INE presenta Resultados Estadísticos con Enfoque de Género
Guatemala, 19 de marzo del 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística -INE-, presentó los resultados estadísticos con Enfoque de Género, los cuales incluyeron dos compendios clave: Compendio Estadístico con Enfoque de Género y Compendio Población y Ruralidad con Enfoque de Género. Estos documentos contienen indicadores utilizando de fuente, bases de datos de registros administrativos y encuestas nacionales, tales como la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- 2023 y la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH- 2023.
Los temas abordados en los compendios incluyen: participación política, salud sexual y reproductiva, seguridad (Violencia Contra las Mujeres), participación ciudadana, roles de género, estructuras de hogares y jefaturas del hogar. Los compendios fueron elaborados por la Unidad de Género del INE, la cual ha contribuido a la formulación de metodologías para el análisis de datos desagregados, visibilizando a pueblos indígenas, personas rurales y próximamente, datos estadísticos de personas con discapacidad.
Durante el evento, el Gerente del INE destacó en su intervención que, aunque se han logrado avances significativos, la igualdad de género y la inclusión aún enfrentan grandes desafíos. Subrayó la importancia de continuar trabajando para reducir las brechas existentes y lograr una verdadera equidad.
La actividad contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas: el Ministerio de Economía, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y Deportes, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República, el Ministerio de Finanzas Públicas, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, la Defensoría de la Mujer Indígena, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres -ONU Mujeres-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-.