Monthly Archives: septiembre 2025

El INE participó en el Diálogo Regional de Política

El INE participó en el Diálogo Regional de Política

Guatemala, 30 de septiembre del 2025. El pasado 23 y 24 de septiembre del presente año, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, representado por su Gerente, Magíster Oscar Chávez, participó en el Diálogo Regional de Política “Migración, datos e inclusión. Mejorando vidas a través de la información en América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-.

El evento reunió a representantes de 22 países de América Latina y el Caribe, así como a agencias de cooperación internacional y especialistas en movilidad humana. Durante la jornada se intercambiaron experiencias y buenas prácticas en materia de estadísticas migratorias, se abordaron aspectos técnicos relevantes, y se llevaron a cabo talleres y espacios de diálogo interinstitucional.

En el marco de la actividad, el Gerente del INE expuso la información más reciente sobre el desplazamiento en Guatemala, así como sobre la migración interna e internacional, con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023 y de los resultados históricos basados en los Censos de 1994, 2002 y 2018. Además, también hizo mención sobre la creación de las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadísticas -OCSE- sobre Migración, espacio en el cual participan otras instancias de gobierno.

La participación del INE en este tipo de encuentros reafirma su compromiso institucional con la producción de estadísticas confiables y oportunas, que contribuyan a la formulación de políticas públicas basadas en evidencia en el ámbito nacional y regional.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
El INE y UNFPA llevan a cabo reunión informativa integral de la ENDE

El INE y UNFPA llevan a cabo reunión informativa integral de la ENDE

Guatemala, 24 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, en alianza estratégica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, llevó a cabo el pasado 23 de septiembre una reunión informativa integral dirigida al equipo de directores del INE. El propósito central del encuentro fue presentar los avances logrados en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE-, una iniciativa que promete revolucionar el Sistema Estadístico Nacional -SEN-.

Durante esta importante jornada de trabajo, los participantes fueron informados sobre los sólidos fundamentos teóricos que sostienen la ENDE, así como el progreso detallado de las etapas de implementación ya completadas exitosamente. Un aspecto destacado de la presentación fue la exposición de los ejes temáticos estratégicos, los cuales fueron rigurosamente validados a través de talleres participativos con instituciones clave del SEN, garantizando así un enfoque colaborativo e inclusivo.

La sesión culminó con las valiosas contribuciones de destacados consultores internacionales: Geoffrey Greenwell, representante de UNFPA, y Rogelio Campos, de la prestigiosa Asociación de Estadísticas para el Desarrollo en el Siglo XXI -PARIS21-. Ambos expertos delinearon la hoja de ruta para las etapas finales de la estrategia, aportando una perspectiva global y mejores prácticas internacionales al proceso.

La ENDE, cuyo lanzamiento oficial está programado para este año, se posicionará como un documento rector fundamental para consolidar el liderazgo del INE dentro del Sistema Estadístico Nacional. Esta ambiciosa estrategia aspira a construir un sistema robusto y eficiente, capaz de transformar datos estadísticos de alta calidad en herramientas indispensables para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

Reunión 1
Reunión 2
Reunión 3
Reunión 4

El INE capacita a su personal en temas de enfoque de Género y acoso sexual

El INE capacita a su personal en temas de enfoque de Género y acoso sexual

Guatemala, 24 de septiembre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas al personal de la institución, enfocadas en la transversalización del enfoque de Género, pueblos y otras poblaciones en la producción de estadísticas, así como en la prevención y abordaje del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.
Las capacitaciones fueron llevadas a cabo por la Unidad de Género del INE y cubrieron diversos temas clave. Entre los aspectos destacados se incluyó la importancia de integrar el enfoque de género en la generación de estadísticas, las fases del proceso de producción de estadísticas estandarizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, y los elementos necesarios para garantizar la desagregación de datos y estadísticas oficiales.
En el ámbito del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, se presentaron estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral con información recabada en la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-. Asimismo, se difundió los lineamientos del Ejecutivo para el abordaje del acoso sexual contra las mujeres, junto con la revisión de conceptos clave vinculados a esta problemática, sus distintas manifestaciones, el acoso laboral y sus consecuencias, así como la violencia en el ámbito laboral.
La jornada concluyó con la presentación del protocolo de atención, prevención y acción contra el acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. Este protocolo detalla el ámbito de aplicación, los avances alcanzados, el procedimiento para presentar denuncias y las recomendaciones sobre las mejores prácticas a seguir al momento de realizar una denuncia.
Con este tipo de capacitaciones, el INE refuerza su compromiso con la equidad de género y el mantener un entorno laboral seguro y respetuoso. Además, fortalece las capacidades de su personal para generar estadísticas más precisas y representativas, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades para todos los sectores de la sociedad.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
🔍 Notas:

El INE realiza acto cívico en celebración de la Independencia de Guatemala

El INE realiza acto cívico en celebración de la Independencia de Guatemala

Guatemala, 17 de septiembre del 2025. En el marco de las celebraciones del mes patrio, el Instituto Nacional de Estadística -INE- llevó a cabo un acto cívico en sus instalaciones, reafirmando el compromiso institucional con los valores de identidad y unidad nacional.

