de salud a través de la Licencia Sanitaria.

El formulario del INE está disponible en la página web del INE https://www.ine.gob.gt/, en la sección de «Estadísticas por Tema», bajo el apartado de «Salud». En esta sección, se encuentra un enlace denominado «Inscripción de fuentes», donde está disponible el compromiso legal para la rendición del informe estadístico mensual; y el formulario de inscripción. Actualmente el proceso de inscripción es totalmente digital.

El usuario deberá llenar el formulario y asegurarse que el compromiso legal contenga firma y sello de colegiado del director médico, imprimirlo y escanearlo en PDF para adjuntarlo al momento de completar el formulario. Para más información sobre este procedimiento se pone a disposición el correo electrónico hospitalarias@ine.gob.gt

Es importante que las fuentes de información inscritas envíen los datos en el plazo estipulado de 10 días, ya que eso permite al INE analizar y publicar la información oficial de manera oportuna”, enfatizó Marlon Pirir, Coordinador de la Unidad de Estadísticas de Salud del INE.

Actualmente el INE tiene a disposición del público en general estadísticas hospitalarias del año 2022; así como las bases de datos de servicio interno y externo correspondientes al primer trimestre del 2023.

En el sitio web https://www.ine.gob.gt/estadisticas-hospitalarias/ también hay un apartado denominado tablero de fuentes, en el cual el usuario puede visualizar de forma gráfica los hospitales registrados a la fecha que generan información, así como la clasificación de estos.

 

Para más información escucha el podcast: “Entre Cifras con el INE” en Spotify https://open.spotify.com/episode/2mB5PgW6tHbL60UqjAgm5i?si=67b8EYppTAOs4DwiDliKlw

 

 

Sobre el Autor

Comments are closed.