Guatemala presente en la Vigesimotercera Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
Guatemala, 2 de septiembre de 2024. Personal técnico del Instituto Nacional de Estadística -INE- de Guatemala, estuvo presente en la Vigesimotercera Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas -CEA- de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL- que se celebró en Santiago de Chile, el 28 y 29 de agosto del presente año.
La Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, establecida en el año 2000, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de políticas y actividades estadísticas en los países de la región, promoviendo la cooperación internacional, regional y bilateral entre los institutos nacionales de estadística y las entidades internacionales y regionales.
Durante la vigesimotercera reunión, se centraron en discutir los retos regionales que formarán parte del nuevo Plan Estratégico 2026-2035 de la CEA, así como en evaluar el progreso en la implementación del Programa Bienal de Actividades de Cooperación Regional e Internacional 2024-2025.
Como parte de las actividades en el marco de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, el 27 de agosto se realizó en paralelo un seminario regional llamado “Innovaciones de los censos de población y vivienda de la ronda 2020 de cara a la ronda 2030”, cuyo propósito fue conocer las lecciones aprendidas en los censos de la última década, con miras a comenzar la planificación y preparación de los censos de la ronda 2030. Este seminario buscó fortalecer los aprendizajes y capacidades adquiridas por las oficinas nacionales de estadística, considerando la calidad de los resultados y los desafíos que aún persisten.
En la última jornada de trabajo, se conformaron grupos técnicos de los Institutos Nacionales de Estadística presentes, para abordar temas relacionados con las metodologías de imputación utilizadas en encuestas de hogares y censos de población. También se discutió la integración de datos administrativos sobre la infancia y adolescencia, así como el análisis de la medición de contratistas dependientes y de la economía informal. Adicionalmente, se presentó el Informe de la Red de Transmisión del Conocimiento.
El encuentro contó con la participación de representantes de las oficinas nacionales de estadística de la región, organismos regionales e internacionales, y agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, entre otras entidades.