Monthly Archives: febrero 2025

El INE presenta nueva metodología para la medición del Índice de Precios al Consumidor -IPC- 

El INE presenta nueva metodología para la medición del Índice de Precios al Consumidor -IPC- 

Guatemala, 19 de febrero del 2025.  El Instituto Nacional de Estadística -INE- presentó el lunes 17 de febrero, en la primera sesión del Comité de Usuarios del Sistema Integral de Precios -SIP- del año, los resultados del índice de Precios al Consumidor -IPC- para enero 2025 con base anual 2024.
Estos resultados se obtuvieron con el cambio en la base del cálculo del IPC, pasando de un enfoque mensual a uno anual. Con ello, se busca identificar con mayor precisión las tendencias inflacionarias y las variaciones de precios a lo largo del tiempo, mejorando el análisis de las fluctuaciones estacionales y proporcionando una visión más completa de la evolución y volatilidad de los precios.
El IPC es un indicador macroeconómico fundamental para medir la variación en los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares guatemaltecos. Entre sus principales aplicaciones destacan la medición de la inflación, el análisis de la pérdida del poder adquisitivo, la deflactación y la indexación, entre otros. Con el objetivo de garantizar la solidez y calidad de este indicador, el INE ha impulsado su actualización, adoptando prácticas internacionales reconocidas.
Para la implementación del cambio base anual del IPC, el equipo técnico del INE ha trabajado en conjunto con expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-. Esta colaboración busca modernizar los procedimientos y responder a las condiciones socioeconómicas actuales del país, reflejando de manera más precisa la dinámica del mercado y las condiciones de vida de la población guatemalteca.
Entre los resultados presentados sobresalen los siguientes: En enero del 2025, el IPC se ubicó en 101.02, registrando una inflación mensual y acumulada de 0.50%, ritmo inflacionario de 2.19%. La CBA urbana obtuvo un valor de Q904.63 mientras que la CBA rural es de Q699.17.

Para más información sobre los resultados del IPC y la CBA, visite el sitio web del INE: www.ine.gob.gt

El INE participa en la sexta reunión de la Mesa Técnica sobre Seguridad Vial y la Afectación en Salud 

El INE participa en la sexta reunión de la Mesa Técnica sobre Seguridad Vial y la Afectación en Salud 

Guatemala, 14 de febrero del 2025. Personal de la Unidad de Estadísticas Socioculturales y de Seguridad del Instituto Nacional de Estadística -INE- participó en la sexta reunión de la Mesa Técnica sobre Seguridad Vial y Afectación en la Salud, realizada los días 12 y 13 de febrero del presente año.

Este encuentro tuvo como objetivo principal iniciar con la creación del Plan Nacional de Seguridad Vial, una iniciativa fundamental para fortalecer las acciones en pro de la seguridad vial en el país y disminuir el impacto de los accidentes de tránsito en la salud de la población.

La reunión contó con el respaldo y liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud -OPS/OMS- en Guatemala, reafirmando el compromiso del país con el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, el cual tiene como propósito reducir en un 50% las muertes y traumatismos causadas por accidentes de tránsito.

El INE reitera su compromiso con la generación de datos precisos y oportunos que contribuyan a la formulación de políticas estratégicas para mejorar la seguridad y el bienestar de la población guatemalteca.

En esta reunión, participaron representantes de múltiples instituciones, entre ellas: Policía Nacional Civil -PNC-, Departamento de Tránsito de la PNC, Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, Dirección General de Protección y Seguridad Vial -PROVIAL-, Instituto Nacional de Ciencias Forenses -INACIF-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, Asociación para la Prevención de Accidentes de Tránsito -APASIT-.

La información que genera el INE sobre este tema está disponible en: https://www.ine.gob.gt/bases-de-datos/accidentes-de-transito/  

 

El INE realiza la primera reunión del Comité de Usuarios de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA-

El INE realiza la primera reunión del Comité de Usuarios de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA-

Guatemala, 14 de febrero del 2025. El Instituto Nacional de Estadística -INE- realizó la primera reunión del Comité de Usuarios de la ENDESA.

