Monthly Archives: junio 2025

El INE da por finalizado el operativo de campo de la ENIFH 

El INE da por finalizado el operativo de campo de la ENIFH 

Guatemala, 27 de junio del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- informa que, a partir del 29 de junio, concluye oficialmente el operativo de campo de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de los Hogares -ENIFH- 2025, el cual inició a principios de mayo de este año.

El objetivo principal de esta encuesta fue recopilar información detallada sobre el acceso y uso de productos y servicios financieros por parte de la población guatemalteca. Entre los temas abordados se incluyen los métodos de pago más utilizados por los hogares, las formas de financiamiento, modalidades de ahorro, acceso a seguros y el nivel de educación financiera, entre otros aspectos clave.

El levantamiento de la información fue realizado por 22 equipos de trabajo, cada uno conformado por tres encuestadores(as), un(a) supervisor(a) y un piloto. Asimismo, se contó con el acompañamiento de cinco monitores, responsables de asegurar el cumplimiento de los procedimientos técnicos y metodológicos establecidos.

El INE agradece a los hogares guatemaltecos que abrieron las puertas de sus viviendas para recibir a los encuestadores y proporcionar la información requerida. Dicha información será utilizada única y exclusivamente con fines estadísticos, conforme lo establece el artículo 25 del Decreto Ley 3-85, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística.

Asimismo, el INE reconoce y valora el respaldo brindado por las instituciones integrantes de la Comisión de Inclusión Financiera -COMIF-: el Ministerio de Economía, Banco de Guatemala y Superintendencia de Bancos, quienes contribuyeron a la difusión del operativo a través de sus canales oficiales.

Los resultados de la ENIFH 2025 estarán disponibles durante el cuarto trimestre del presente año.

El INE conmemora a los padres de familia

El INE conmemora a los padres de familia

Guatemala, 19 de junio del 2025. En el marco de la conmemoración del Día del Padre, realizada en Guatemala cada 17 de junio, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, organizó una emotiva actividad en reconocimiento a la labor que desempeñan los padres de familia que forman parte de la institución.
Durante esta especial jornada, coordinada por la Gerencia del INE, se llevaron a cabo diversas dinámicas y actividades diseñadas para resaltar y valorar el papel que desempeñan los padres de familia con responsabilidad, entrega y compromiso, y que constituye un indicador importante en la economía del país.
La actividad brindó un espacio de convivencia, compañerismo y reflexión, permitiendo apreciar el esfuerzo y la dedicación de los padres de familia en su doble rol como profesionales y pilares de sus hogares.
El INE manifiesta su agradecimiento a todos los padres de familia que forman parte de la institución, siendo piezas claves en el desarrollo de la producción estadística del país,  apoyando a la generación de datos que servirán para la creación de políticas públicas en beneficio de la población guatemalteca.
El INE y UNFPA avanzan en la elaboración de la ENDE

El INE y UNFPA avanzan en la elaboración de la ENDE

Guatemala, 13 de junio del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE-, en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, continúa avanzando en la formulación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico -ENDE-.

Esta iniciativa de la gerencia del Instituto Nacional de Estadística e impulsada con el apoyo técnico y financiero de UNFPA y PARIS 21, tiene como propósito fundamental el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional -SEN-, mediante el desarrollo de un sistema de información estadística oportuno, eficiente y de calidad, que responda a las necesidades actuales y futuras del país.

La ENDE es un instrumento de planificación estadística de mediano plazo, cuyos objetivos incluyen: la identificación y mapeo de actores clave que generan y utilizan información dentro del SEN, el inventario de operaciones estadísticas de las instituciones gubernamentales productoras de datos,  el establecimiento de una metodología estandarizada que facilite la interacción entre productores y usuarios de datos, y la definición de un conjunto de indicadores estratégicos para el seguimiento y evaluación de políticas públicas a largo plazo.

En esta Segunda Misión, durante la segunda semana de junio del presente año, representantes del INE sostuvieron una serie de reuniones de trabajo con el equipo del SEN y con apoyo técnico de UNFPA encabezado por el consultor internacional Geoffrey Greenwell.

El objetivo principal de esta visita es perfeccionar los instrumentos de planificación que servirán como base para la realización de talleres y la aplicación de formularios de consulta dirigidos a las instituciones que integran el SEN.

Entre los avances alcanzados se destacan: la depuración de los cuestionarios de consulta y validación, el diseño de una estrategia preliminar de comunicación, y el progreso en la metodología de consulta con los actores del sistema.

