Daily Archives: 20 septiembre, 2024

El INE presenta los avances de seis indicadores en el Comité de Usuarios Interinstitucionales

El INE presenta los avances de seis indicadores en el Comité de Usuarios Interinstitucionales

Guatemala, 20 de septiembre de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- convocó al Comité de Usuarios Interinstitucionales con el fin de comunicar los avances y las acciones que actualmente se realizan para mejorar técnicas y actualizar metodología en temas específicos que tiene a cargo la Sección de Otros Índices de Precios Sectoriales -SOIPS-.

El INE avanza en temas como el Índice de Precios del Productor -IPP-, actualmente se visitan empresas de manufactura a fin de establecer el año base del indicador estadístico, que medirá las variaciones de los precios en el primer nivel de comercialización, y agradecemos a las empresas que han brindado la información”, indicó el Gerente en Funciones del INE, Marco Antonio Mejía Villatoro.

El Índice de Precios al Productor -IPP- es un indicador estadístico clave que mide las variaciones en los precios en el primer nivel de comercialización. Su relevancia radica en su capacidad para detectar posibles fluctuaciones en los costos de insumos y materias primas utilizados en la producción de bienes finales. Asimismo, es una herramienta fundamental para deflactar las cuentas nacionales, monitorear los procesos inflacionarios desde el lado de la oferta, y apoyar la toma de decisiones en materia de política monetaria y crediticia.

Tras múltiples esfuerzos por realizar el cálculo del IPP, en el segundo semestre de 2023 se retomó el proyecto para la creación de este indicador. Actualmente, se encuentra en la fase de recolección de precios correspondientes al año base (enero-diciembre 2024). Para ello, se está llevando a cabo el empadronamiento y visita a empresas de los sectores manufacturero nacional y de exportación, quienes proporcionan la información de precios necesaria para el índice, con la cual se realiza el proceso de análisis y crítica de los datos obtenidos.

Otro aspecto relevante, es la implementación del Índice de Costos de Construcción -ICC-, que viene a sustituir al Índice de Precios de Materiales de Construcción -IPMC-. A diferencia del IPMC, el ICC es un indicador ponderado que se centra en medir las variaciones de los costos de construcción, abarcando viviendas unifamiliares, multifamiliares y en serie.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística -INE- presentó avances en la actualización de la Hoja de Balance de Alimentos -HBA-, un instrumento de análisis que ofrece una visión integral sobre la disponibilidad de alimentos en el país durante un período determinado. En 2023, se inició el proceso de actualización de la metodología, cálculo y compilación de datos, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-.

Además, se expusieron los avances en la actualización del Índice de Precios al Por Mayor -IPM- y del Directorio Nacional Estadístico de Empresas -DINESE-. El DINESE es un Registro Centralizado que recopila información actualizada sobre empresas a nivel nacional, basado en registros administrativos de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-. Su objetivo es proporcionar una base confiable para la elaboración de un marco muestral para diferentes estadísticas y facilitar la identificación de fuentes de información para diversos indicadores. Este será fortalecido con la información que se recabe en el Censo Económico previsto a implementar el próximo año.

El IPM, por su parte, mide las variaciones de los precios de productos comercializados en el mercado mayorista. Es uno de los tres principales indicadores utilizados para evaluar la dinámica económica y comercial del país, complementándose con el IPP y el Índice de Precios al Consumidor -IPC-. Actualmente, el proyecto de actualización del IPM, cuyo año base data de 1986, se encuentra en fase de planificación. Hasta la fecha, se han desarrollado el plan de implementación, el estado del arte y los manuales para encuestadores y supervisores.

Es importante destacar que el DINESE, el IPP y el ICC, en sus respectivos procesos de actualización o creación, están siendo asesorados y acompañados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-.

Para obtener más información sobre el IPMC, la HBA, el DINESE y de los otros indicadores que próximamente estarán disponibles, puede acceder al siguiente enlace: https://www.ine.gob.gt/otros-indices/

 

CDAG recibe asesoría sobre el proceso de generación de precios de referencia

CDAG recibe asesoría sobre el proceso de generación de precios de referencia

Guatemala 19 de septiembre de 2024.  Como parte del proceso de la correcta aplicación de las normas, técnicas, procedimientos y metodologías estadísticas establecidas para la generación de precios de referencia, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala -CDAG- participó en una capacitación impartida por profesionales de la Dirección de Precios e Índices de Referencia -DPIR-.

La capacitación estuvo dirigida al personal que labora en las áreas de gestión de compras y adquisiciones públicas, y se centró en la Modalidad de Bienes y Suministros Importados.

Se compartió  la Nota Metodológica, que incluye los requerimientos, procedimientos, pasos y técnicas a utilizar, así como los requisitos que las instituciones afectas a la referida ley deben presentar para generar precios de referencia, un proceso que implica calcular y estimar el valor de un bien o servicio requerido. Los formatos de solicitud y la normativa que rige dicho proceso pueden ser consultados en https://www.ine.gob.gt/precios-de-referencia/

De esta forma el INE fortalece las capacidades del personal de las entidades sujetas a la Ley de Contrataciones del Estado, en cumplimiento al artículo 8, párrafo 6 del Decreto número 57-92, que establece que “El Instituto Nacional de Estadística -INE- deberá asesorar a las entidades sobre las metodologías estándar de cálculo de índices de precios y otros instrumentos técnicos propios de su especialidad y competencia”.

Si una entidad está interesada en recibir asesoría sobre este tema, debe enviar su solicitud mediante un oficio dirigido al Gerente en Funciones del INE. Esta asesoría y asistencia técnica se ofrece a través de la Dirección de Precios e Índices de Referencia, la cual está disponible para brindar apoyo a las direcciones que lo requieran. Para consultas adicionales sobre el tema de Precios de Referencia, se puede contactar al correo electrónico preciosreferencia@ine.gob.gt o comunicarse vía telefónica al 39975951