Daily Archives: 11 octubre, 2024

INE fortalece el Sistema Integral de Precios (SIP)

INE fortalece el Sistema Integral de Precios (SIP)

Guatemala, 11 de octubre de 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) sostuvo una reunión con el Comité de Usuarios del Sistema Integral de Precios (SIP) a fin de compartir los avances más recientes en la metodología del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y los resultados de la Canasta Básica Alimentaria y Canasta Ampliada, correspondientes a septiembre de 2024.

 

En la reunión, el Gerente en funciones del INE, Marco Antonio Mejía Villatoro, destacó el compromiso de la institución por garantizar que sus indicadores reflejen con precisión la realidad económica del país.

 

La actualización del año base del IPC se considera un paso clave en este proceso resaltó Mejía. Durante el encuentro, se exploró detalladamente el proceso de actualización, resultado de un esfuerzo técnico que incluye el análisis de diversas fuentes de información y la implementación de nuevas tecnologías que han mejorado significativamente la recolección y el procesamiento de datos.

 

El cambio de año base del IPC es de suma importancia dado que, contar con una base anual sobre una mensual permite identificar tendencias de inflación y variaciones de precios en un espacio temporal más extenso, mejora la medición de fluctuaciones estacionales, proporciona una visión más amplia de la variación de precios y su volatilidad, esto conforme a lo establecido en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, Conceptos y Métodos 2020.

 

Con la actualización de la estructura de ponderación del IPC, el INE estará en capacidad de identificar los patrones de consumo de los hogares a lo largo del tiempo, de acuerdo con las dinámicas del mercado. Esto garantiza que los bienes y servicios incluidos en el índice sigan siendo representativos de la realidad económica actual. Además, esta estructura se mantendrá vigente hasta la realización de una nueva Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), programada por el INE para 2026.

 

Uno de los aspectos más relevantes tratados con el Comité de Usuarios fue la modernización en la recolección de precios. El INE ha adoptado herramientas tecnológicas avanzadas, como dispositivos móviles con capacidad de escaneo y técnicas de web scraping, que permiten automatizar la recolección de precios en línea. Estas innovaciones no solo optimizan el trabajo del instituto, sino que también ayudan a adaptarse a los rápidos cambios en el entorno económico.

 

Adicionalmente, el comité abordó temas cruciales como la sincronización del IPC con el Programa de Comparación Internacional (PCI). Este enfoque busca asegurar que los indicadores del INE sean comparables a nivel global, lo que facilitará una comprensión más amplia del poder adquisitivo y la inflación en el país. El evento culminó con un análisis exhaustivo de los resultados del IPC y CBA correspondientes a septiembre del 2024. La reunión se realizó el pasado lunes 7 de octubre, en un hotel de la ciudad de Guatemala.