Monthly Archives: abril 2025

El INE participa en la XXIV reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

El INE participa en la XXIV reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Guatemala, 30 de abril del 2025. El personal del Instituto Nacional de Estadística -INE- participó en la vigesimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-.

El evento, que se desarrolló de manera virtual los días 29 y 30 de abril del presente año, tuvo como objetivo principal analizar los avances en la incorporación de inteligencia artificial -IA- en las oficinas nacionales de estadística. Asimismo, se revisaron los elementos clave para la elaboración del nuevo Plan Estratégico 2026-2035.

Durante la reunión también se evaluó el progreso en la implementación del Programa Bienal de Actividades de Cooperación Regional e Internacional 2024-2025, el cual forma parte del Plan Estratégico 2015-2025. Este plan establece como ejes prioritarios el fortalecimiento institucional y del liderazgo de las oficinas nacionales de estadística, el desarrollo de los recursos humanos, así como el impulso de la calidad estadística y la coordinación regional para el fortalecimiento de las estadísticas oficiales en la zona.

La participación del INE en este espacio regional reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la cooperación internacional y el fortalecimiento continuo de la información estadística, contribuyendo así a la generación de datos de calidad que ayuden al diseño de políticas públicas que beneficien a la población guatemalteca.

El INE celebra a las Secretarias 

El INE celebra a las Secretarias 

Guatemala, 28 de abril del 2025. El 26 de abril se celebra a nivel nacional el Día de la Secretaria, una fecha dedicada a reconocer la importante labor que desempeñan las secretarias en diversas instituciones y empresas. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística -INE- organizó un evento especial para rendir homenaje a las secretarias, destacando su esfuerzo, compromiso y valiosa contribución al funcionamiento eficiente de la institución.

El evento fue organizado por la Gerencia y la Dirección Administrativa del INE, contando con una serie de actividades para las invitadas. Las secretarias disfrutaron de un momento agradable y ameno, compartiendo en un ambiente de camaradería y alegría.

El Instituto Nacional de Estadística valora profundamente el compromiso y el trabajo incansable de las secretarias, quienes, día tras día, contribuyen al proceso de realización de estadísticas y resultados que el INE ofrece al país.

El Día de la Secretaria fue oficializado en Guatemala en 1994 mediante el Decreto 25-94 del Congreso de la República, con el objetivo de reconocer el rol esencial que desempeñan las secretarias en todos los sectores de la sociedad, contribuyendo de manera significativa a la organización y eficiencia de las instituciones.

Este tipo de conmemoraciones permiten fortalecer el sentido de pertenencia y reconocimiento dentro de las organizaciones, creando un ambiente laboral positivo que motiva y valora a quienes son clave para el éxito de las operaciones diarias.

El INE capacita a aspirantes a encuestadores de la ENIFH 

El INE capacita a aspirantes a encuestadores de la ENIFH 

Guatemala, 15 de abril del 2025. El Instituto Nacional de Estadística –INE– llevó a cabo dos jornadas de capacitación dirigidas a aspirantes a encuestadores, con el objetivo de preparar al personal que participará en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de los Hogares –ENIFH– 2025, la cual se desarrollará durante los meses de mayo y junio del presente año.

La primera capacitación se realizó del 31 de marzo al 4 de abril en el departamento de Quetzaltenango, con la participación de 50 personas. La segunda tuvo lugar en la Ciudad de Guatemala, del 7 al 11 de abril, y contó con la asistencia de 71 participantes.

Durante las jornadas de formación, los aspirantes recibieron instrucción sobre los temas que serán objeto de estudio en la encuesta, así como de la metodología para el operativo de campo, conceptos clave, el correcto registro de la información recabada mediante el uso de boleta digital, y la práctica de entrevistas mediante ejercicios simulados.

La ENIFH 2025 es una de las cuatro encuestas que el INE llevará a cabo durante el año. Su objetivo principal es recopilar información sobre el acceso y uso de productos y servicios financieros por parte de la población guatemalteca, incluyendo aspectos temáticos relacionados con las formas de pago más frecuente que realizan los hogares, financiamiento, modalidades de ahorro, seguros, educación financiera, entre otros.

La encuesta se realizará a nivel nacional, abarcando los 22 departamentos del país. La información recopilada será tratada con estricta confidencialidad y utilizada única y exclusivamente con fines estadísticos, conforme a lo establecido en el artículo 25 del Decreto Ley 3-85, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística.

