Monthly Archives: octubre 2025

El INE innova Índices de Precios para mejorar su análisis 

El INE innova Índices de Precios para mejorar su análisis 

Guatemala, 07 de octubre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- presentó innovaciones de los Índices de Precios. El objetivo del evento fue comunicar los avances y acciones emprendidas para mejorar las técnicas y actualizar las metodologías utilizadas en los indicadores a cargo de la Sección de Otros Índices de Precios Sectoriales -SOIPS-.

La actividad dio inicio con la presentación de la metodología de la Hoja de Balance de Alimentos, a cargo de Alethea Gabriela Candia Calderón, asesora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-. Durante su intervención, se destacaron los avances alcanzados en este indicador, el cual es de gran relevancia para el país, ya que permite analizar el suministro y la utilización de alimentos, así como identificar posibles escaseces o excedentes.

Posteriormente, Ernestina Pérez, experta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, expuso sobre los progresos del Sistema Integral de Precios -SIP-, una herramienta estadística clave para medir la evolución de los precios en distintos ámbitos de la economía nacional.

Entre los anuncios más relevantes del evento, se presentó el proyecto de cambio de base del Índice de Precios al por Mayor -IPM-, indicador que refleja la variación de precios en una canasta representativa de productos clave dentro de la cadena de comercialización, específicamente en el segundo eslabón comercial. Este indicador tendrá como nueva base el año 2026 = 100.00.

En cuanto al Índice de Costos de Construcción -ICC-, se dieron a conocer avances metodológicos en el modelo de vivienda básica popular A2. Este indicador consta de diferentes fases en las cuales para el año en curso se tiene establecido cubrir lo relacionado a las viviendas unifamiliares. Los presupuestos de estas viviendas cuentan con precios del año 2025, como año de referencia, inicialmente para la región Metropolitana.

Para concluir el evento, el Gerente del INE, Magíster Oscar Chávez, expresó su agradecimiento a la FAO y la CEPAL por el apoyo brindado en el desarrollo de estos indicadores, y a las fuentes de información que hacen posible la generación de los indicadores de precios con los datos proporcionados.

Asimismo, reconoció y valoró el trabajo de los encuestadores, todo el operativo de campo, así como de los delegados departamentales, quienes con su labor hacen posible la recolección de información necesaria para la generación y actualización de los indicadores estadísticos del INE, los cuales son fundamentales para la toma de decisiones informadas en materia de política pública, planificación económica y diseño de programas orientados al desarrollo del país.

Imagen 29
Imagen 79
Imagen 42
Imagen 40
Imagen 23
Imagen 8

El INE realiza reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la ENAPROM 

El INE realiza reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la ENAPROM 

Guatemala, 06 de octubre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- realizó la reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples -ENAPROM- 2025, la cual incluirá como temáticas principales la migración y personas con discapacidad.

El objetivo de la actividad fue presentar las características generales de la encuesta, compartir los resultados de la prueba piloto realizada del 7 al 26 de agosto del presente año, así como detallar las próximas actividades. Entre estos se encuentra la realización de tres jornadas de capacitación dirigidas a aspirantes para conformar los equipos de trabajo en campo, el cual se desarrollará en dos fases: la primera, del 3 al 30 de noviembre, y la segunda, del 1 al 15 de diciembre, abarcando los 22 departamentos del país.
La ENAPROM 2025 tiene como finalidad obtener información estadística actualizada sobre temáticas diversas de trascendencia que coadyuve en el conocimiento de fenómenos que afectan a la sociedad guatemalteca. Además, para esta edición de la encuesta, se contemplan como objetivos específicos el identificar las dinámicas migratorias de la población guatemalteca, así como conocer la prevalencia, características y condiciones de la población que presenta algún grado de discapacidad en el país.
Es importante destacar que toda la información recopilada será tratada con absoluta confidencialidad y se utilizará exclusivamente con fines estadísticos, conforme a lo establecido en el artículo 25 del Decreto 3-85, Ley Orgánica del INE.

Finalmente, durante la reunión se indicó que la presentación de los resultados de la ENAPROM está programada para el primer trimestre del próximo año.