INE presenta por tercer año consecutivo el Congreso Nacional de Estadística

Guatemala, 26 de septiembre de 2024. Bajo el lema: “Importancia de las Estadísticas para la Toma de Decisiones”, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta el III Congreso Nacional de Estadística a desarrollarse el 26 y 27 de septiembre del presente año, con la participación de destacados invitados internacionales, quienes compartirán su experiencia para compartir las mejores prácticas utilizadas en la generación de estadísticas.

El objetivo principal de este congreso es fomentar la cultura estadística y promover el intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional. Asimismo, se busca destacar la relevancia de las estadísticas como herramienta clave para la toma de decisiones informadas, fundamentales para la formulación de políticas públicas que beneficien a la población guatemalteca.

El Gerente en funciones del INE, Marco Antonio Mejía Villatoro, quien hoy cumple seis meses al frente de la institución, subrayó que durante su gestión, gracias al apoyo y compromiso de todos los trabajadores se han alcanzado importantes metas institucionales, entre las que destaca: la presentación de resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI),  22 publicaciones departamentales derivadas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), así como los avances en la actualización cartográfica y las pruebas piloto de la Encuesta para la Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos (ENCASBA) y de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua (ENEIC).

La ENCASBA se encuentra en campo desde septiembre y concluye a finales de octubre. La ENEIC se iniciará el próximo 3 de octubre, y a partir de esa fecha se aplicará de forma trimestral con el fin de reflejar la evolución de los principales indicadores del mercado laboral en Guatemala, y caracterizar a la población económica con variables socioeconómicas y sociodemográficas.

Además, se ha mantenido la publicación mensual de indicadores económicos, y se trabaja en la actualización de la Hoja de Balance de Alimentos, así como en el establecimiento del año base del Índice de Precios del Productor y la implementación del Índice de Costos de Construcción.

Se ha dado continuidad a la publicación de estadísticas continuas y la generación de 586 precios de referencia en la modalidad de Bienes y Suministros Importados durante el semestre.

Este tercer congreso está dirigido a los diversos usuarios de información, quienes también contribuyen en la generación de datos para la formulación de estadísticas oficiales.

Entre los temas que abordarán los ponentes internacionales destacan: las mediciones de bienestar por Silvia Botello, de Colombia, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la metodología de medición de la pobreza en Guatemala y sus principales resultados por Carlos Sobrado, de Costa Rica, representante del Banco Mundial; la Plataforma Nacional de Datos Abiertos de Colombia por Juddy Amado, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia; y la Encuesta Intercensal de México, junto con recomendaciones para la medición de percepciones en encuestas de hogares y la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC), a cargo de Eloina Meneses del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. Por último, se presentará la metodología del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por Ernestina Pérez, de Chile, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Entre los ponentes nacionales se tratarán temas institucionales prioritarios, como censos, encuestas e indicadores económicos, haciendo énfasis en el uso de la tecnología, como aplicaciones y herramientas móviles, para optimizar tiempos y mejorar la calidad de la información.

El III Congreso Nacional de Estadística concluirá el viernes 27 de septiembre de 2024 a las 16:00 horas.

 

Sobre el Autor

Comments are closed.