La actividad tuvo como propósito principal presentar los aspectos más relevantes de la ENDESA, así como los procesos y avances que se tienen hasta el momento. Además, se abordaron aspectos clave, entre ellos, la descripción del trabajo del Comité Técnico que se llevó a cabo recientemente y las actividades por efectuar durante el primer semestre del presente año.

Se debe recordar que la ENDESA busca recopilar información sobre la situación de salud y sus determinantes sociales, para niñez y adolescencia de 0 a 17 años, hombres y mujeres en edad fértil.

En el encuentro participaron representantes de distintas entidades, entre ellas: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, el Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, el Ministerio de Educación -MINEDUC-, la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, el Centro de Investigaciones de las Ciencias de la Salud -CICS- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Centro de Estudios en Salud -CES- de la Universidad del Valle de Guatemala, la Procuraduría de Derechos Humanos -PDH-, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva de Guatemala -OSAR-, la Organización Panamericana de la Salud -OPS-, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES-, la Asociación Pro Bienestar de la Familia de Guatemala -APROFAM-, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, así como autoridades y personal técnico del Instituto Nacional de Estadística -INE-.

Inicia actualización cartográfica para la ENIFH

Inicia actualización cartográfica para la ENIFH

 
Guatemala, 4 de febrero de 2025. El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició la actualización cartográfica para la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de los Hogares (ENIFH), la cual se realizará a nivel nacional, en los 22 departamentos del país y concluirá el 27 de marzo del presente año.
Más de 90 actualizadores cartográficos recibieron su uniforme, compuesto por chaleco y gorra con el logotipo del INE, además de su carnet de identificación. Este último les permitirá acreditarse como actualizadores cartográficos de la ENIFH. Como parte de sus responsabilidades, se comprometen a desempeñar su labor con honestidad y profesionalismo en cada comunidad visitada, así como a garantizar el manejo adecuado y la disposición de la información cartográfica correspondiente.
Los resultados de la ENIFH serán fundamentales para dar seguimiento a la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para Guatemala 2024-2027 impulsada por la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), conformada por el Ministerio de Economía, Banco de Guatemala y Superintendencia de Bancos, a través de la cual se busca fortalecer el acceso y uso de productos y servicios financieros para la población.
La proporción de personas que tienen acceso a servicios bancarios para realizar sus pagos, modalidades de ahorro, seguros, educación financiera entre otros, serán algunos de los indicadores generales que se elaborarán por medio de la ENIFH en su fase definitiva.
Los datos estadísticos que generará el INE como resultado de los indicadores antes mencionados, permitirán a los tomadores de decisiones proponer programas y políticas públicas a fin de mejorar el acceso a la población a los productos y servicios financieros de calidad, acordes a sus necesidades.
Cabe resaltar que la información recopilada es totalmente confidencial, utilizándose la misma, única y exclusivamente con fines estadísticos, con base en el Decreto Ley 3-85 Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística.
El INE llevó a cabo la segunda reunión del Comité Técnico de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud –ENDESA-

El INE llevó a cabo la segunda reunión del Comité Técnico de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud –ENDESA-

Guatemala, 04 de febrero del 2025. El Instituto Nacional de Estadística (INE) llevó a cabo el pasado jueves 30 de enero la segunda reunión del Comité Técnico de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud (ENDESA).
El encuentro tuvo como objetivo principal presentar los avances realizados en el año 2024 y las actividades previstas para el presente año; destacando la realización de la encuesta definitiva. Además, se abordaron aspectos clave, entre ellos, las reuniones de trabajo que se llevaron a cabo entre personal técnico del INE y de los distintos programas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), considerando que esta institución es el principal usuario de la ENDESA. Asimismo, se presentaron las observaciones realizadas a los cuestionarios derivados de las reuniones antes mencionadas.
El objetivo de la ENDESA es recopilar información sobre la situación de salud y sus determinantes sociales, para niñez y adolescencia de 0 a 17 años, hombres y mujeres en edad fértil.
En la reunión participaron representantes de distintas entidades, entre ellas: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Educación (MINEDUC), así como autoridades y personal técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La conformación de este comité responde al compromiso del INE con la transparencia en el desarrollo de instrumentos estadísticos, garantizando la generación de datos actualizados, confiables y oportunos, accesibles tanto para la población en general como para los sectores público y privado.