En las siguientes fases del proceso se contempla la revisión y análisis de insumos existentes, el levantamiento de información a través de medios digitales, la sistematización de la retroalimentación obtenida, y la ejecución de talleres presenciales de validación. Posteriormente, se procederá con la redacción, aprobación y lanzamiento oficial del documento estratégico.

A través de estas acciones, el INE y UNFPA buscan establecer un proyecto estadístico integral, estructurado en diversas líneas de acción orientadas al fortalecimiento de la producción, difusión y utilización de la información estadística en el país.

El INE llevó a cabo la primera Ocse de Ambiente del 2025 

El INE llevó a cabo la primera Ocse de Ambiente del 2025 

Guatemala, 11 de junio del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- realizó el pasado viernes 6 de junio la primera reunión de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadística -Ocse- de Ambiente del presente año, en la cual se presentó el plan de trabajo anual.

Dicho plan se enfoca en dos lineamientos estratégicos clave:

  • El fortalecimiento interinstitucional.

Durante la reunión también se compartieron los avances alcanzados por las mesas y grupos de trabajo en materia de gestión de la información y en el proceso de estandarización de variables ambientales.

La actividad contó con la participación de representantes de diversas instituciones miembros de la Ocse de Ambiente, entre ellas: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -Maga-, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -Marn-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -Mspas-, Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -Insivumeh-, Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -Se Conred-, Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-, Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán -Amsa-, Instituto Nacional de Bosques -Inab-, Consejo Nacional de Áreas Protegidas -Conap-, entre otros.

Con estas acciones el INE reafirma su compromiso con la generación de estadísticas ambientales confiables, oportunas y orientadas a la toma de decisiones para el desarrollo sostenible del país.

El INE y ONU sostuvieron una reunión para fortalecer las estadísticas del sector turístico 

El INE y ONU sostuvieron una reunión para fortalecer las estadísticas del sector turístico 

Guatemala, 9 de junio del 2025. Con el objetivo de mejorar la medición y el análisis del turismo sostenible en Guatemala, la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, sostuvo una reunión el pasado jueves 5 de junio con personal técnico del Instituto Nacional de Estadística -INE-. Durante el encuentro, se abordaron aspectos clave sobre la producción estadística vinculada al desarrollo turístico en el país.

ONU Turismo consultó al INE sobre los principales indicadores de desarrollo regional relacionados con el turismo, como el Producto Interno Bruto -PIB- departamental y los índices de pobreza, así como sobre la información estadística actualmente disponible en esta materia. También se exploraron las encuestas y censos vigentes que recogen datos sobre movilidad interna, gasto en viajes y el perfil de los viajeros.

El diálogo permitió identificar las metodologías utilizadas para estimar el gasto turístico interno y la frecuencia de los viajes, así como conocer la periodicidad y el nivel de desagregación (departamental y municipal) con el que se publican estos datos.

Además, se revisaron los formatos de accesibilidad disponibles, como microdatos y dashboards interactivos, y se discutieron los principales vacíos o limitaciones detectadas en las estadísticas actuales para el monitoreo del turismo sostenible en Guatemala.

Este intercambio constituye un paso importante para fortalecer las capacidades estadísticas del país en materia de turismo, promoviendo decisiones informadas y sostenibles en el desarrollo territorial.

El INE participa en taller regional

El INE participa en taller regional

Guatemala, 4 de junio del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- participó en el Taller Regional de Procesamiento de Datos de la Ronda 7 de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados -MICS-, realizado del 19 al 23 de mayo en Santo Domingo, República Dominicana.

Este encuentro fue organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y reunió a representantes de República Dominicana, Cuba, Santa Lucía y Guatemala, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en el manejo de datos estadísticos sobre la niñez y las mujeres.

Durante estos cinco días, los equipos trabajaron en la creación de aplicativos digitales para la validación y el adecuado manejo de datos, a partir de cuestionarios extensos aplicados en hogares. Esta fase es crucial para transformar la información recogida en evidencia útil que permita diseñar e implementar políticas públicas efectivas en áreas como salud, educación, protección, inclusión y bienestar infantil.

UNICEF además de acompañar a los países con asistencia técnica, también apoya con recursos financieros, asegurando que las encuestas MICS aborden temas clave como identidad legal, acceso a servicios básicos, embarazo adolescente, trabajo infantil, inclusión educativa, discapacidad, salud mental, gestión de la higiene menstrual y calidad en la atención del parto, entre otros aspectos fundamentales para garantizar los derechos de la niñez.

La participación del INE en este taller reafirma su compromiso con la mejora continua de los procesos estadísticos y con la producción de información confiable,  relevante y oportuna para la toma de decisiones basadas en evidencia.