INE realizó tres procesos de generación de precios de referencia

INE realizó tres procesos de generación de precios de referencia

Guatemala, 14 de abril de 2025. Del 07 al 10 de abril, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, a través de la Dirección de Precios e índices de Referencia -DPIR-, llevó a cabo tres procesos de generación de precios de referencia, bajo la modalidad de Comisión para Bienes y Suministros Importados.

Las instituciones solicitantes en esta ocasión fueron:

  • Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala –CDAG-: solicitó la elaboración de precios de referencia para rejillas perimetrales, placas para esquinas de canal y rebosadero para la piscina deportiva de Quezaltepeque.

  • Federación Nacional de Levantamiento de Pesas –FEDEPESAS-: requirió precios de referencia para barras y discos de entrenamiento, contenedores de magnesio y porta discos.
  • Asociación Deportiva Nacional de Squash –ASOSQUASH-: solicitó precios de referencia para kits de luces de reacción.

Para generar cada precio de referencia bajo la modalidad antes mencionada, se llevan a cabo reuniones de trabajo con la participación del representante titular y suplente de cada institución solicitante, así como representantes de la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT- y representantes del INE, cuyo titular funge como secretario de la comisión, conforme lo establece el Reglamento de Funcionamiento de la Comisión para el Establecimiento de Precios de Referencia para Bienes y Suministros Importados.

Durante la primera reunión se revisaron los expedientes presentados por cada entidad, los cuales incluyeron los formatos S.00, S.21, S.22, así como la documentación de respaldo, especialmente las cotizaciones correspondientes a los bienes requeridos. Como resultado de este análisis, se emitieron las observaciones pertinentes, necesarias para continuar con el proceso de generación del precio de referencia. Asimismo, se establecieron los plazos para cumplir con los requerimientos identificados y se definió la fecha de la segunda reunión de seguimiento.

En este contexto, el INE brinda asesoría técnica a las instituciones que así lo soliciten, apoyándolas en el uso e implementación de la metodología estándar para el cálculo de precios de referencia, conforme a lo estipulado en la nota metodológica publicada en el sitio web www.ine.gob.gt

 

 

Inicia actualización cartográfica para la ENDESA

Inicia actualización cartográfica para la ENDESA

Guatemala, 4 de abril de 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- inició la actualización cartográfica para la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA- 2025, la cual se llevará a cabo a nivel nacional en los 22 departamentos de Guatemala.

Este proceso de actualización cartográfica consiste en una verificación del territorio acerca de la ubicación de estructuras y el uso que estas tienen, por ejemplo; vivienda, locales comerciales, escuelas, instituciones públicas, entre otras, para identificar si hay nuevas estructuras, así mismo verificar si se encuentran o no ocupadas. Además, se desarrollará en tres comisiones a lo largo del presente año. La primera comisión se realizará del 3 al 30 de abril, la segunda del 5 al 28 de mayo y la tercera del 4 al 27 de junio.

Cada comisión está conformada por 12 grupos de trabajo, los cuales estarán integrados por un supervisor, tres cartógrafos y un piloto. Asimismo, irán debidamente identificados con uniforme, que consiste en: chaleco y gorra con el logotipo del INE, también, un carnet que incluye código QR para facilitar la verificación de la identidad del personal.

El propósito de la ENDESA es generar información sobre la situación de salud infantil, de adolescentes, así como de mujeres y hombres en edad fértil (entre 15 y 49 años), e identificar otras características como: nutrición, educación, entre otras; para generar indicadores actualizados. Los datos estadísticos que generará el INE como resultado de los indicadores derivados de esta encuesta servirán como base para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar la salud de la población guatemalteca.

Es importante destacar que la información recopilada será tratada con estricta confidencialidad, y se utilizará exclusivamente con fines estadísticos, conforme al artículo 25, Decreto Ley 3-85 de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, que indica lo siguiente: “(…) los datos que de acuerdo con esta ley obtengan las entidades y dependencias que integran el Sistema Estadístico Nacional son confidenciales; en consecuencia, no hacen fe en juicio, ni pueden utilizarse para fines tributarios, investigaciones judiciales o cualquier otro propósito que no sea de carácter estadístico”.