Daily Archives: 19 junio, 2023

INICIA CAPACITACIÓN PARA FASE DEFINITIVA DE ENCOVI 2023

INICIA CAPACITACIÓN PARA FASE DEFINITIVA DE ENCOVI 2023

La primera capacitación dirigida al equipo de trabajo que realizará el operativo de campo de la fase definitiva, de aplicación para la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- que lidera el Instituto Nacional de Estadística -INE- se realiza del 19 al 29 de junio del año en curso.

La Gerente del INE, Ingeniera Brenda Miranda participó en la inauguración de este ciclo de capacitaciones y resaltó la importancia de ser imparciales al momento de tomar los datos con las familias en el trabajo de campo, así como de utilizar la neutralidad al momento de realizar las preguntas.

Según indicó Miranda, los encuestadores cuentan con el apoyo de otras personas como Guías, que son quienes brindan acompañamiento al momento de aplicar la encuesta en otros idiomas nacionales, según la comunidad lingüística que corresponda.

Los insto desde ya a hacer su trabajo sin sesgo, al momento de recolectar los datos, recuerden que, si somos transparentes y recopilamos los datos a conciencia, evitaremos inconsistencias; por lo tanto, los resultados que brindemos realmente serán útiles para la formulación de políticas públicas”, concluyó la Gerente.

La segunda fase de capacitación de la ENCOVI se realizará del 3 al 14 de julio del 2023. Con esta encuesta el INE busca medir las condiciones de vida de los guatemaltecos, y recabar otros indicadores socioeconómicos de suma importancia como; características de las viviendas, servicios básicos, situación habitacional del hogar, gastos de frecuencia semanal, entre otros.

La salida a campo de la ENCOVI 2023 se tiene prevista para iniciar el 20 de julio. Es importante recordar a la población guatemalteca que según el artículo 24 del Decreto 3-85 Ley Orgánica del INE: “los funcionarios y empleados públicos, las personas individuales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras y los residentes o transeúntes, están obligadas a suministrar la información que les sea requerida y que por su naturaleza tengan relación a la formación de estadísticas oficiales”.

También es de suma importancia recalcar que los datos que las personas proporcionen a los encuestadores serán totalmente confidenciales, en cumplimiento al artículo 25 de la referida ley.

El personal que realiza el trabajo de campo va debidamente identificado. Si alguna persona quiere corroborar si el encuestador es auténtico, puede verificar el código QR que tienen los gafetes de los encuestadores o ingresar al sitio web www.ine.gob.gt y seleccionar la opción de Verificación de Personal, para colocar ahí el número del Documento Personal de Identificación -DPI-.


INICIA CAPACITACIÓN PARA PRUEBA PILOTO DE ENCABIH

INICIA CAPACITACIÓN PARA PRUEBA PILOTO DE ENCABIH

Guatemala, 19 de junio de 2023. Hoy inició el proceso de capacitación dirigido a las personas que aplicarán la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares -ENCABIH-, misma que desarrollará el Instituto Nacional de Estadística -INE- en el segundo semestre del año en curso para conocer las condiciones de bienestar de los hogares en el país.

La Ingeniera Brenda Miranda Consuegra, Gerente del INE dio por inaugurada la capacitación, y resaltó la importancia que tiene efectuar la recolección de datos a conciencia para reflejar la realidad de las y los guatemaltecos. “Les insto a aplicar procesos de transparencia en el levantamiento de campo, sé que es un arduo trabajo, pero debemos trabajar a conciencia por nuestro país”, enfatizó la Gerente.

Durante ya el proceso de aplicación de la ENCABIH se espera realizar más de 18 mil visitas en diferentes viviendas a nivel nacional. En esta primera reunión se informó que se están tecnificando los procesos, la boleta de recopilación para la ENCABIH es electrónica ya que el Instituto Nacional de Estadística ha adoptado las nuevas tecnologías para la aplicación de la encuesta en campo.

El Desarrollo de la ENCABIH contará con el acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer y es financiada por el Gobierno de Guatemala, con apoyo financiero de entidades de la cooperación internacional como: ONU Mujeres, UNFPA, PNUD, OIM y UNICEF.