Durante la actividad, el Gerente del INE dirigió unas palabras al personal, destacando la riqueza cultural de Guatemala al señalar que «nuestro país es multilingüe y multiétnico, y esto se puede evidenciar claramente a través de los datos y estadísticas que el INE produce». Enfatizó que esta variedad es un elemento fundamental que define la identidad guatemalteca, y que el trabajo técnico del Instituto permite visibilizarla de manera precisa y objetiva.

Como parte del cierre del acto cívico, se invitó al personal del INE a participar en la “Ruta Gastronómica de la Independencia”, una actividad especial organizada con el fin de resaltar la riqueza culinaria del país. En esta ruta participaron diez stands, cada uno representando un platillo típico distinto de la gastronomía guatemalteca, permitiendo a los asistentes disfrutar de sabores tradicionales de diferentes regiones del país.

Con este tipo de actividades, el INE refuerza su compromiso no solo con la producción de información estadística de calidad, sino también con la promoción y valoración de la cultura que caracterizan a Guatemala.

Independencia 63
Independencia 02
Independencia 12
Independencia 32
Independencia 35
Independencia 40

El INE y ACNUR presentaron datos sobre Desplazamiento Interno en Guatemala

El INE y ACNUR presentaron datos sobre Desplazamiento Interno en Guatemala

Guatemala, 4 de septiembre del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR-, llevó a cabo el lanzamiento oficial de los datos sobre Desplazamiento Interno en Guatemala. El evento contó con la participación destacada de la vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera.
Como parte de su compromiso con la generación de datos para la formulación de políticas públicas, el INE incorporó en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023 una sección para identificar a personas desplazadas internamente. Este fenómeno ocurre cuando personas se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a conflictos armados, violencia generalizada, violaciones de derechos humanos o desastres naturales, sin cruzar una frontera internacional.
Entre los principales hallazgos presentados, destaca que en Guatemala hay 1.2 millones de personas desplazadas internamente, lo que representa cerca del 7 % de la población total. De este grupo, el 53 % son mujeres, lo que evidencia una mayor exposición del sexo femenino al fenómeno de desplazamiento interno. Asimismo, el 62.2% de las personas desplazadas son menores de 30 años, reflejando un impacto significativo en la población joven del país.
A nivel departamental, los principales departamentos de origen de las personas desplazadas internamente son: Guatemala (18.20%), Alta Verapaz (10.65%), Huehuetenango (8.78%), Izabal (7.80%) y Escuintla (7.16%), los cuales registran los porcentajes más altos en el país.
Durante su intervención, la vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, expresó su sorpresa al conocer que la mayoría de las personas desplazadas son mujeres. Asimismo, felicitó al INE y a ACNUR por esta importante iniciativa, la cual fortalece la capacidad institucional para gestionar datos con enfoque humano y calidad técnica.
En el evento también se compartieron los principales resultados de las estadísticas de registros administrativos año 2024, sobre violencia, migración y medio ambiente. El Gerente del INE anunció, además, los próximos proyectos estratégicos de la institución, entre ellos, la creación de las Oficinas Coordinadoras Sectoriales de Estadísticas -OCSE- sobre Migración y el lanzamiento de la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples -ENAPROM- en noviembre de 2025. Esta encuesta buscará identificar las dinámicas migratorias de la población guatemalteca e identificar la prevalencia, características y condiciones de la población que presenta algún grado de discapacidad en el país.
Este evento marca un hito histórico en el fortalecimiento del sistema estadístico nacional, al proveer información confiable y actualizada sobre el desplazamiento interno en el país. Estos datos son fundamentales para el diseño de estrategias de atención, prevención y protección basadas en evidencia.

 
Imagen 1-15
Imagen 2-14
Imagen 3-16
Imagen 4-12
Imagen 5-6
 

El INE realiza taller para validación institucional de la ENDE

El INE realiza taller para validación institucional de la ENDE

Guatemala, 29 de agosto del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, a través del Sistema Estadístico Nacional -SEN- y con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, llevó talleres de validación del FODA institucional como insumo de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE-. Esta estrategia tiene como objetivo brindar lineamientos y acciones para tener un sistema estadístico eficiente, oportuno y de calidad, que responda a las necesidades actuales y futuras del país.

El taller se desarrolló durante dos días: el primero estuvo dirigido a las instituciones productoras que integran el SEN, mientras que el segundo se centró en las instituciones usuarias. En ambas sesiones se contó con la participación del consultor internacional de UNFPA, Geoffrey Greenwell, quien presentó los fundamentos de la ENDE, su relevancia para el desarrollo nacional y los principales resultados de evaluaciones previas.

Asimismo, se tuvo la participación del consultor internacional Rogelio Campos, de la Asociación de Estadísticas para el Desarrollo en el Siglo XXI -PARIS21-, quien lideró mesas de trabajo colaborativas. Durante estas dinámicas, los participantes realizaron diversas actividades orientadas a la validación de los elementos estratégicos de la ENDE, incluyendo su misión y visión.

La ENDE se lanzará este año, y permitirá contar con un documento que imprimirá diversas acciones para impulsar al INE como rector del Sistema Estadístico Nacional, para que el SEN sea en un futuro próximo un sistema que convierta  datos estadísticos de calidad en decisiones con evidencia en pro de alcanzar los objetivos de un estado de bienestar por medio de las políticas publicas enfocadas hacia la población que más lo necesita.

Imagen 5‑5
Imagen 4‑11
Imagen 3‑15
Imagen 2‑13
Imagen 1‑14