INE realizará encuesta para evaluar los servicios públicos básicos
Guatemala, 2 de julio de 2024. El Instituto Nacional de Estadística -INE- organizó la primera reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de la Encuesta para la Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos -ENCASBA- 2024, a quienes dio a conocer la temática de la encuesta y los resultados de la prueba piloto realizada del 2 al 31 de mayo recién pasado.
La ENCASBA 2024 es una encuesta que se realizará en las áreas urbanas de todas las regiones del país, para conocer la percepción de los informantes de los hogares guatemaltecos acerca del acceso, calidad y grado de satisfacción con los servicios públicos básicos como el agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, hospitales públicos, educación pública, entre otros, así como la percepción sobre la situación del país y la transparencia en el gobierno.
La primera reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales de esta encuesta se realizó el pasado 27 de junio, contando con la participación de representantes de la Empresa Municipal de Agua -EMPAGUA-, Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico -GAE-, Instituto de Fomento Municipal -INFOM-, Comisión Nacional de Energía Eléctrica -CNEE-, Ministerio Público -MP-, Comisión Nacional Contra la Corrupción -CNC-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, Ministerio de Finanzas Públicas -MINFIN-, Ministerio de Educación -MINEDUC-, Organismo Judicial -OJ-, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, Policía Nacional Civil -PNC- y Ministerio de Gobernación -MINGOB-; quienes dieron sus aportes para fortalecer la ENCASBA 2024.
En las reuniones del Comité de Usuarios Interinstitucionales el INE comparte información de la encuesta como una buena práctica adoptada por recomendación internacional, a fin de que las entidades involucradas en el tema brinden sugerencias y opiniones que permitan fortalecer la boleta y los indicadores que se necesitan, previo a la fase definitiva de la encuesta.
En septiembre próximo se realizará la aplicación definitiva de la ENCASBA 2024 en las áreas urbanas de todas las regiones del país. Mientras tanto, del 2 de julio al 28 de agosto, los actualizadores cartográficos del INE visitarán los hogares guatemaltecos para efectuar la actualización cartográfica de la encuesta.
Esta fase de cartografía determina los hogares que se visitarán en la aplicación definitiva de la encuesta y recolecta información como el: nombre del jefe o jefa del hogar, cuántas personas habitan en el hogar y el idioma predominante en el sector; ya que conocer los idiomas predominantes permite al INE contar con personal de campo que hable los idiomas de los sectores durante la fase definitiva de la encuesta.
El INE es una institución que genera datos estadísticos con el fin de ponerlos a disposición de entidades públicas y privadas, como una herramienta útil para cuantificar la realidad con indicadores relevantes, que permitan crear, proponer y orientar las políticas públicas en favor de la población guatemalteca; por lo que hace un llamado a la población guatemalteca para que atiendan las preguntas de las y los encuestadores, garantizando que toda la información recabada con fines estadísticos es totalmente confidencial en apego al artículo 25 de la Ley Orgánica que lo rige, Decreto Ley 3-85.