INE presenta avances de ENDESA en CONASAN
Guatemala, 25 de junio de 2024. El INE participó en la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONSAN-, realizada en colaboración con diversas instituciones, con el objetivo de revisar los planes operativos de seguridad alimentaria y nutricional. En este marco, el INE presentó los avances de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA-, cuya fase definitiva se ejecutará el próximo año.
El propósito de la ENDESA es generar información demográfica sobre la situación de salud infantil, de adolescentes, así como de mujeres y hombres en edad fértil (entre 15 y 49 años), e identificar otras características como: nutrición, educación, entre otras; para generar indicadores actualizados.
La información estadística que genera el INE es útil para entidades públicas y privadas tomadoras de decisiones, para formular programas y políticas basadas en evidencia, que busquen mejorar las condiciones de vida de la población guatemalteca.
Próximamente se realizará la prueba piloto de esta encuesta, la cual adopta la metodología de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados -MICS- y permitirá el seguimiento de indicadores generados a partir de Encuesta de Salud Materno Infantil -ENSMI-.
La MICS es un programa internacional de encuestas de hogares elaborado y apoyado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, diseñado para recopilar indicadores que permitan evaluar la situación de los niños, niñas, hombres y mujeres en edad reproductiva; y que se ha aplicado en más de 100 países alrededor del mundo.
Cabe resaltar que la ENDESA no sustituye a la ENSMI, pero es una encuesta que contribuirá a determinar indicadores relacionados al desarrollo en salud en Guatemala.



